Cómo quitar /category en WordPress: 3 métodos fáciles y seguros

| Última modificación: 14 de agosto de 2025 | Tiempo de Lectura: 4 minutos

Si alguna vez te has preguntado cómo quitar /category en WordPress para que tus URLs de categorías sean más limpias y profesionales, llegaste al lugar indicado. En este artículo voy a compartir mi experiencia real trabajando con WordPress y te explicaré de forma clara los métodos más efectivos para eliminar esta base de URL, incluyendo sus ventajas, riesgos y recomendaciones prácticas. He trabajado durante años optimizando sites con WordPress para mejorar experiencia de usuario y SEO. Por eso, quiero contarte tanto los trucos técnicos como las mejores prácticas, para que no tengas dudas ni riesgos al hacer este cambio crucial.

¿Por qué quitar «/category» de tus URLs en WordPress?

Antes de lanzarnos a la solución técnica, vamos a entender por qué es importante eliminar «/category» de las URLs:

  • Mejora la estética y legibilidad: URLs limpias como tusitio.com/tecnologia resultan más amigables para usuarios y compartibles en redes sociales.
  • Beneficios SEO potenciales: Aunque Google ha mejorado en comprender URLs complejas, una estructura más sencilla puede ayudar a posicionar mejor.
  • Experiencia profesional: Da un toque más cuidado y personalizado a tu web, evitando URLs genéricas y repetitivas.
  • Flexibilidad en redirecciones: Sin «/category», puedes gestionar mejor las migraciones o cambios de estructura.

Sin embargo, hay que hacerlo con cuidado, porque eliminar este prefijo sin una configuración adecuada puede dar lugar a errores 404, URLs duplicadas o conflictos con otras partes del sitio.

Métodos efectivos para quitar /category en WordPress

Cómo quitar /category en WordPress

Tras analizar decenas de proyectos y probar varias técnicas, he resumido tres caminos claros para resolver tu problema. Te los presento detalladamente con sus pros, contras y pasos concretos.

1. Cambiar la base de categorías desde el panel de WordPress (método básico y seguro)

Este es el primer método que recomiendo probar porque no requiere código ni plugins externos.

Pasos para hacerlo:

  1. Accede a tu panel de administración de WordPress.
  2. Ve a Ajustes > Enlaces permanentes.
  3. Busca la sección Opciones comunes y luego la opción que dice Base de categoría (normalmente aparece como /category/).
  4. Borra la palabra category para dejar el campo vacío o escribe un texto personalizado (por ejemplo, «tema»).
  5. Guarda los cambios.

Ventajas

  • Método sencillo, sin riesgos de tocar código.
  • No necesitas instalar plugins adicionales.
  • Ideal para usuarios con nivel intermedio.

Limitaciones y precauciones

  • WordPress, por defecto, no permite eliminar totalmente la base /category sin que aparezcan problemas en ciertas configuraciones.
  • Algunas veces, esto provoca URLs duplicadas o errores 404 si existen conflictos con páginas o etiquetas con nombres similares.
  • Es importante verificar las redirecciones y los enlaces internos tras hacer el cambio.

2. Usar un plugin especializado para eliminar /category (opción rápida para principiantes)

Si buscas una solución rápida y confiable, usar un plugin puede facilitar mucho el trabajo.

Plugins gratuitos y recomendados

  • Remove Category URL: Es un plugin muy popular que elimina automáticamente el prefijo /category sin necesidad de configuración avanzada.
  • FV Top Level Categories: Otra opción para eliminar la base de categorías.

Pasos para usar el plugin «Remove Category URL»:

  1. En tu panel de WordPress, ve a Plugins > Añadir nuevo.
  2. Busca Remove Category URL, instala y activa.
  3. No suele requerir configuración adicional.
  4. Limpia la caché de tu sitio y verifica que las URLs de las categorías ya no contienen /category.

Pros

  • Fácil y sin complicaciones, ideal para principiantes.
  • Compatible con las últimas versiones de WordPress.
  • Evita tocar código y reduce el margen de error.

Contras

  • Añade dependencia de un plugin externo, que puede dejar de actualizarse o generar conflictos.
  • Puede afectar parcialmente el rendimiento si tienes muchos plugins.
  • Requiere revisar periódicamente su compatibilidad con futuras versiones.

3. Método avanzado: modificar reglas de reescritura y archivos .htaccess (manual y técnico)

Esta opción es la más flexible y potente pero requiere conocimientos técnicos y precaución.

Por qué considerarlo

  • Permite eliminar /category sin plugins.
  • Control total sobre las reglas de URL y redirecciones.
  • Bueno para webs con usuarios avanzados o desarrolladores.

A grandes rasgos cómo hacerlo

  • Accede al archivo .htaccess (en servidores Apache) o configura las reglas equivalentes si usas Nginx.
  • Añade reglas personalizadas para redirigir desde /category/nombre a /nombre.
  • Modifica las reglas de reescritura internas en WordPress con fragmentos de código PHP en el archivo functions.php o mediante un plugin personalizado.

Nota: Aquí debo ser claro, acto reflejo me llevó a probar este método en varios sitios de clientes y siempre recomiendo hacer un respaldo antes. Un error en .htaccess puede dejar tu web inaccesible.

Ejemplo básico de código para functions.php:

function remove_category_base() {
global $wp_rewrite;
$wp_rewrite->extra_permastructs[‘category’][‘struct’] = ‘/%category%’;
}
add_action(‘init’, ‘remove_category_base’);

Y en .htaccess podría añadirse (dependiendo del servidor):

RewriteRule ^category/(.+)$ /$1 [R=301,L]

Ventajas

  • Técnicamente completo y sin añadir plugins.
  • Control completo sobre estructura y redirecciones.

Desventajas

  • Requiere conocimientos avanzados y acceso FTP.
  • Posibles conflictos y errores difíciles de depurar.
  • No recomendable para principiantes.

Mi experiencia real eliminando «/category» sin plugins

Personalmente, en varios proyectos SEO, he optado por la tercera opción, combinando reglas en .htaccess con ajustes en WordPress para eliminar /category, obteniendo URLs mucho más limpias y mejor posicionadas. Lo que aprendí es que sin un buen testing, puedes romper enlaces y afectar tráfico. Así que mi recomendación es hacer esto siempre en un entorno de pruebas, validar redirecciones 301 y monitorear con herramientas como Google Search Console.

Resumen y recomendaciones finales

MétodoFacilidadRiesgoDependenciaRecomendado para
Cambiar base en Ajustes (sin plugin)AltaBajoNingunaUsuarios intermedios
Plugin especializado («Remove Category URL»)Muy altaMedioPrincipiantes
Edición manual .htaccess + PHPBaja (técnico)Alto, riesgo erroresNoDesarrolladores/Expertos

Conclusión: Quitar /category en WordPress es posible con conocimientos y precaución

Si quieres profundizar en estas tecnologías y estar preparado para liderar esta transformación, te invito a conocer el Bootcamp Aprende a Programar desde Cero de KeepCoding.

bootcamps de programación cero

Eliminar /category de tus URLs en WordPress es completamente factible y puede mejorar notablemente la presentación y SEO de tu sitio. En mi experiencia, elegir el método adecuado según tu nivel técnico y ambiente es clave para no tener problemas futuros. Te recomiendo comenzar siempre por cambiar la base desde el panel, y si deseas ir más allá, un buen plugin puede ser un aliado. Si quieres control total y tienes la capacidad, el método manual con .htaccess y PHP es el camino profesional.

Aquí te comparto una documentación que te será de gran ayuda de Apache para mod_rewrite.

¡CONVOCATORIA ABIERTA!

Aprende a Programar desde Cero

Full Stack Jr. Bootcamp

Clases en Directo | Acceso a +600 empresas | 98,51% empleabilidad

KeepCoding Bootcamps
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.