La Inteligencia Artificial ha impactado en todos los ámbitos cambiando la forma en que vivimos y trabajamos. Ha tenido especial incidencia en las empresas que buscan acelerar el crecimiento por lo que es fundamental que entendamos esta tecnología. En este post, te comentaremos las posibilidades que hay para saber cómo programar Inteligencia Artificial.
Algoritmos, clave de la IA
Los algoritmos son los que otorgan autonomía a la Inteligencia Artificial. Estos se entienden como un conjunto de instrucciones informáticas que recibe una máquina para realizar una acción o resolver un problema. De esta manera, un algoritmo tiene una entrada (input) o una salida (output). Los algoritmos son capaces de resolver distintas situaciones complejas donde destacan cuatro: la deducción, la búsqueda, la clasificación y la comunicación.
Algoritmos de razonamiento y deducción
El razonamiento o la deducción se basan en un principio clave que los engloba, la lógica. En los lenguajes para programar Inteligencia Artificial, el programador solo debe escribir ciertas reglas lógicas para que el algoritmo sea capaz de razonar y deducir la solución.
Algoritmos de búsqueda
La programación de estos algoritmos de IA para programar es la que hace posible que un ordenador encuentre, por ejemplo, “qué es la Inteligencia Artificial” en 0,53 segundos y aporte 52.800.000 resultados. Google o Facebook usan Haskell como lenguaje para programar Inteligencia Artificial.
Algoritmos de clasificación
Este tipo de algoritmos ya estaban presentes en Gmail, Hotmail o Yahoo y clasifican los correos según si son o no spam, si deben ir a una carpeta u otra. Asimismo, van aprendiendo y siendo más precisos conforme el usuario realiza acciones concretas de la Inteligencia Artificial para programar. Otros tipos de clasificación como el lenguaje R, creado para ser capaz de clasificar imágenes de animales a una velocidad de 2.000 imágenes por minuto.
Algoritmos de comunicación
Los algoritmos de comunicación buscan ser capaces de mantener una comunicación natural con el usuario y aportar soluciones a sus problemas con la Inteligencia Artificial para programar. En este tipo de tecnología lo más destacado son los chatbots.
¿Cómo programar Inteligencia Artificial?
El asunto cómo programar una IA, requiere del entendimiento de las herramientas, aplicaciones y tecnología de IA están presentes en campos como las ciencias médicas, la robótica, la automatización de procesos y la investigación académica. Desde la perspectiva del desarrollador, no hay un lenguaje perfecto de programación para el desarrollo de IA, todos tienen sus puntos fuertes. A continuación, mencionaremos 5 de los lenguajes más usados para saber cómo programar Inteligencia Artificial y el desarrollo IA.
1. Python
Si te has preguntado cómo programar Inteligencia Artificial con Python, debes conocer que esta es la manera más popular y efectiva cuando se trata de desarrollar IA, Machine Learning, desarrollo de PNL. Python es ideal para la programación independiente de la plataforma, así como para el Deep Learning. El código de Python es simple, conciso y legible, lo que hace que la programación sea más fluida y perfecta para el desarrollo de inteligencia artificial.
2. C++
Si quieres saber cómo programar inteligencia artificial, debes conocer C ++,que es el lenguaje de programación más rápido para el desarrollo IA, es ideal para ser productivo mientras se desarrolla un código de IA estelar para proyectos de duración determinada. Sus extensas bibliotecas son ideales para códigos complejos de IA, optimización de SEO, clasificación, cálculos matemáticos más rápidos y aplicaciones de alto rendimiento, es decir, aporta mucho al desarrollo de inteligencia artificial.
3. R
Además de ser un lenguaje de propósito general, R también es un lenguaje de programación procedimental de IA para programar, de escritura dinámica y muy eficaz. Tiene algo conocido como CRAN, un repositorio centralizado de paquetes para tareas generales, especiales o muy específicas, perfecto para el desarrollo de inteligencia artificial. R es útil para cálculos estadísticos, análisis numéricos, visualización, para cálculos numéricos utilizando gráficos de flujo de datos, por lo que es una opción ideal para quienes conocer cómo programar una IA.
4. Java
Este lenguaje de programación es el más fácil de usar para la programación orientada a objetos y la escalabilidad en proyectos de IA para programar. Es fácil de mantener y transparente gracias a su Virtual Machine Technology. Su capacidad multiplataforma hace que muchos programadores escojan este lenguaje para el desarrollo IA, ya que pueden programar para varias plataformas como Windows, Linux, Android, iOS. Así que anímate a conocer este lenguaje para que que aprendas más rápido cómo programar inteligencia artificial.
5. Prolog
Es un lenguaje de programación declarativo de Inteligencia Artificial para programar es un motor de inferencia semántica para la programación lógica en Inteligencia Artificial y Machine Learning, que se utiliza para la coincidencia de patrones en árboles de análisis de lenguaje natural. Se usa para la programación de conjuntos de respuestas o PNL, para consultas simples y complejas.
¿Cómo seguir?
Hemos repasado de forma rápida los distintos algoritmos de los que se compone la IA y también algunos lenguajes de programación para saber cómo programar Inteligencia Artificial. Ahora sabemos de qué está compuesta la tecnología que cambiará nuestras vidas.
¿Quieres saber cómo programar Inteligencia Artificial? Con nuestro Bootcamp Full Stack en Big Data, Inteligencia Artificial & Machine Learning dominarás todo el ecosistema y herramientas de Inteligencia Artificial. ¡Apúntate ahora!