Para aprender cómo ser ingeniero de Kubernetes, tienes que dominar varias áreas técnicas clave que van desde la comprensión de los contenedores hasta la gestión de infraestructuras a gran escala. Cuando comencé mi carrera en el mundo de la orquestación de contenedores, Kubernetes parecía un territorio desconocido. Pero, a medida que fui sumergiéndome en él, me di cuenta de que no solo necesitaba aprender su funcionamiento básico, sino también cómo integrarlo de manera efectiva en el flujo de trabajo de desarrollo y producción. En este artículo, te voy a guiar a través de las funciones, habilidades y herramientas que te ayudarán a convertirte en un ingeniero de Kubernetes exitoso.
Funciones de un ingeniero de Kubernetes
Ser ingeniero de Kubernetes implica gestionar y optimizar la infraestructura que permite que las aplicaciones se ejecuten de manera eficiente en contenedores. Esto incluye:
- Gestión de clústeres de Kubernetes: Un ingeniero de Kubernetes es responsable de crear, administrar y asegurar clústeres de Kubernetes, asegurándose de que los contenedores estén correctamente distribuidos y funcionando.
- Automatización de despliegues: Un aspecto clave del trabajo es la implementación de soluciones automatizadas para el despliegue de aplicaciones. Esto incluye desde la escritura de scripts hasta la integración de herramientas como Helm para gestionar las aplicaciones de forma más eficiente.
- Solución de problemas: Cuando las cosas no salen como se espera, el ingeniero de Kubernetes debe diagnosticar y solucionar problemas en el clúster, desde fallos en el contenedor hasta problemas de red entre nodos.
Recuerdo cuando, en uno de mis primeros proyectos, me tocó resolver un problema de conexión entre pods en un entorno de Kubernetes. Sin un buen entendimiento de la arquitectura y la gestión de redes dentro del clúster, me hubiera resultado casi imposible hacerlo. Es una experiencia que resalta la importancia de entender cómo funciona todo el sistema.
Habilidades necesarias para aprender cómo ser ingeniero de Kubernetes
Las habilidades técnicas son fundamentales para desempeñar este rol. Aquí te dejo un desglose de las más importantes:
- Conocimiento de contenedores y Docker: Antes de trabajar con Kubernetes, necesitas una comprensión sólida de Docker. Los contenedores son la base de Kubernetes, y sin saber cómo crear y gestionar contenedores, tu trabajo con Kubernetes será limitado. En mi experiencia, dominar Docker fue el primer paso antes de pasar a Kubernetes.
- Arquitectura de Kubernetes: Entender la estructura interna de Kubernetes es crucial. Esto incluye conocer el funcionamiento de los pods, servicios, deployments y otros recursos clave. Aprender a gestionar y ajustar la configuración de estos componentes es algo que sólo se logra con la práctica, pero la teoría te dará las bases necesarias.
- Redes y seguridad: La seguridad y la gestión de redes dentro de Kubernetes son esenciales. Los ingenieros de Kubernetes deben saber cómo implementar políticas de red y gestionar el acceso a los recursos, además de entender la autenticación y autorización en los clústeres.
- Monitoreo y mantenimiento: Las aplicaciones dentro de Kubernetes necesitan ser monitoreadas y mantenidas de manera continua. Herramientas como Prometheus y Grafana se utilizan para rastrear el rendimiento y la salud de los clústeres.
Herramientas que te ayudarán en tu camino hacia Kubernetes
Para desempeñarte correctamente en este rol, necesitarás dominar diversas herramientas. Algunas de las más esenciales incluyen:
- Kubectl: Esta es la herramienta de línea de comandos para interactuar con los clústeres de Kubernetes. Con Kubectl puedes crear, actualizar y eliminar recursos, además de obtener información del estado de los nodos y los pods.
- Helm: Una herramienta de gestión de paquetes para Kubernetes que te permite instalar aplicaciones y configurarlas fácilmente. Aprender a usar Helm te permitirá gestionar aplicaciones de manera más eficiente, algo que me resultó muy útil en proyectos de gran escala.
- Prometheus y Grafana: Estas herramientas son esenciales para la supervisión de Kubernetes. Prometheus se encarga de recopilar métricas de todo el sistema, y Grafana te permite visualizar esos datos de manera efectiva, lo cual me ayudó a identificar posibles problemas de rendimiento en mis proyectos.
Certificaciones que te ayudarán a validar tus habilidades
Obtener una certificación puede ser un gran paso para validar tus conocimientos y mejorar tu perfil profesional. Algunas de las certificaciones más recomendadas para un ingeniero de Kubernetes son:
- CKA (Certified Kubernetes Administrator): Esta certificación valida que posees los conocimientos necesarios para administrar clústeres de Kubernetes. Es altamente reconocida en la industria y es un excelente punto de partida.
- CKAD (Certified Kubernetes Application Developer): Si tu interés se orienta más al desarrollo de aplicaciones dentro de Kubernetes, la certificación CKAD es ideal. Te permitirá validar tus habilidades en la creación y despliegue de aplicaciones en Kubernetes.
🔴 ¿Quieres entrar de lleno al mundo DevOps & Cloud Computing? 🔴
Descubre el DevOps & Cloud Computing Full Stack Bootcamp de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada
👉 Prueba gratis el Bootcamp en DevOps & Cloud Computing por una semanaEstas certificaciones te ayudarán a obtener la confianza de los empleadores y a consolidar tu experiencia práctica.
Salarios de un ingeniero de Kubernetes
Según datos de Glassdoor, el salario promedio de un ingeniero de Kubernetes en España ronda los 40,000 a 55,000 euros anuales, aunque este puede variar dependiendo de la ubicación, la experiencia y la empresa. En EE. UU., el salario puede superar los 120,000 dólares anuales, lo que resalta la alta demanda de este perfil en el mercado.
Oportunidades laborales
Como ingeniero de Kubernetes, podrías desempeñar roles como:
- Ingeniero de infraestructura: Encargado de administrar y optimizar la infraestructura basada en contenedores y orquestadores como Kubernetes.
- DevOps Engineer: Kubernetes es una herramienta clave para los equipos de DevOps, ya que facilita el desarrollo y la automatización de operaciones, permitiendo que los desarrolladores y los equipos de operaciones trabajen de manera más eficiente.
- Cloud Engineer: Muchos ingenieros de la nube utilizan Kubernetes para gestionar aplicaciones en la infraestructura de la nube, por lo que ser un ingeniero de Kubernetes te abrirá las puertas a empresas que operan en la nube.
Si estás interesado en convertirte en un ingeniero de Kubernetes, el Bootcamp de DevOps de KeepCoding es una excelente opción para aprender todo lo necesario. Este bootcamp te proporcionará una comprensión profunda de Kubernetes, junto con otras herramientas clave para la automatización y la gestión de infraestructuras. Además, aprenderás a integrarlo con herramientas como Docker, Prometheus, y Helm, dándote las habilidades que necesitas para ser un profesional altamente competitivo.
Al finalizar el bootcamp, tendrás una formación sólida y podrás enfrentarte a desafíos reales del día a día como ingeniero de Kubernetes. Si buscas una manera de dar un salto profesional en el mundo de la infraestructura y la orquestación, este bootcamp te brindará las mejores herramientas para lograrlo.