Algoritmos de Ordenamiento Básicos: 7 Claves epara programadores novatos

| Última modificación: 30 de octubre de 2025 | Tiempo de Lectura: 3 minutos

Cuando empecé a aprender programación, entender los algoritmos de ordenamiento básicos fue un punto de inflexión para mí. Estos algoritmos son la base para organizar datos, algo indispensable antes de cualquier análisis o procesamiento más avanzado. En este artículo, quiero compartir contigo no solo qué son y cómo funcionan, sino también detalles prácticos, experiencias y consejos que me ayudaron a dominarlos.

¿Qué son realmente los algoritmos de ordenamiento básicos?

Un algoritmo de ordenamiento básico es un método simple que toma una colección de datos (listas, arreglos) y los reorganiza siguiendo un criterio, normalmente orden ascendente o descendente. Aunque parezcan básicos, entenderlos a fondo te dará las herramientas para resolver problemas más complejos y también para apreciar algoritmos avanzados como Quick Sort o Merge Sort que aplicarás luego. Creo que la clave para aprenderlos no está solo en conocer sus pasos, sino en conocer sus fortalezas y limitaciones, y cuándo aplicarlos.

Los 3 algoritmos básicos que aprendí primero

Algoritmos de Ordenamiento Básicos

1. Bubble Sort: ¿por qué te recomiendo entenderlo aunque sea lento?

Bubble Sort es probablemente el más simple: compara cada par de elementos adyacentes y los intercambia si están en mal orden. Repite hasta que no haya intercambios.

  • Ventajas: Altamente intuitivo. En una sesión de onboarding en una startup, fue perfecto para explicar el concepto de iteración y comparación.
  • Desventajas: Muy ineficiente para listas grandes; su complejidad es O(n²).

Ejemplo práctico: Lo usé para ordenar pequeños arreglos de datos en un proyecto de prueba, y aunque no es apto para producción, me ayudó a entender cómo operan los intercambios en memoria.

2. Selection Sort: más eficiente en intercambios

Funciona encontrando el mínimo (o máximo) y colocándolo en la posición correcta, avanzando en la lista.

  • Ventajas: Minimiza el número de swaps, lo que puede ser útil si intercambiar es costoso.
  • Desventajas: Complejidad O(n²) y no mejora con listas parcialmente ordenadas.

3. Insertion Sort: sorprendentemente útil en listas casi ordenadas

Inserta cada elemento en la posición que le corresponde dentro de la parte ya ordenada.

  • Ventajas: Muy eficiente (O(n)) cuando la lista está casi ordenada o es pequeña.
  • Desventajas: Se degrada a O(n²) con listas desordenadas.

En un proyecto real, usé Insertion Sort para ordenar logs parcialmente ordenados en tiempo casi real y me sorprendió su eficiencia.

4 consejos para elegir y optimizar algoritmos de ordenamiento básicos

  1. Evalúa el tamaño y estado de tus datos: Para listas pequeñas (menos de 50 elementos) o casi ordenadas, Insertion Sort es ideal y simple.
  2. Evita Bubble Sort en producción debido a su lentitud.
  3. Considera el coste del intercambio: Selection Sort minimiza los swaps, importante en estructuras donde esto es costoso.
  4. Conoce la complejidad espacial: Todos estos algoritmos operan in-place usando O(1) espacio adicional.

Más allá de los básicos: por qué dominarlos es clave para avanzar

Los algoritmos de ordenamiento básicos no solo te ayudan a organizar datos, sino que son fundamentales para comprender conceptos como la complejidad algorítmica, eficiencia computacional y manipulación de estructuras. Por experiencia, recomiendo entenderlos paso a paso antes de saltar a algoritmos más avanzados que, aunque más eficientes, pueden ser menos transparentes en su funcionamiento.

Añadiendo valor: ejemplos en pseudocódigo y su explicación

for i = 0 to n-1:
for j = 0 to n-2 – i:
if arreglo[j] > arreglo[j+1]:
intercambiar arreglo[j], arreglo[j+1]

Explicarlo con un arreglo pequeño en vivo ayudó a que los estudiantes visualizaran el paso a paso de los intercambios.

Conclusión:

Si quieres transformar tu vida profesional y formarte con expertos, te invito a conocer el Bootcamp Aprende a Programar desde Cero Full Stack Jr.. Allí, no solo estudiarás algoritmos, sino que desarrollarás proyectos reales que consolidarán tus habilidades y abrirán nuevas oportunidades en el mundo tech.

bootcamps de programación cero

Mi experiencia me ha demostrado que dedicar tiempo para aprender y entender bien estos algoritmos marca la diferencia. No solo te facilita la escritura de código eficaz, sino que también fortalece tu capacidad para analizar problemas, optimizar soluciones y comunicar conceptos técnicos con claridad. Para ampliar tus conocimientos, recomiendo la página oficial de GeeksforGeeks sobre algoritmos de ordenamiento, que combina teoría con implementaciones prácticas en varios lenguajes.

¡CONVOCATORIA ABIERTA!

Aprende a Programar desde Cero

Full Stack Jr. Bootcamp

Clases en Directo | Acceso a +600 empresas | 98,51% empleabilidad

KeepCoding Bootcamps
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.