Trabajar como desarrollador en el extranjero – @wolffan

Autor: | Última modificación: 15 de noviembre de 2022 | Tiempo de Lectura: 3 minutos
Temas en este post: ,

Hace ya 9 meses que ando por Londres trabajando. Ha sido muy buena experiencia ya que no había salido nunca a trabajar al extranjero (ni Erasmus ni nada). Creo que es una buena experiencia para cualquiera. A nivel profesional y personal.

No voy a entrar a hablar sobre el estado de la industria en nuestro país, hay muy buenas empresas haciendo las cosas bien. Aún así encontrar la empresa que a uno le guste, es seguramente más fácil en el extranjero. En general hay 4 puntos por encima ahora mismo: Estados Unidos (evidentemente San Francisco, pero creo que es algo mucho mas general), Israel, Londres y Berlin. Para mi en estos sitios se concentra lo mejor de nuestra industria.

suitcase-Trabajar como desarrollador en el extranjero
Las oportunidades existen, pero a veces hay que ir a buscarlas.

Se puede trabajar en cualquier lugar. Lo demuestran muchos de los Jedis repartidos por el mundo. Como? Hay una palabra clave, Inglés.

Todo lo que voy a decir no vale para nada si uno no es capaz de mantener en Inglés una conversación fluida por teléfono.

  • Tu CV debe estar en Ingles: Linkedin, Github, PDF, twitter y demás. Asegúrate de que este bien escrito (la última vez que revisé el mío encontré errores, que no te pase a ti).
  • Busca lo que te interese: En general la empresa no va a ir a buscarte (el tema de los «recruiters» no lo tocaré puesto que mi experiencia no es buena, ignóralos). Define tu perfil como profesional, que quieres hacer y tus intereses. Debes saber explicar que buscas de la empresa donde vas. Todo eso te lo van a preguntar en una entrevista o te lo van a pedir en una carta de presentación.

Como funciona el proceso. Seguro que ya habéis leído mil cosas en la red, aún así os dejo los pasos mas habituales:

  • validar tu CV (puede que ni sepas de ellos en este punto, si pasas, ya te consideran una persona y te avisan de cualquier cambio).
  • llamada por teléfono, para asegurarse de que puedes mantener una conversación, no acostumbra a tener carácter técnico.
  • prueba técnica, bastante habitual hacer un test, puede ir de 2 horas a 1 semana, normalmente el 1º es no presencial.
  • entrevista con el equipo técnico, yo he hecho pair-programing el día de la entrevista. Eso significa que vas a tener que pillar un avión que normalmente te pagan. Las hay variopintas, estar preparado es lo mejor.
  • entrevista con el equipo directivo , si la empresa o startup tiene un tamaño medio, tendrás una segunda entrevista con alguien de gestión.

Si has pasado te harán oferta económica o bien te pedirán que les des un rango.

Consejo: estudia los rangos salariales en el país donde vayas y intenta ser objetivo con tus cualidades y experiencia. Nadie se va a ofender por pedir más de la cuenta, en cambio si vas muy abajo se preguntaran si realmente sabes a que posición aplicas (me paso en un proceso de IBM).

Cómo buscar esas empresas que nos gustan?

Los sitios especializados como Linkedin, Gun.io, Angel.co, StackOverflow, WorkInStartups (Londres), StartupJobs (Berlin). Los canales de internet como Twitter o Facebook. Las comunidades de desarrollo, en la mayoría de ellas los propios «devs» van a poner las ofertas de trabajo de su empresa (porque les dan un bonus o porque van tan apurados que necesitan alguien más para «ya»). Twitter y Facebook son sitios donde las personas interaccionan, de la misma forma que en la comunidad, los «devs» acostumbran a compartir las ofertas que les llegan. Las conferencias son por supuesto otro sitio para conocer gente y donde potencialmente puedes conocer futuros compañeros (una razón más para ir a una conferencia si aún no has ido).

Bonus Track 1: Hay una barrera muy grande a la hora de contratar gente extranjera. Esa barrera se supera con un CV bien escrito y un buen nivel de conversación. Por experiencia, la primera vez que sales al extranjero es muy y muy difícil. No desesperar. Participar en concursos de programación en el extranjero también os puede ayudar a reforzar vuestro perfil (además de conocer más gente que os pueda conectar).

Bonus Track 2: en breve me mudo de empresa. Estaba en varios procesos antes de decidirme, la mayoría de sitios me han pedido que comparta las ofertas, así que os dejo unos links (se aceptan cervezas y jamón si os cogen, en Londres va muy escaso :D).

Bookatable

Moonpig

Tunedin

thetrainline

Over  (en esta me han autorizado a pasar el correo, me podéis contactar y os hago de puente)

Centralway

PD: la mayoría no son para Juniors 😉

[email protected]