Debugging con Print Statements: 7 Técnicas para depurar código de forma efectiva

| Última modificación: 30 de octubre de 2025 | Tiempo de Lectura: 4 minutos

Si alguna vez te has enfrentado a un error en tu programa, seguro has recurrido a las clásicas print statements para entender qué está pasando. Yo mismo comencé mi trayectoria programando así: insertaba mensajes cada pocos pasos para descubrir dónde fallaba el código. Esa práctica, conocida como debugging con print statements, puede parecer básica, pero es una técnica potente cuando se aplica con estrategia. En este artículo te contaré desde mi experiencia real cómo usar este método para maximizar su utilidad, cuándo es la mejor opción y qué precauciones debes tener. Si quieres cuidar tu código y entender las entrañas de tu programa sin complicarte, aquí aprenderás a hacerlo paso a paso.

¿Qué es exactamente el debugging con print statements?

El debugging con print statements consiste en añadir líneas de código que muestran en pantalla valores de variables, estados o eventos importantes que queremos monitorear. Es como poner “marcadores” visibles mientras el programa corre para observar su latido. Por ejemplo, imagina que sospechas que una variable total no suma bien un conjunto de valores. Podrías poner:

print(“Valor de total antes de sumar:”, total)
total += valor_nuevo
print(“Valor de total después de sumar:”, total)

Así identificas si el error está en la operación o en los datos previos.

Estas instrucciones son fáciles de colocar y no requieren instalar programas extras, por eso son la primera arma que muchos programadores, incluso expertos, desenfundan frente a un error.

Mis 3 consejos para aprovechar el debugging con print statements al máximo

Debugging con Print Statements

Con los años aprendí que no se trata de poner prints por todas partes sino de usarlos con inteligencia.

  1. Añade contexto con mensajes explicativos
    No basta con imprimir solo valores. Es vital que tu mensaje diga qué se está mostrando y en qué parte del código, por ejemplo:
    print("En función calcularPrecio, valor subtotal:", subtotal)
    Esto evita confusiones cuando tienes muchas salidas en consola.
  2. Usa formatos para hacer lecturas rápidas
    Integra formatos para visualizar datos complejos más claramente, como JSON, listas o diccionarios con separadores y saltos de línea.
  3. No olvides limpiar el código después de depurar
    Es tentador dejar prints “para más adelante”, pero tienden a acumularse y dificultar la lectura o generar datos basura en producción. Elimina o comenta esas líneas una vez tengas claro el origen del problema.

¿Cuándo elegir debugging con print statements y cuándo ir por un depurador profesional?

En mis proyectos pequeños y medianos, usar prints ha sido suficiente y más rápido que configurar un depurador. Pero en proyectos grandes, especialmente con múltiples hilos o procesos, estas soluciones empiezan a mostrar sus límites.

Te recomiendo usar debugging con print statements en estos casos:

  • Para entender el flujo básico o errores simples de lógica.
  • Cuando trabajas en scripts cortos o prototipos rápidos.
  • Al aprender a programar y familiarizarte con valores y pasos.

Sigue esta regla sencilla: si tu problema es complicado y no logras verlo con print statements, entonces pasa a un depurador profesional que permite inspeccionar variables en tiempo real, pausar ejecución y modificar datos dinámicamente. Herramientas como pdb en Python, breakpoints en Visual Studio Code o el depurador integrado de IntelliJ IDEA son alternativas ideales para problemas complejos.

Los principales riesgos del debugging con print statements que debes evitar

Aunque eficaz y natural, esta técnica tiene sus ‘zonas oscuras’:

  • Ensucia el código: Print statements no eliminados ensucian y deterioran la calidad del código.
  • Sobrecarga de información: En programas largos, demasiadas impresiones saturan la consola, volviéndola inútil.
  • Impacto en desempeño: Muchas operaciones de impresión pueden ralentizar tu programa, sobre todo en ciclos.
  • Falta de control de ejecución: No puedes detener el código en un punto específico con prints para hacer inspecciones profundas.

Por eso siempre insisto en combinar print debugging con otras metodologías y herramientas.

¿Cómo complementar el debugging con print statements para ser más eficiente?

Durante un proyecto reciente, usé print statements junto con pruebas unitarias y un depurador para fijar bugs difíciles en una API. Aquí te comparto algunos tips para que tú también puedas sacar el máximo partido:

  • Integra logs con niveles personalizados (info, debug, error): Para separar información útil en producción y desarrollo.
  • Automatiza pruebas unitarias: Te permiten aislar funciones y validar su correcto funcionamiento sin imprimir manualmente.
  • Utiliza breakpoints solo cuando el problema sea complicado: No pierdas tiempo configurándolos para errores simples.
  • Documenta tu proceso de debugging: Esto ayuda a futuras depuraciones y mejora la comunicación en equipo.

Mis ejemplos favoritos de debugging con print statements

Quisiera compartirte dos ejemplos donde los prints salvaron mis proyectos:

Ejemplo 1: Encontrar un error de lógica en un bucle

En una función que sumaba precios, para ver por qué el total era incorrecto, imprimí el valor acumulado tras cada iteración. Esto reveló rápido un dato incorrecto que provenía de un array mal formado.

total = 0
for precio in lista_precios:
total += precio
print(Sumando precio:, precio, Total parcial:, total)

Ejemplo 2: Diagnóstico rápido de una llamada a API fallida

Ante un fallo intermitente en una respuesta, imprimí el status code y el contenido JSON recibido:

response = requests.get(url)
print(fStatus: {response.status_code}, Datos: {response.json()})

Esto llevó a descubrir que el API enviaba un error 503 puntual, ahorrando horas de frustración.

Conclusión: El debugging con print statements es tu mejor aliado, si sabes cómo usarlo

Para profundizar todavía más en debugging, testing y desarrollo profesional, te recomiendo explorar el Bootcamp de Desarrollo Web Full Stack de KeepCoding. Allí podrás transformar tu carrera aprendiendo de la mano de expertos y con proyectos reales, asegurando que tu futuro como desarrollador esté respaldado por conocimientos prácticos y actualizados.

bootcamps web

He comprobado que esta técnica es insustituible para comprender y controlar rápidamente el comportamiento de tus programas. Su facilidad y accesibilidad la hacen perfecta para todo desarrollador, especialmente si comienzas o trabajas en proyectos no tan complejos. Si deseas avanzar hacia la excelencia, incorpora esta práctica junto con otras herramientas profesionales y procesos sólidos que aprendí en mi carrera y que funcionan en cualquier entorno de desarrollo. Te recomiendo el siguiente recurso Documentación oficial Python.

¡CONVOCATORIA ABIERTA!

Desarrollo web

Full Stack Bootcamp

Clases en Directo | Acceso a +600 empresas | 98,49% empleabilidad

KeepCoding Bootcamps
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.