¿Cómo hacer un sitio web accesible desde el principio?

| Última modificación: 7 de abril de 2025 | Tiempo de Lectura: 4 minutos

Para ser un desarrollador web inclusivo, tienes que pensar en la accesibilidad desde el inicio de tus proyectos. La accesibilidad web no solo se trata de cumplir con leyes, sino de crear experiencias en línea para todos, sin barreras. ¿Te has preguntado alguna vez cómo afecta la discapacidad de un usuario a la forma en que navega por la web? En este artículo, exploramos cómo diseñar un sitio web accesible para todas las personas, incluso para aquellas con discapacidad.

La accesibilidad web: una necesidad, no una opción

La accesibilidad web hace referencia a la creación de sitios web que puedan ser usados por cualquier persona, sin importar su discapacidad o el dispositivo que utilicen.

El desarrollo web accesible tiene mucho que ver con la inclusión. No se trata solo de cumplir con requisitos técnicos, sino de garantizar que las personas con discapacidad visual, auditiva, motora o de otro tipo puedan navegar por tu sitio de forma tan fluida como cualquier otra persona.

sitio web accesible


Principales barreras de accesibilidad en la web

A la hora de crear un sitio accesible, es importante considerar las diferentes discapacidades que pueden afectar la navegación:

  • Discapacidad visual: Incluye la incapacidad de ver o distinguir colores, leer texto, o incluso usar tecnología de asistencia como lectores de pantalla.
  • Discapacidad auditiva: Afecta a los usuarios que tienen dificultades para escuchar sonidos, lo cual puede complicar la comprensión de contenido multimedia.
  • Discapacidad motora: Los usuarios con dificultades para mover sus cuerpos o realizar movimientos precisos pueden tener problemas al usar un mouse o un teclado.
  • Convulsiones fotosensibles: Las personas con epilepsia pueden verse afectadas por luces parpadeantes o ciertos patrones visuales.

La accesibilidad no solo mejora la experiencia de un porcentaje de usuarios, sino que también abre puertas a más clientes potenciales, creando un sitio web más inclusivo.

Claves para diseñar un sitio web accesible

1. Navegación por teclado

El primer paso fundamental para garantizar que un sitio sea accesible es asegurarse de que se pueda navegar usando solo el teclado. Muchas tecnologías de asistencia dependen de la navegación por teclado, por lo que tu sitio debe permitir acceder a todas sus funcionalidades utilizando únicamente las teclas de navegación. Esto incluye el uso de la tecla «Tab» para moverse entre los diferentes elementos interactivos de la página.

2. Etiquetado correcto de elementos

Es importante que todos los elementos interactivos como botones, enlaces y campos de formulario estén correctamente etiquetados con descripciones claras. Por ejemplo, los botones deben tener un texto alternativo que explique su función. Esto es fundamental para los usuarios de lectores de pantalla, que dependen de estos textos descriptivos para entender cómo interactuar con el sitio.

3. Uso adecuado de imágenes y texto alternativo

Las imágenes deben incluir un texto alternativo en el atributo «alt». Este texto describe el contenido de la imagen para aquellos que no pueden verla. Si una imagen no carga o no se puede ver, el texto alternativo brinda una descripción que facilita la comprensión del contenido.

4. Colores y contraste

Es crucial elegir combinaciones de colores que sean fácilmente distinguibles, especialmente para personas con daltonismo o deficiencias visuales. Asegúrate de que haya suficiente contraste entre el texto y el fondo, para que todos los usuarios puedan leerlo sin dificultad.

5. Contenido dinámico y cambios en la página

Cuando el contenido de una página cambia dinámicamente (por ejemplo, cuando un formulario es actualizado o un menú se expande), es esencial que el sitio informe al usuario sobre esos cambios. Las tecnologías de asistencia, como los lectores de pantalla, pueden no detectar estos cambios a menos que el contenido se actualice de manera que el usuario sea notificado adecuadamente.

6. Usabilidad y pruebas con usuarios

El mejor modo de garantizar que tu sitio es accesible es probarlo con personas que tengan diferentes tipos de discapacidad. Realizar pruebas con usuarios reales te permitirá identificar problemas que podrías no haber considerado y ajustar tu sitio web para que sea accesible a todos.

7. Etiquetas semánticas y estructura

El uso adecuado de las etiquetas HTML semánticas, como <h1>, <h2>, <p>, ayuda a organizar el contenido de manera lógica y facilita la navegación tanto para los usuarios como para las tecnologías de asistencia. También es importante evitar el uso incorrecto de tablas, ya que pueden resultar confusas para los usuarios de lectores de pantalla si no se utilizan para mostrar datos tabulares.

8. Evitar la reproducción automática de contenido multimedia

El contenido multimedia como videos o audios no debe comenzar a reproducirse automáticamente. Esto puede ser incómodo para los usuarios con discapacidad, ya que no siempre pueden detenerlo rápidamente. Si es necesario que el contenido se reproduzca automáticamente, asegúrate de que el usuario tenga control total sobre la reproducción.

La accesibilidad como un modelo de negocio y de inclusión

Implementar accesibilidad web no solo es una cuestión técnica; también puede ser vista como una estrategia para atraer a más clientes y generar inclusión. Al hacer que tu sitio web sea accesible, estás permitiendo que personas con discapacidad accedan a tu contenido, productos o servicios. Esto puede aumentar el alcance de tu negocio y mejorar la experiencia de usuario para todos.

Además, al hacerlo, contribuyes a una web más inclusiva, permitiendo que todos tengan las mismas oportunidades de interactuar con el contenido digital.

Conclusión: Por qué la accesibilidad es clave en el desarrollo web

La accesibilidad web no es solo una necesidad, sino una oportunidad para crear sitios que realmente sean para todos. Implementarla desde el principio en el desarrollo de cualquier sitio web es mucho más fácil que corregirlo después. Incluir prácticas de accesibilidad no solo mejora la experiencia de los usuarios con discapacidad, sino que también puede tener un impacto positivo en el éxito de tu sitio web. No olvides probarlo, escuchar a tus usuarios y adaptarte a sus necesidades.

Haz tu parte para que la web sea un lugar más accesible. Todos ganamos.

Si quieres aprender a crear sitios web accesibles y mejorar tus habilidades en desarrollo web, el Bootcamp de Desarrollo Web es la opción ideal. Con un enfoque práctico y progresivo, podrás dominar tecnologías web modernas y asegurarte de que tus proyectos sean inclusivos desde el principio. ¡No esperes más y da el siguiente paso en tu carrera!

¡CONVOCATORIA ABIERTA!

Desarrollo web

Full Stack Bootcamp

Clases en Directo | Acceso a +600 empresas | 98,49% empleabilidad

KeepCoding Bootcamps
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.