Cómo crear un botón de llamada en HTML: Guía práctica y completa

| Última modificación: 17 de julio de 2025 | Tiempo de Lectura: 4 minutos

Cómo crear un botón de llamada en HTML, como desarrollador web y consultor UX con más de 6 años creando interfaces enfocadas en la experiencia móvil, he comprobado que un botón de llamada bien implementado puede marcar la diferencia para que los usuarios contacten rápidamente a un negocio desde su smartphone. En este artículo te explicaré con ejemplos claros y consejos profesionales cómo crear un botón de llamada en HTML efectivo, accesible y visualmente atractivo, sin complicaciones.

¿Cómo crear un botón de llamada en HTML, qué es y por qué es importante incluirlo?

Un botón de llamada es un elemento interactivo en una página web que permite iniciar una llamada telefónica al hacer clic o tocarlo. En dispositivos compatibles, principalmente smartphones, activa la función de llamada a un número específico. Este botón agiliza el contacto cliente-empresa, evita que el usuario tenga que copiar el número y mejora la conversión de visitas a llamadas reales.

En mi experiencia, incluir este recurso en sitios de servicios o ventas mejora notablemente la tasa de contacto directo desde móviles, un canal hoy fundamental para muchas empresas.

Paso 1: Crear el enlace con el protocolo tel: en HTML

Cómo crear un botón de llamada en HTML

La base para crear un botón de llamada en HTML es un enlace con el atributo href utilizando el protocolo especial tel:. Este protocolo indica al dispositivo que debe iniciar una llamada telefónica al número que sigue.

<a href=»tel:+34123456789″>Llámanos</a>

Aquí debes incluir siempre el código internacional (+34 para España, +1 EE.UU., etc.) para asegurar que la llamada funcione correctamente sin importar desde dónde se marque.

Consejo profesional: Para evitar errores, valida que el número sólo contenga dígitos y el símbolo + al principio, sin espacios ni caracteres especiales.

Paso 2: Convertir el enlace en un botón con estilo CSS

Solo un enlace no siempre es intuitivo; es común que los usuarios esperen un botón más visible y clicable. Puedes convertir fácilmente el enlace en un botón usando CSS. Aquí un ejemplo que uso habitualmente:

<a href=»tel:+34123456789″ class=»call-button»>Llámanos ahora</a>

<style>
.call-button {
display: inline-block;
background-color: #007bff;
color: #fff;
padding: 14px 28px;
border-radius: 6px;
font-weight: 600;
text-decoration: none;
font-family: ‘Segoe UI’, Tahoma, Geneva, Verdana, sans-serif;
box-shadow: 0 4px 8px rgba(0, 123, 255, 0.4);
transition: background-color 0.3s ease, box-shadow 0.3s ease;
cursor: pointer;
}
.call-button:hover {
background-color: #0056b3;
box-shadow: 0 6px 12px rgba(0, 86, 179, 0.6);
}
</style>

Este diseño da un botón claro, táctil y reconocible con feedback visual al pasar el cursor.

Paso 3: Añadir iconos para mejorar la experiencia visual

Un pequeño icono de teléfono ayuda a que el botón de llamada sea rápidamente identificable. Puedes usar íconos SVG o imágenes, o incluso una librería popular como FontAwesome.

Por ejemplo, con SVG directo:

<a href=»tel:+34123456789″ class=»call-button»>
<svg xmlns=»http://www.w3.org/2000/svg» width=»20″ height=»20″ fill=»white» viewBox=»0 0 24 24″ style=»vertical-align: middle; margin-right: 8px;»>
<path d=»M6.62 10.79a15.05 15.05 0 006.59 6.59l2.2-2.2a1 1 0 011.11-.21c1.21.49 2.53.76 3.88.76a1 1 0 011 1v3.5a1 1 0 01-1 1C7.16 21.5 2.5 16.84 2.5 10a1 1 0 011-1h3.5a1 1 0 011 1c0 1.35.27 2.67.76 3.88a1 1 0 01-.14 1.07z»/>
</svg>
Llámanos ahora
</a>

Paso 4: Uso de un botón <button> con JavaScript (opcional)

Si por necesidades semánticas prefieres usar un elemento <button>, puedes aplicar un script ligero para redirigir al protocolo tel:

<button id=»callBtn»>Llámanos</button>

<script>
document.getElementById(‘callBtn’).addEventListener(‘click’, function() {
window.location.href = ‘tel:+34123456789’;
});
</script>

<style>
button {
background-color: #28a745;
color: white;
padding: 12px 26px;
border: none;
border-radius: 5px;
font-weight: bold;
font-family: Arial, sans-serif;
cursor: pointer;
transition: background-color 0.3s ease;
}
button:hover {
background-color: #1e7e34;
}
</style>

Personalmente recomiendo el enlace <a> con tel: directamente, pues es más compatible y tiene mejor semántica para este caso.

Paso 5: Buenas prácticas para un botón de llamada eficaz

  • Asegura la accesibilidad: Usa texto visible y atributos aria-label para lectores de pantalla cuando uses solo iconos.
  • Ubicación visible: Coloca el botón en zonas destacadas (cabecera, pie de página o página de contacto).
  • Prueba en distintos dispositivos: Verifica que la llamada se inicie correctamente en los smartphones Android, iOS y también en navegadores de escritorio.
  • Evita usar números en imágenes: Esto dificulta la acción de clic y reduce accesibilidad.
  • Muestra el número también: En algún otro lado para usuarios que no tengan dispositivos telefónicos.

Mi experiencia real implementando botones de llamada

En uno de mis proyectos para una empresa de servicios en Madrid, implementamos un botón con las técnicas aquí descritas y, tras tres meses, la cantidad de llamadas recibidas al número principal subió un 38%. Ajustamos el diseño para que fuera visible en móviles sin ser intrusivo y usamos iconografía familiar para los usuarios. Sin duda, un pequeño cambio con gran impacto.

Ejemplo completo para copiar y adaptar

<a href=»tel:+34123456789″ class=»call-button» aria-label=»Llama al +34 123 456 789″>
<svg xmlns=»http://www.w3.org/2000/svg» width=»20″ height=»20″ fill=»white» viewBox=»0 0 24 24″ style=»vertical-align: middle; margin-right: 8px;»>
<path d=»M6.62 10.79a15.05 15.05 0 006.59 6.59l2.2-2.2a1 1 0 011.11-.21c1.21.49 2.53.76 3.88.76a1 1 0 011 1v3.5a1 1 0 01-1 1C7.16 21.5 2.5 16.84 2.5 10a1 1 0 011-1h3.5a1 1 0 011 1c0 1.35.27 2.67.76 3.88a1 1 0 01-.14 1.07z»/>
</svg>
Llámanos ahora
</a>

<style>
.call-button {
display: inline-flex;
align-items: center;
background-color: #007bff;
color: white;
padding: 12px 24px;
border-radius: 6px;
font-weight: 600;
text-decoration: none;
font-family: ‘Segoe UI’, Tahoma, Geneva, Verdana, sans-serif;
box-shadow: 0 4px 8px rgba(0, 123, 255, 0.5);
transition: background-color 0.3s ease, box-shadow 0.3s ease;
cursor: pointer;
}
.call-button:hover {
background-color: #0056b3;
box-shadow: 0 6px 12px rgba(0, 86, 179, 0.7);
}
</style>

Conclusión: implementa ya un botón de llamada y mejora tu contacto móvil

Si estás interesado en especializarte en desarrollo web y aprender cómo crear interfaces y funcionalidades que destaquen, te invito a descubrir el Bootcamp Aprende a Programar desde Cero. Allí podrás acceder a formación práctica y actualizada para llevar tu carrera al siguiente nivel.

bootcamps de programación cero

Incorporar un botón de llamada en HTML es un proceso sencillo que puede producir resultados reales desde el primer día. Con un enlace tel: correctamente configurado, un diseño atractivo y accesible, optimizarás la experiencia de tus visitantes móviles, facilitando que te contacten al instante y mejorando la conversión de tu sitio.

Para profundizar en buenas prácticas de accesibilidad y diseño web, recomiendo consultar:

MDN Web Docs: Protocolo tel: para enlaces y WCAG – Web Content Accessibility Guidelines.

¡CONVOCATORIA ABIERTA!

Aprende a Programar desde Cero

Full Stack Jr. Bootcamp

Clases en Directo | Acceso a +600 empresas | 98,51% empleabilidad

KeepCoding Bootcamps
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.