Internet es un océano de datos, pero también es un lugar lleno de amenazas, por esto aquí te dejamos algunos consejos de Ciberseguridad para protegerte de cualquier ataque informático. Todos tenemos y necesitamos tener presencia online, tanto ciudadanos como empresas e instituciones. Por lo tanto, hoy más que nunca, la ciberseguridad es una necesidad universal.
Sin la protección de datos personales y confidenciales de usuarios particulares y empresas, el buen funcionamiento del ciberespacio es posible. Por ello, desde KeepCoding, hemos organizado un webinar con Luis Hidalgo, del Departamento de Relaciones Institucionales de INCIBE, el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España, en el que nos ha contado la importancia de la ciberseguridad en la era digital y las claves para protegerte como usuario en la red.
La ciberestafa es el incidente más común
La ciberseguridad engloba todas las acciones que se llevan a cabo para reforzar la seguridad en la web y, en España, INCIBE es la entidad pública de referencia que se encarga de desempeñar esta función. Solo en 2019, son más de 107.000 los incidentes gestionados por el organismo, resalta Hidalgo, siendo la mayoría fraudes y estafas. Merece la pena resaltar que, en ese mismo año, se ha detenido al mayor ciberestafador de la historia del país, que engañó a miles de usuarios mediante tiendas online fraudulentas.
Durante la pandemia, con el confinamiento y el incremento de la modalidad del teletrabajo, la dependencia a la tecnología ha sido mayor y, como consecuencia, los ciberataques también han ido en aumento. Los más comunes son las estafas y fraudes, como la descrita anteriormente, o los malware, es decir, softwares dañinos que afectan el funcionamiento de un aparato o de un sistema operativo.
También han aumentado los casos de phishing en los que se engaña a los usuarios, poniéndoles en una situación alarmante en la que se ven obligados a actuar con prisa, compartiendo información confidencial como datos personales o bancarios. Otra variante de esta última es el smishing, que hace uso del mensaje de texto como gancho para embaucar a la víctima.
Y los incidentes de ciberseguridad no solo provienen de malhechores anónimos. A veces, grandes empresas vulneran la legislación que protege los derechos de los usuarios, como es el caso de Tiktok, la red social, que fue multada en 2019 por recopilar datos de menores sin consentimiento de sus tutores legales.
Antes de todo, conoce tus riesgos
Protegerse en la red es posible. Para las compañías, Hidalgo recomienda primero “conocer los riesgos que pueden afectar a tu empresa”. Pero el mismo consejo se puede aplicar a los particulares. Ser consciente de los peligros que existen es fundamental para poner en marcha medidas de protección.
🔴 ¿Quieres entrar de lleno a la Ciberseguridad? 🔴
Descubre el Ciberseguridad Full Stack Bootcamp de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada
👉 Prueba gratis el Bootcamp en Ciberseguridad por una semanaA continuación, existen herramientas y recursos, tanto gratuitos como de pago, que identifican estos ataques y protegen los equipos informáticos y la información, así como códigos de conducta por parte del usuario que pueden disminuir su vulnerabilidad frente a los diferentes ciberataques. En este contexto, INCIBE ofrece en su página oficial una serie de guías de actuación y consejos de acceso gratuito que puede consultar cualquiera. Los manuales son tanto para empresas como para ciudadanos.
En definitiva, la ciberseguridad es un fenómeno global y fundamental en el entorno tecnológico en el que vivimos. Con este webinar, conocerás cuáles son los riesgos a los que te podrás enfrentar y cómo protegerte de ellos gracias a los consejos de Hidalgo.

La prevención en la ciberseguridad es el mejor escudo para proteger a cualquier empresa o persona de un posible ciberataque. En nuestro Ciberseguridad Full Stack Bootcamp aprenderás todas las metodologías y herramientas para convertirte en un experto en la materia. Conoce el programa en detalle descargando aquí el temario.