Agilízate la vida con Scrum

| Última modificación: 1 de agosto de 2024 | Tiempo de Lectura: 3 minutos
0
(0)

¿Conoces Scrum? Uno de los métodos que más se escuchan, y más se demandan, todo hay que decirlo.

Un proyecto es un esfuerzo con principio, medio y fin que se realiza para obtener un resultado, y la forma en que llegamos a ese resultado final se llama Gestión de Proyectos , es todo el trabajo que no va directamente enfocado a producir. Por ejemplo, si el proyecto es una app para iPhone, lo que no sea definición de requisitos, diseño de la aplicación, programación o pruebas, es gestión.

Una buena dirección o gestión de proyectos, nos permitirá garantizar factores como la fecha de terminación del proyecto, costes, recursos necesarios y la satisfacción del cliente o usuario . Y así como surgen nuevas tecnologías de programación, surgen nuevas herramientas y métodos de sacar adelante un proyecto.

Diferentes «estilos» de Gestión

Existen dos grandes estrategias para llevar a cabo proyectos de desarrollo: Tradicional y Ágil .

La Gestión de Proyectos Tradicional está basada en calcular previamente tiempos y costes, y controlar no desviarse de estos parámetros. Pero a veces es difícil determinar el alcance del proyecto porque tal vez el cliente no tiene claro qué quiere o necesita, o surgen nuevos factores que alteran el plan inicial.

Por eso nace la Gestión de Proyectos Ágil , se avanza en el trabajo y se revisa constantemente el progreso con el cliente para lograr mayor flexibilidad, adaptación, y un producto final completamente acorde a los objetivos planteados. Perfecto para trabajar con tecnologías nuevas.

En esta metodología, es común que el equipo sea auto-organizado , es decir, no hay nadie que te diga lo que tienes que hacer y cuándo lo tienes que hacer. La gran ventaja es que todos son responsables, y se elimina la burocracia de esperar instrucciones de un gestor.

Scrum: ¿sabes de qué va?

Scrum2Dentro de la familia de frameworks o metodologías que encajan en la categoría Ágil o «Agile», Scrum es la más demandada en empresas y startups, precisamente porque la rapidez es cada vez más valorada.

Es un framework inmensamente útil, y conlleva muchos detalles en su ejecución. Hoy te lo describimos a grandes rasgos, a partir de los elementos que se pueden adaptar a cualquier aspecto de la vida diaria.

En primer lugar, cada implicado cumple un papel:

  • Dueño del producto: la persona que solicita el desarrollo del proyecto y marca los requerimientos.
  • Experto Scrum/Scrum Master: el gestor de proyectos, guía del equipo.
  • Equipo Scrum: los desarrolladores que ejecutarán el proyecto.
  • Usuarios: los clientes finales, quienes disfrutarán el resultado.

El contenido básico:

  • Product Backlog: los requerimientos principales, los objetivos del proyecto.
  • Sprint Backlog: las tareas necesarias para alcanzar esos objetivos.
  • Scrum Meeting: la reunión de equipo para verificar el progreso logrado.

Se apuntan en Post-it o fichas el Product Backlog , y el Sprint Backlog.

Se divide en columnas una pizarra o cartel, donde cada columna corresponde a un estado de las tareas. Por ejemplo: pendiente, en proceso, en revisión, completado.

Scrum3

Los objetivos y tareas se apuntan en Post-it o fichas, que se ubican en las columnas de la pizarra según su progreso. Tienes entonces un documento que es dinámico, visual para que todos puedan conocer el avance de proyecto, y flexible según cambian las necesidades del cliente o las sugerencias de los usuarios.

Las reuniones de equipo para definir prioridad de las tareas y discutir el progreso sería el Scrum Meeting.

Silicon Valley S01E05 scrum scene from Flying Hippo on Vimeo.

Puedes aplicar esta metodología en tu vida. Un buen acercamiento a la gestión ágil es la herramienta de organización de trabajo Trello, que te ayuda a ordenar las tareas pendientes de forma muy visual, y su estructura puede adaptarse a Scrum.

Trello

Hay mucho que explorar sobre este framework, y las posibilidades de aplicarlo a proyectos sin código son infinitas, por ejemplo:

Planificación de bodasOrganizar las tareas en casaEnseñar orden y responsabilidad a los niños.

Estos son sólo algunos casos, y en definitiva, este método marca un antes y un después. Pruébalo y cuéntanos cómo te fue.

No todo es teoría y saber los conceptos. El método es un diferencial entre los profesionales, y dependiendo del entorno de trabajo, un factor de éxito o fracaso. En el KeepCoding Startup Engineering Master Bootcamp no dejamos nada por fuera, y nos aseguramos de complementar las habilidades técnicas con las mejores prácticas de trabajo, para formar desarrolladores de élite, ágiles, valiosos para empresas y startups en cualquier lugar del mundo.

No te pierdas ninguno de nuestros post, ¡Suscríbete!

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Posts más leídos