Cómo crear un Chatbot desde Cero [5 Pasos]

Autor: | Última modificación: 21 de abril de 2023 | Tiempo de Lectura: 4 minutos
Temas en este post:

Algunos de nuestros reconocimientos:

Premios KeepCoding

Una de las últimas tendencias tecnológicas que está sonando con fuerza son los chatbots. Debido al aumento de popularidad, tanto profesionales de marketing como desarrolladores están construyendo y desarrollando sus propios bots para, así, subir al carro de esta tendencia que, lejos de ser una moda, ha llegado para quedarse. Y detrás de cada posibilidad de asentamiento de una tecnología (que aunque ahora suene mucho, no es nueva en absoluto), hay 3 preguntas: ¿Qué es un chatbot? ¿Por qué necesito uno? y, una de las más comúnes, ¿cómo crear un chatbot? Vamos a analizar cada uno de estos puntos.

¿Qué es un chatbot?

Respuesta corta: un programa capaz de simular una conversación de humano a humano.
Respuesta larga: esta es una nueva forma de comunicación con los clientes que, bien configurado, presenta una serie de ventajas que pueden resultar claves para el desarrollo, escalabilidad y crecimiento de un negocio. A través del uso de lenguaje natural y de condicionales, el algoritmo de un chatbot es capaz de mantener una conversación fluida con un humano.

Cómo crear un Chatbot desde Cero [5 Pasos]
Los bots son una forma de mejorar la experiencia de usuario y los flujos de conversación. Fuente: Volodymyr Hryshchenko/ Unsplash

Ventajas de los chatbots

Aunque son muchos los beneficios que aporta tener uno, tanto para quien interactúa como para quien lo configura, lo resumiremos en tan solo 3 puntos. Así podrás empezar a crear un bot.

 1. Usabilidad.
La gente cada vez huye más de interfaces complejas. Se acabó la navegación entre menús y categorías de preguntas.

2. Inmediatez.
Un chatbot es capaz de darte las respuestas que necesitas al instante. A 10 ó 1.000 personas a la vez. De hecho, te puede ser muy útil crear un bot para comprar online, como una herramienta de atención al cliente.

3. Personalidad.
Que tiemblen los perros, uno bien configurado puede ser el nuevo mejor amigo del hombre. Ahora podrás ofrecer un mejor servicio a tus clientes potenciales.

5 pasos para crear un chatbot desde cero

Para crear un chatbot puedes usar diferentes herramientas, ya sean propias para programadores o herramientas no code. La lógica para crear un chatbot desde cero es la misma en todas las situaciones y debes seguir estos 7 pasos:

1. Identifica el tipo de chatbot que quieres crear

Primero debes establecer la razón del por qué vas a crear este chatbot. ¿Qué problema solucionará? ¿Cómo te ayudará con tus clientes? Al responder estas preguntas podrás saber si la mejor opción es crear un bot con preguntas y respuestas cerradas o uno que use inteligencia artificial para analizar las preguntas de tus usuarios y así ofrecer la mejor respuesta. Si es tu primera vez haciendo uno, tal vez te sea más fácil crearlo con preguntas y respuestas cerradas y según los resultados y comportamiento de tus usuarios, ya que después lo podrás escalar a un modelo con inteligencia artificial.

2. Elige una plataforma para crearlo

Para la creación de un chatbot existen cientos de plataformas, en la mayoría de casos son de pago, pero también podrás encontrar versiones gratuitas con limitaciones que te podrán funcionar. Tanto si quieres crear un bot en Python, como centrarte en el desarrollo de chatbots de forma sencilla con CRM como Hubspot, te enseñamos las distintas formas para poder crear un bot propio.

Podemos dividir las plataformas según el nivel de conocimientos necesarios para usarlas. Aquí te dejamos un listado de las más populares:

  • Hubspot (Básico)
  • Landbot (Básico)
  • Zendesk (Básico)
  • Chatfuel (Avanzado)
  • Dialogflow (Avanzado)
  • Python (Muy avanzado)

3. Diseña los flujos de conversación

Es importante que en un documento recojas todas las posibles situaciones a las que tu chatbot se enfrentará. Todas las preguntas que resolverá, qué información necesita para responder y el estilo en que responderá. Una vez tenga toda esta información, puedes crear un mapa que retrate el recorrido del usuario según sus preguntas. Con este mapa la creación en la herramienta será más sencilla.

Si has escogido una de las plataformas no code, la creación de los flujos de conversación será tan sencilla como arrastrar y soltar elementos. Si has escogido las opciones más avanzadas, deberás profundizar en la documentación de cada herramienta o incluso si has elegido hacer el chatbot con Python, uno de los lenguajes de programación más usados, deberás buscar frameworks como gensim, PyNLPL o spaCY para ayudarte en la creación.

4. Prueba el chatbot

Es momento de que tu chatbot vea la luz, por esta razón es muy recomendado que lo pruebes con un grupo de personas que te puedan dar feedback sobre las respuestas o posibles bugs que aparezcan en el camino, sobre todo si tienes un ecommerce y quieres crear un bot para ayudar a comprar online. Esta prueba también te servirá para identificar vacíos en la base de conocimiento de tu chatbot y fortalecerlos.

5. Publica tu chatbot

Este puede ser el paso más sencillo, sin embargo, no solo debes publicarlo, sino que también debes crear un plan de mantenimiento. En este plan debes establecer un cronograma para evaluar el desempeño del chatbot y las mejoras que le realizarás. También es bueno que generes diferentes reportes para que te ayuden a comprender mejor tu usuario.

Conociendo el interés que suscita cada vez más esta nueva forma de comunicación, en KeepCoding te invitamos a que veas nuestro webinar y aprender a crear un chatbot desde cero con Kiko Cisneros, CTO de Commons.fm.

https://www.youtube.com/watch?v=9DRbWQBJGNE

Si quieres aprender a crear chats, recolectar datos y trabajar con ellos para la creación de modelos de inteligencia artificial, te recomendamos nuestro Big Data, Inteligencia Artificial & Machine Learning Full Stack Bootcamp, donde en menos de 9 eses te formarás en todas las herramientas y lenguajes del mundillo de los macrodatos y llevarán tu perfil a otro nivel.

👉 Descubre más del Big Data, Inteligencia Artificial & Machine Learning Full Stack Bootcamp ¡Descarga el temario!

👉 Prueba el Bootcamp Gratis por una Semana ¡Empieza ahora mismo!

👉 Conoce nuestros otros Bootcamps en Programación y Tecnología

[email protected]