Si alguna vez has sentido que gestionas tu sitio WordPress haciendo tareas repetitivas que consumen mucho tiempo, déjame contarte que automatiza WordPress con Make puede ser un antes y un después en tu productividad. Como profesional que trabaja con WordPress y herramientas de automatización desde hace años, he visto cómo Make transforma no solo la eficiencia de gestión sino también la forma en que conectamos nuestro sitio con otros servicios digitales. A lo largo de esta guía te explicaré paso a paso qué es Make, cómo conectar tu WordPress, ejemplos prácticos, ventajas y recomendaciones reales para que empieces a automatizar tu web de forma efectiva.
¿Qué es Make y por qué es la mejor opción para automatizar WordPress?
Make es una plataforma visual de automatización que permite conectar WordPress con cientos de aplicaciones externas, sin necesidad de escribir una sola línea de código. Su uso se basa en crear escenarios o flujos entre aplicaciones usando módulos configurables, especialmente diseñados para interactuar con WordPress a través de su API REST.
¿Por qué recomiendo Make frente a otras soluciones?
- Interfaz intuitiva: Su diseño de arrastrar y soltar facilita la creación de flujos complejos sin ser desarrollador.
- Modularidad específica para WordPress: Incluye módulos para crear, actualizar o eliminar posts, usuarios y datos personalizados.
- Flexibilidad escalable: Puedes empezar con automatizaciones simples y luego diseñar integraciones complicadas que abarcan múltiples plataformas.
- Permite depuración y monitoreo fácil: Ofrece logs claros para corregir errores y optimizar flujos.
Esta potente combinación hace que automatizar WordPress con Make no sea solo posible, sino recomendable para emprendedores, marketeros, desarrolladores y gestores de contenidos que buscan eficiencia sin sacrificios técnicos.
Cómo automatizar WordPress con Make: pasos detallados para principiantes

He acompañado a varios clientes en este proceso y estos pasos han sido clave para implementarlo sin dolores de cabeza.
1. Crea tu cuenta en Make y familiarízate con la plataforma
Visita make.com y regístrate gratuitamente. La plataforma ofrece tutoriales iniciales muy útiles que te ayudarán a crear tu primer escenario.
2. Prepara tu sitio WordPress para la integración
Para que Make pueda comunicarse con WordPress, tu sitio debe exponer su API REST. Por defecto, WordPress tiene esta funcionalidad integrada, pero es recomendable:
- Asegurarte de que la API REST está habilitada
- Instalar plugins que faciliten la autenticación (como JWT Authentication para REST API)
- Generar las credenciales necesarias (usuario y contraseña con acceso API)
Si gestionas un WordPress con alta seguridad o restricciones, revisa estas configuraciones con tu proveedor hosting.
3. Crea tu primer escenario de automatización
En Make, un escenario define qué evento gatilla la automatización y la serie de acciones a ejecutar. Por ejemplo, puedes configurar esta lógica:
- Trigger: Nuevo post publicado en WordPress
- Acciones: Compartir automáticamente en Facebook, Twitter y LinkedIn
Para ello, simplemente:
- Añades el módulo WordPress y lo conectas con tu sitio usando las credenciales de API
- configuras el disparador a “Post creado”
- Añades módulos de redes sociales e introduces las credenciales para publicar contenido
- Guardas y pruebas el flujo para verificar la tarea automática
4. Prueba y activa tu flujo
Antes de dejar correr un escenario, te recomiendo usar la opción de simulación que ofrece Make. Esto evita errores que podrían afectar la experiencia de tus usuarios o contaminar tus datos.
5. Monitorea, optimiza y expande tus automatizaciones
El panel de control de Make te permite revisar historial, detectar fallos y modificar parámetros. Conforme entiendas más la plataforma, podrás hacer integraciones más complejas, como sincronizar usuarios, gestionar suscripciones o automatizar e-commerce en WordPress con WooCommerce.
Ejemplos reales para inspirar tus automatizaciones con WordPress y Make
Desde mi experiencia, estos casos han demostrado un alto retorno de tiempo y mejora en procesos:
- Publicación automática en redes sociales: Al publicar un artículo, Make comparte el post con imagen y enlace al instante en tus perfiles. Esto ayuda a aumentar alcance sin esfuerzo manual constante.
- Formularios externos que crean contenido: Un cliente usaba Google Forms como formulario para recibir artículos invitados. Con Make, los envíos se convertían automáticamente en borradores en WordPress, esperando aprobación.
- Control de inventario en WooCommerce: Cuando se vende un producto, Make actualiza simultáneamente bases de datos o avisos internos en CRM y hojas de cálculo.
- Alertas personalizadas: Recibo mensajes vía Slack cuando un comentario es marcado como spam o hay fallos en el sitio, para reaccionar rápido.
Estos casos prácticos muestran tanto abordajes básicos como avanzados, todo sin líneas de código y con un impacto inmediato.
Ventajas clave de automatizar WordPress con Make
¿Por qué invertir tiempo en implementar estas automatizaciones? Aquí las razones primordiales:
- Multiplica tu productividad: Al eliminar tareas repetitivas, tu foco puede ir a estrategias creativas o de crecimiento.
- No necesitas programar: La curva de aprendizaje es suave para no desarrolladores y la plataforma es visual.
- Actualización y sincronización en tiempo real: Los procesos ocurren al instante, mejorando la experiencia de usuario y la gestión interna.
- Elevada flexibilidad: Desde webs personales hasta tiendas online o blogs corporativos, Make se adapta a tus necesidades.
- Seguridad y control: Cada acción es trazable y editable, reduciendo riesgos en workflows automatizados.
Consejos prácticos para sacar el máximo provecho a Make con WordPress
Con base en mis experiencias implementando varias integraciones, te sugiero:
- Realiza backups antes de automatizar: Para evitar contratiempos, sobre todo si tu flujo modifica contenido o base de datos.
- Inicia siempre con un flujo sencillo: Prueba escalas pequeñas antes de automatizar procesos críticos.
- Usa filtros y condiciones: Así controlas cuándo se ejecutan las acciones y evitas impactos negativos en el sitio.
- Mantente actualizado: Make y WordPress actualizan sus funcionalidades con frecuencia; revisa novedades para optimizar.
- Explora la comunidad Make: Foro, webinars y documentación oficial son recursos valiosos para aprender trucos y resolver dudas.
Conclusión
Si quieres profundizar en el mundo de la automatización, te invito a conocer el Curso Automatizaciones con Herramientas No Code e Inteligencia Artificial de KeepCoding, donde aprendes a dominar estas y muchas otras tecnologías para transformar tu carrera y crear soluciones digitales escalables.

Automatizar WordPress con Make es una estrategia inteligente, accesible y potente para cualquier persona que maneje un sitio web. No solo te ayuda a ganar tiempo, sino que optimiza interacciones, conecta tu negocio con otras herramientas digitales y te posiciona como un gestor moderno y eficiente. En mi propia experiencia, después de implementar estas automatizaciones, el ahorro de horas semanales fue notable, y la mejora en coherencia de publicaciones e interacciones se refleja en métricas concretas.
Para ampliar tu aprendizaje te recomiendo visitar la guía oficial de Make sobre automatización con WordPress, donde encontrarás módulos, tutoriales y casos de éxito profundos.