¿Qué se necesita para ser asistente virtual y dónde buscar este empleo?

| Última modificación: 14 de febrero de 2025 | Tiempo de Lectura: 4 minutos

¿Te imaginas trabajar desde casa organizando agendas y gestionando tareas para empresas o emprendedores de todo el mundo? Esa es la esencia de ser asistente virtual, una profesión en auge que te permite aprovechar tus habilidades administrativas y de comunicación sin salir de tu espacio favorito. En este artículo descubrirás como ser asistente virtual, qué herramientas necesitas, qué habilidades son fundamentales y dónde encontrar oportunidades de empleo en este sector.

¿Qué es ser asistente virtual?

Ser asistente virtual implica prestar servicios de soporte a distancia a empresas, proyectos o autónomos. Su misión es facilitar el día a día de sus clientes al encargarse de diversas tareas administrativas y operativas, como la gestión de correos, la coordinación de reuniones, la atención al cliente o la organización de facturas y pagos. A diferencia de un asistente presencial, el asistente virtual trabaja de manera remota gracias a herramientas digitales y canales de comunicación online.

¿Por qué está de moda ser asistente virtual?
Cada vez más compañías optan por contratar a profesionales en remoto para ahorrar costes de oficinas y ganar flexibilidad. Además, muchos emprendedores necesitan ayuda puntual en tareas concretas, y un asistente virtual se adapta perfectamente a sus necesidades temporales o continuas sin requerir un espacio físico.

ser asistente virtual

¿Qué habilidades necesito para ser un asistente virtual?

Para ser asistente virtual y destacar en el mercado, no hace falta ser un experto en programación o contar con un máster en gestión, aunque sí conviene reunir ciertas aptitudes y capacidades que te ayuden a desempeñar tus labores con eficiencia:

  1. Organización y planificación: ser una persona metódica te permitirá manejar varias tareas a la vez y cumplir los plazos de forma puntual.
  2. Buena comunicación: es clave que sepas expresarte con claridad y empatía, tanto por escrito (para correos, chats y documentos) como de forma oral (para llamadas y videollamadas).
  3. Capacidad de adaptación: cada cliente puede usar diferentes herramientas y métodos de trabajo; un asistente virtual flexible se ajusta con facilidad a múltiples entornos.
  4. Manejo de aplicaciones digitales: desde hojas de cálculo para facturación hasta plataformas de mensajería interna, la tecnología será tu gran aliada.
  5. Proactividad y autonomía: un asistente virtual eficaz no espera a que le digan qué hacer en cada momento; detecta problemas y propone soluciones por sí mismo.

¿Qué recursos y herramientas pueden facilitar mi trabajo?

El día a día de un asistente virtual implica dominar aplicaciones y servicios que agilizan las gestiones. Si buscas como ser asistente virtual de forma eficiente, familiarízate con algunas de estas herramientas:

  • Gestión de tareas: Trello, Asana o Notion te ayudan a organizar proyectos, asignar actividades y revisar su progreso.
  • Facturación y contabilidad: hay opciones como Wave, Quaderno o FreshBooks que facilitan la emisión y el control de facturas.
  • Comunicación y reuniones: Zoom, Google Meet o Microsoft Teams para videollamadas, y Slack o Discord para chat en equipo.
  • Almacenamiento en la nube: Google Drive, Dropbox o OneDrive te permiten compartir documentos y colaborar en línea.
  • Calendarios y planificación: Google Calendar o Calendly hacen más sencilla la programación de citas y recordatorios.

🔴 ¿Quieres entrar de lleno al Marketing Digital? 🔴

Descubre el Bootcamp en Marketing Digital y Análisis de Datos de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada

👉 Prueba gratis el Bootcamp en Marketing Digital y Análisis de Datos por una semana

No es obligatorio dominarlas todas de inmediato, pero sí conviene conocer al menos un par de herramientas dentro de cada categoría para adaptarte a lo que tu cliente necesite.

¿Cuáles son las tareas más comunes de un asistente virtual?

Lo que más harás al ser asistente virtual será:

  1. Gestión de correo electrónico: filtrar mensajes, responder consultas básicas y organizar la bandeja de entrada.
  2. Organización de agenda: programar reuniones, eventos y recordatorios, así como la reserva de transportes o espacios.
  3. Atención al cliente: dar soporte vía teléfono, chat o correo, resolviendo dudas y canalizando incidencias.
  4. Contabilidad básica: seguimiento de cobros y pagos, envío de facturas y verificación de movimientos bancarios.
  5. Gestión de redes sociales: aunque no es una tarea obligatoria, muchos asistentes virtuales apoyan en la programación de publicaciones o la interacción con seguidores.

Estas funciones varían según el tipo de cliente. Algunas empresas requieren más ayuda en ventas, mientras que otras necesitan a alguien que maneje la logística o dé soporte creativo.

¿Dónde buscar empleo como asistente virtual?

Si ya tienes clara tu decisión de ser asistente virtual, lo siguiente es saber dónde encontrar oportunidades. Estos son algunos lugares recomendados:

Portales de empleo remoto

  • LinkedIn: ideal para crear un perfil profesional y buscar ofertas usando palabras clave como “asistente virtual” o “virtual assistant”.
  • Indeed y Jooble: rastrean múltiples webs de trabajo y te permiten filtrar por modalidad remota o por país.
  • InfoJobs: aunque está más orientado al empleo tradicional, algunas empresas ya ofrecen puestos en remoto.

Plataformas de freelance

  • Upwork: es una de las más conocidas, con amplia oferta de proyectos para asistentes virtuales.
  • Fiverr: te permite crear un “gig” donde detallas tus servicios, precios y paquetes.
  • Workana: enfocada en Latinoamérica, con oportunidades para quienes dominan el español.

Networking y redes sociales

No subestimes el poder del boca a boca. Si cuentas con redes sociales profesionales, compartir tu experiencia y tus servicios puede ayudarte a atraer clientes. Participar en grupos y foros especializados también es útil para darte a conocer.

Si además de aprender a ser asistente virtual quieres sumergirte en el apasionante mundo tecnológico y transformar tu futuro, en el Bootcamp en marketing digital y análisis de datos de KeepCoding encontrarás la formación ideal para reinventarte en un sector que demanda profesionales cualificados y ofrece sueldos competitivos. Da el salto hoy mismo y descubre cómo la programación y la tecnología pueden brindarte oportunidades laborales de gran estabilidad y excelentes proyecciones. ¡El cambio que buscas está al alcance de tu mano!

ser asistente virtual,cómo ser un asistente virtual,qué es un asistente virtual
Guillermo Yuste

Consultor Data Analytics en Power Dashboard & Coordinador del Bootcamp en Marketing Digital y Análisis de Datos.

Posts más leídos

¡CONVOCATORIA ABIERTA!

AI DRIVEN DIGITAL MARKETING

Bootcamp

Clases en Remoto | Profesores en Activo | Temario 100% actualizado