Tienes que saber que las certificaciones de Scrum se han convertido en un pasaporte hacia roles mejor remunerados y de mayor responsabilidad. Perfectamente puedes impulsar tu carrera en metodologías ágiles, pero primero debes conocer cuáles son las certificaciones de Scrum más valoradas en el mercado laboral.
No te preocupes porque fui muy cuidadoso al seleccionar las certificaciones de Scrum más destacadas. También te contaré sus características, costos y beneficios.
4 Certificaciones de Scrum que te harán ganar mucho más
Certified ScrumMaster (CSM)
La Certified ScrumMaster (CSM) es una de las certificaciones de Scrum más reconocidas a nivel mundial, ofrecida por la Scrum Alliance. Está diseñada para aquellos que desean profundizar en el marco de trabajo Scrum y liderar equipos hacia una implementación efectiva de prácticas ágiles.
Temas que aprenderás:
- Fundamentos de Scrum: roles, eventos y artefactos.
- Responsabilidades del Scrum Master y cómo facilitar equipos ágiles.
- Técnicas para eliminar impedimentos y asegurar la productividad del equipo.
🔴 ¿Quieres entrar de lleno al mundo DevOps & Cloud Computing? 🔴
Descubre el DevOps & Cloud Computing Full Stack Bootcamp de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada
👉 Prueba gratis el Bootcamp en DevOps & Cloud Computing por una semanaCosto y duración:
- El curso tiene una duración de dos días (aproximadamente 16 horas).
- El precio varía entre $1,000 y $2,000, dependiendo del instructor y la ubicación.
Pros:
- Amplio reconocimiento en la industria.
- Acceso a una comunidad global de profesionales certificados.
Contras:
- Tienes que renovarlo cada dos años y te cuesta $100 hacerlo.
- La calidad del curso puede variar según el instructor.
Professional Scrum Master I (PSM I)
Ofrecida por Scrum.org, la Professional Scrum Master I (PSM I) valida un entendimiento profundo de los principios de Scrum y su aplicación en escenarios reales. Se la recomiendo a aquellos que buscan una certificación rigurosa sin la necesidad de cursos presenciales obligatorios.
Temas que aprenderás:
- Principios y teoría de Scrum.
- El rol del Scrum Master en la organización.
- Cómo liderar equipos en entornos ágiles.
Costo y duración:
- El examen tiene un costo de $150.
- Consta de 80 preguntas y las debes responder en 60 minutos.
Pros:
- Certificación de por vida sin necesidad de renovación.
- Enfoque en la evaluación del conocimiento práctico.
Contras:
- El examen es bastante difícil, así que te aconsejo que te prepares.
- Menos énfasis en la instrucción guiada.
SAFe Scrum Master (SSM)
La certificación SAFe Scrum Master (SSM), ofrecida por Scaled Agile, está orientada a profesionales que trabajan en entornos ágiles a gran escala. Combina los principios de Scrum con el marco SAFe (Scaled Agile Framework) para gestionar proyectos complejos en organizaciones grandes.
Temas que aprenderás:
- Introducción al marco SAFe.
- Planificación y ejecución de Program Increments (PI).
- Facilitación de eventos Scrum en un contexto empresarial.
Costo y duración:
- El curso dura dos días y cuesta entre $995 y $1,295, incluyendo el primer intento del examen.
Pros:
- Tienen un enfoque en la aplicación de Scrum en entornos empresariales.
- Reconocimiento en organizaciones que implementan SAFe.
Contras:
- Certificación válida por un año; renovación anual con una tarifa de $100.
- Menos enfoque en equipos pequeños o startups.
PMI Agile Certified Practitioner (PMI-ACP)
Aunque no es exclusivamente una certificación de Scrum, la PMI Agile Certified Practitioner (PMI-ACP) del Project Management Institute (PMI) abarca una variedad de metodologías ágiles, incluyendo Scrum, Lean y Kanban. Es muy buena para profesionales que buscan una comprensión integral de prácticas ágiles.
Temas que aprenderás:
- Principios y prácticas ágiles.
- Técnicas de gestión de proyectos ágiles.
- Herramientas y técnicas para la gestión de equipos ágiles.
Costo y duración:
- El examen cuesta $435 para miembros del PMI y $495 para no miembros.
- Requiere 21 horas de formación en prácticas ágiles y experiencia en proyectos ágiles.
Pros:
- Amplio reconocimiento en diversas industrias.
- Cobertura de múltiples enfoques ágiles.
Contras:
- Requisitos previos más estrictos que otras certificaciones.
- Proceso de renovación cada tres años, incluyendo 30 unidades de desarrollo profesional.
Te lo aseguro, invertir en una de estas certificaciones de Scrum puede ser un paso decisivo para avanzar en tu carrera y acceder a oportunidades mejor remuneradas en el mercado laboral actual. Mi consejo es que evalúes rigurosamente cada opción según tus objetivos profesionales y el contexto en el que te desempeñas para tomar la mejor decisión.
Además, con el Bootcamp de DevOps and Cloud Computing de KeepCoding podrás prepararte de forma práctica y con ejercicios llevados a la vida real para este tipo de certificaciones de Scrum. ¡Anímate y únete lo antes posible!