Airtable vs Trello: 7 Claves para elegir la mejor herramienta de gestión de proyectos

| Última modificación: 11 de septiembre de 2025 | Tiempo de Lectura: 4 minutos

Cuando decidí organizar el flujo de trabajo de mi equipo, me encontré ante un dilema muy común ¿deberíamos usar Airtable o Trello? Ambas herramientas tienen gran prestigio, pero funcionan de formas muy distintas. Por eso quise analizar a fondo airtable vs trello, para ayudarte a identificar cuál se adapta mejor a tus necesidades reales y sacar el máximo provecho. En este artículo comparto lo que aprendí tras probar ambas plataformas en proyectos reales, con puntos claros, ejemplos prácticos y explicaciones sencillas para que la próxima vez que busques gestionar tus tareas de forma eficiente no te quede ninguna duda.

¿Qué es Airtable y para quién funciona mejor?

Airtable es una herramienta híbrida entre hoja de cálculo y base de datos visual. Lo que me encantó desde el principio es que te permite organizar cualquier tipo de información de forma personalizada, desde inventarios y coordinaciones complejas hasta bases CRM o planificación editorial. Mi experiencia: En un proyecto donde debíamos gestionar contenido para varios canales simultáneamente, usar Airtable nos permitió crear un sistema que relacionaba autores, fechas, estados y presupuestos sin esfuerzos de programación. Configuramos varias vistas como Kanban, calendario y galería que cada miembro pudo adaptar a su forma de trabajo. Esto nos aportó un control absoluto y mejoró la comunicación interna.

Ventajas clave de Airtable

  • Flexibilidad total para estructurar datos: Diseña tablas con campos personalizados, enlaces entre registros y adjuntos.
  • Múltiples vistas adaptables: Cambia entre grilla, calendario, galería o Kanban según la necesidad.
  • Automatizaciones integradas: Configura flujos automáticos para notificaciones, actualizaciones o integraciones.
  • Colaboración en tiempo real: Comentarios, asignación de tareas y seguimiento sincrónico.
  • Integraciones con apps populares: Slack, Google Drive, Zapier, entre otras.

Limitaciones que debes considerar

  • Curva de aprendizaje para explotar todo su potencial.
  • En planes gratuitos, el límite en registros puede ser un freno para proyectos muy grandes.

¿Qué ofrece Trello y cuándo es la opción más efectiva?

Airtable vs Trello

Trello se basa en el método Kanban, es decir, su fuerza está en la gestión visual de tareas mediante tableros, listas y tarjetas. Es perfecto para proyectos que no requieren bases de datos complejas, sino más bien control ágil y simple de actividades. Mi experiencia: En un equipo pequeño de marketing, usamos Trello para planificar campañas mensuales. Crear tarjetas con fechas límite, checklist y etiquetas nos permitió tener una visión clara y accesible para todos, sin dedicar tiempo a configuraciones elaboradas. Su facilidad de uso fue decisiva para que todos los miembros participaran activamente.

Ventajas principales de Trello

  • Interfaz extremadamente sencilla e intuitiva.
  • Personalización básica eficaz: Etiquetas, fechas, adjuntos y checklist que agilizan la gestión.
  • Variedad de Power Ups: Plugins que añaden funcionalidades extra según el proyecto.
  • Colaboración sencilla y transparente.
  • Plan gratuito muy generoso. Perfecto para quienes comienzan a digitalizar su trabajo.

Limitaciones a tener presente

  • No diseñado para datos complejos o vinculados.
  • Puede quedarse corto si se requiere análisis profundo o estructura avanzada.

Airtable vs Trello: 7 claves para decidir qué herramienta elegir

AspectoAirtableTrello
Tipo de herramientaBase de datos visual y personalizableTablero Kanban sencillo y visual
Facilidad de usoRequiere tiempo para dominar funcionalidadesMuy intuitiva desde el primer uso
FlexibilidadAlta, con múltiples vistas y camposMedia, centrada en tareas y estados
AutomatizacionesAvanzadas y personalizablesBásicas, limitadas a Power-Ups
IntegracionesAmplias, con conexiones directas y ZapierAmplias, con soporte para numerosos Power-Ups
Tipo de proyectosProyectos con datos complejos, inventarios, CRMProyectos ágiles, seguimiento de tareas, equipos pequeños
Plan gratuitoLimitado en capacidad, pero funcional para comenzarMuy generoso y funcional para muchas necesidades

¿Cómo elegir entre Airtable y Trello según tu proyecto?

Si quieres mi consejo sincero basado en experiencias reales, te recomiendo hacer estas preguntas:

  • ¿Necesitas manejar datos estructurados y relacionados o solo gestionar tareas visualmente?
  • ¿Tu proyecto implica seguimiento de muchos campos, adjuntos y distintas perspectivas (calendario, kanban, galería)?
  • ¿El equipo está dispuesto a invertir tiempo en aprender una herramienta más potente o prefiere algo ágil y simple?
  • ¿Quieres automatizar flujos complejos o solo facilitar la organización básica?

Un ejemplo para ilustrar la diferencia

En un proyecto para KeepCoding, diseñé un flujo con Airtable que integraba el seguimiento de alumnos, fechas de entregas, estados de proyectos y notas de feedback, todo conectado y con alertas automáticas. Esto permitió al equipo docente mantener visibilidad completa y actuar rápido ante incidencias.

Simultáneamente, para organizar el calendario editorial del blog, opté por Trello porque solo necesitábamos pantallas rápidas y colaborativas para asignar temas y fechas, sin demasiada profundidad en los datos.

Conclusión: Airtable o Trello, ¿cuál es mejor para ti?

ara profundizar en gestión y metodologías ágiles y automatización de procesos, en KeepCoding ofrecemos Curso Automatizaciones con Herramientas No Code e Inteligencia Artificial con proyectos reales para que domines estas herramientas y transformes tu carrera profesional.

Curso Automatizaciones con Herramientas No Code e Inteligencia Artificial

Si quieres explorar documentación técnica sobre gestión ágil, puedes revisar recursos en Atlassian. No hay una herramienta universalmente perfecta. El enfrentamiento airtable vs trello se resume en potencia y flexibilidad contra simplicidad y rapidez.

  • Usa Airtable si buscas personalización, gestión de datos sólida, automatización avanzada y estás dispuesto a invertir tiempo en configurarlo.
  • Escoge Trello si quieres una plataforma minimalista, ágil y visual para gestionar tareas simples con inmediatez y sin curva de aprendizaje.

Ambas tienen planes gratuitos para probar y validar cuál te hace más productivo.

¡ESTÁS A UN PASO DE TRANSFORMAR TU CARRERA PROFESIONAL!

Automatizaciones con Herramientas No Code PRO

Convierte las tareas repetitivas en procesos inteligentes y lleva tu carrera al siguiente nivel, sin escribir una sola línea de código.
KeepCoding Bootcamps
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.