Los smart contracts cumplen la misma función que los contratos que usamos en el mundo físico, la diferencia es que estos son objetos que se programan y se publican dentro de la blockchain Ethereum y su popularidad ha crecido mucho hoy en día.
Las ventajas principales de usar estos contratos inteligentes es que son inmutables y descentralizados:
Inmutable: porque una vez creado el contrato inteligente, no puede ser modificado nuevamente. Esto da seguridad ya que nadie puede modificar los acuerdos establecidos anteriormente.
Descentralizada: porque todos deben validar ese contrato en la red. De esta manera se evita que una sola personas pueda actuar por su cuenta, lo cual nos muestra que aquí se ejecuta un sistema no controlado por ninguna de las partes que participan en el contrato. Todo se ejecuta en blockchain de manera automática y cuando se cumple una condición programada previamente, el programa ejecuta la cláusula contractual correspondiente.
¿Qué es Ethereum?
Ethereum es la segunda blockchain más usada y conocida, luego de Bitcoin. Fue lanzada en julio del 2015 y se describe como una plataforma open source descentralizada que permite la creación de acuerdos de contratos inteligentes entre pares, basada en el modelo blockchain. Cualquier desarrollador puede crear y publicar aplicaciones distribuidas que realicen contratos inteligentes.
Como otras blockchain públicas, permite el registro de transacciones de tal forma que quedan inmutables. Lo que la diferencia de Bitcoin es que esta es la primera red que implementa contratos inteligentes o Smart Contracts.
Ethereum, sin duda, es la blockchain más abierta para ejecutar Smart Contracts ya que es un sistema que nos permite programar casi cualquier solución que queramos, lo cual es mucho más flexible en este mundo digital donde hay muchos cambios y es más fácil las modificaciones según las necesidades que tengamos.
Ventajas más importantes:
- Tienes una plataforma muy potente para Smart Contracts.
- Es open source.
- Está basada en Blockchain, es decir, con los bloques para validar la información y comprobarla en cualquier nodo que tenga esta información.
- Usa la moneda Ether, que nos sirve perfectamente para el minado de Smart Contracts.
- Usamos Gas para ejecutar nuestros contratos. El Gas es el coste que tiene el realizar una operación o un conjunto de operaciones en la red Ethereum. Pueden haber varios tipos de operaciones que van desde realizar una transacción hasta ejecutar un contrato inteligente o crear una aplicación descentralizada.
- Se ejecuta en la Ethereum Virtual Machine la cual es una red potente. Podemos estar seguros de esto ya que para Febrero del 2018 había ya cerca de 28.000 nodos de Ethereum en el mundo compitiendo por nuestro Gas para poder minar nuestra información.
Según EY, el 57% de los bancos centrales están experimentando con Ethereum: el 19% está probando una versión autorizada de Ethereum; otro 19% está experimentando con la red pública Ethereum, y otro 19% está usando ambos.
Esta blockchain está creada de tal manera que es imposible hacer ataques por la red, hay una economía controlada y sobre todo, lo que busca con el open source, es estar muy abierta a implementaciones y a otros usos.
¿Qué es Solidity?
Estos programas se pueden escribir en distintos lenguajes pero, desde lejos, el más popular es Solidity, el lenguaje de programación más usado para escribir contratos inteligentes.
Es una nueva tecnología que se está afianzando desde hace unos años. Permite agregar lógica a las transferencias de valor, con la posibilidad de crear aplicaciones globales que cubran nuevos casos de uso basados en blockchain.
Estos programas pueden interactuar con el mundo exterior y se pueden desarrollar con librerías como por ejemplo Web3.js. Por último, para desarrollar, testear y desplegar el framework más recomendado es Truffle.
¿Qué es lo más importante al aprender a crear Smart Contracts?
Para iniciar, es básico tener conocimientos de programación en cualquier lenguaje como puede ser JavaScript, Python o Java, para luego, partiendo de esos conocimientos, aprender Solidity, un lenguaje nuevo de programación. Necesitarás instalar NodeJS en tu ordenador, que funciona tanto en Windows, Linux o Mac.
Para dar tus primeros pasos, enfócate en aprender a escribir, probar, desplegar contratos inteligentes y lo básico para hacerlos interactuar con aplicaciones descentralizadas (que se escriben usando tecnologías de «front end» del mercado).
Como en toda formación, lo más importante es la práctica. Para esto sugerimos que construyas inicialmente contratos básicos, usando programación incremental.
Smart Contracts dentro del mundo laboral
Es un mundo nuevo que tiene su mercado en los nuevos emprendimientos que están surgiendo alrededor de FinTech y de Blockchain en general. Poco a poco se convierte en una necesidad, en algunos casos, urgente para las empresas. Un perfil con conocimientos en desarrollo de contratos inteligentes, sin duda es un perfil muy necesitado y valorado.
¿Dónde aprender a desarrollar Smart Contracts?
Sin duda, formarte en este campo es un gran acierto y hoy en día encontrarás cientos de videos, ebooks, webinars y cursos online donde podrás aprender a desarrollar contratos inteligentes, aprender a programar en Solidity y conocer a fondo cómo funciona una blockchain como Ethereum.
Nosotros te sugerimos el siguiente cursos online de desarrollo de Smart Contracts de Ángel “Java” Lopez, un verdadero experto que ya lo hemos visto enseñando con la claridad que lo caracteriza en el Webinar de Blockchain para desarrolladores. En este curso de 9 horas, no solo aprenderás cómo programar contratos inteligentes usando Solidity, sino que también conocerás las funcionalidades básicas de un nodo Ethereum, herramientas de desarrollo como Truffle, y el concepto de DApp (aplicación descentralizada).
¡Tenemos activo un cupón con el 50% de descuento por su lanzamiento!
Consigue tu cupón del 50% de descuento aquí
Debemos estar listos para formar parte de este cambio, ya que muchos expertos indican que los contratos inteligentes entrarán en nuestra vida cotidiana en multitud de maneras distintas más rápido de lo que esperamos.