¿Con qué empezar a programar? [4 pasos]

Autor: | Última modificación: 21 de enero de 2022 | Tiempo de Lectura: 3 minutos
Temas en este post:

Algunos de nuestros reconocimientos:

Premios KeepCoding

Aprender a programar es un objetivo que se plantean muchas personas, pero pocas saben con qué empezar a programar. Es preciso tener en consideración que no es una habilidad que se adquiere de la noche a la mañana, sino que requiere de tiempo y constancia en su aprendizaje. En este post, compartiremos algunos pasos a seguir para saber con qué empezar a programar.

1. Establece un objetivo definido

Querer aprender programación sin tener un objetivo fijado es una forma fácil de perderse en el camino.

Algunos ejemplos de lo que podría ser tu meta son los siguientes: entender qué hace un determinado código, automatizar casos de prueba o desarrollar una aplicación completa.

Tener un objetivo claro te ayudará a saber hasta qué punto profundizar en conocimientos. Es muy recomendable que definas objetivos que puedas alcanzar a corto plazo, ya que esos pequeños logros te motivarán.

2. Elige un lenguaje de programación

Es importante que si nunca antes has programado elijas un lenguaje adecuado que sea sencillo de entender, que te resulte aplicable al entorno profesional actual y que, a la misma vez, te sirva para adquirir los conocimientos básicos de los lenguajes de programación, sobre todo, en cuanto a lo que tiene que ver con la estructuración de datos, la programación de funciones y la orientación de objetivos

Una de las mejores opciones es Python, un lenguaje de programación que ha adquirido mucha popularidad en los últimos años. Esto se debe a que es una de las mejores opciones para aprender a programar. Se trata de un lenguaje de programación interpretado, es decir, que se puede ejecutar sin pasar por intermediario lo que le otorga dinamismo y facilidad de uso.

A continuación, mencionamos algunos puntos de por qué Python es una de las mejores opciones para aprender primero en programación.

  • Facilita la legibilidad y, por tanto, su curva de aprendizaje.
  • Tiene librerías especializadas para cada área de trabajo.
  • Se ha transformado en el estándar del Data Science y el Machine Learning, dos áreas de trabajo con proyección de futuro.
  • Es un lenguaje de propósito generalizado, así que puede usarse en todo tipo de desarrollos.
  • Es software libre, open source y gratuito.
  • Es compatible con otros lenguajes de programación.

3. Aprende los fundamentos de programación

Con independencia del lenguaje que hayas elegido para empezar a programar, es importante que aprendas los siguientes fundamentos:

🔴 ¿Quieres Aprender a Programar con Python? 🔴

Descubre el Full Stack Jr. Bootcamp - Aprende a Programar desde Cero de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada

👉 Prueba gratis el Bootcamp Aprende a Programar desde Cero por una semana

Variables y constantes: para saber cómo se guardan temporalmente los datos que uses al momento en que se ejecuta el programa.

Operadores y expresiones: para manipular los datos en tu programa, crear fórmulas matemáticas o formar oraciones de texto que podrás mostrar como mensajes.

Flujos de Control: con el fin de que definas el comportamiento de tu programa. Hay varios tipos de comandos para hacer esto. Los más básicos son:

  • Condicionales: con ellos le dices a tu programa qué debe hacer en un caso determinado.
  • Bucles: te servirá para repetir una serie de instrucciones hasta que se cumpla una determinada condición.

Estructura de Datos: a veces las variables no son suficientes y necesitarás manipular un grupo de datos relacionados. Para eso existen las estructuras de datos. La más utilizada son los arreglos.

Funciones o procedimientos: te permitirá crear un mini-programa y poder utilizarlos dentro de un programa principal, cuando lo necesites.

4. Practica fijando pequeños retos

Algunas ideas de pequeños programas que puedes realizar para poner en práctica los fundamentos son los siguientes:

  • Juego del ahorcado.
  • Contador de palabras de un texto.
  • Conversor de unidades ( por ejemplo, de cm a metros).

Hacer pequeños juegos es muy didáctico y divertido. Lo mejor es que no necesitas tener una interfaz gráfica para hacerlo. Este punto es muy importante, ya que durante esta fase de aprendizaje, es recomendable que sólo hagas programas que se ejecuten por la consola de comandos del sistema operativo de tu ordenador.

Hemos comentado algunos pasos a seguir para saber con qué empezar a programar, desde que establezcas un objetivo alcanzable hasta poner en práctica tus nociones básicas de programación.

¿Por dónde seguir?

Ahora que sabes con qué empezar a programar, puedes dar el siguiente paso con nuestro Full Stack Jr. Bootcamp – Aprende a Programar desde Cero aprenderás en tan solo 4 meses el pensamiento computacional mientras te inicias en las metodologías y claves para escribir un código útil, rápido y elegante con Python. ¡Hazlo ahora!

[email protected]

La IA no te quitará el trabajo, lo hará quien sepa usarla

Conviértete en Desarrollador con el único Bootcamp que además te formará en Inteligencia Artificial Generativa para potenciar tu perfil.

Días

Fórmate desde cero y entra al sector it con empleo garantizado

Aprende A Programar desde cero en 4 meses

becas | opciones de financiación