7 Errores Comunes al Aprender a Programar con IA y Cómo Evitarlos Eficazmente

| Última modificación: 21 de noviembre de 2025 | Tiempo de Lectura: 4 minutos
Premios Blog KeepCoding 2025

Errores Comunes al Aprender a Programar con IA. Aprender a programar con la ayuda de la inteligencia artificial (IA) es una oportunidad increíble para acelerar tu aprendizaje y mejorar tu productividad. Sin embargo, en mi experiencia como desarrollador y mentor, he visto que muchos principiantes caen en errores que, si no se corrigen, pueden frenar su progreso y generar malos hábitos difíciles de superar. En este artículo voy a compartir los errores comunes al aprender a programar con IA que he detectado, y te explicaré cómo evitarlos para que aproveches esta tecnología con inteligencia y efectividad.

Por qué aprender a programar con IA puede ser un riesgo si no tienes cuidado

La IA, especialmente modelos como ChatGPT y GitHub Copilot, puede darte fragmentos de código, explicaciones y soluciones casi al instante. Sin embargo, la ilusión de que la IA hace todo por ti puede resultar en un aprendizaje superficial y en dependencia. Te contaré una anécdota real: cuando comencé a usar GitHub Copilot, confié demasiado en su autocompletado y dejé de profundizar en la lógica de mis programas. Esto me llevó a dificultades cuando el código no funcionaba como esperaba, porque no sabía bien qué estaba haciendo realmente. Por eso es crucial identificar y corregir desde temprano los errores que suelen cometerse al aprender con IA.

1. Depender exclusivamente de la IA para generar código

Errores Comunes al Aprender a Programar con IA

El error más común es usar la IA como un generador automático de código sin entender qué produce ni por qué.

Consecuencias:

  • Aprendizaje pasivo y superficial.
  • Dificultad para resolver errores por ti mismo.
  • Falta de capacidad para adaptar soluciones a problemas reales.

Cómo evitarlo:
Revisa detenidamente cada fragmento que la IA te proporciona. Haz preguntas como: ¿qué hace exactamente este código? ¿Por qué se usa esta función y no otra? Modifica el código e intenta explicarlo con tus propias palabras. Desde mi experiencia, tomar notas y anotar dudas mientras usas IA ayuda a profundizar el conocimiento.

2. No validar ni depurar el código generado

La confianza ciega en la IA puede hacer que ejecutes código sin verificar si es correcto o seguro.

Consecuencias:

  • Introducción de bugs difíciles de detectar.
  • Riesgos de seguridad si usas código sin revisar en producción.

Cómo evitarlo:
Siempre prueba el código con casos reales y lee la documentación sobre las funciones que usas. Aprende a usar herramientas de depuración y tests. En una ocasión, me encontré con un código que parecía correcto, pero sin pruebas fallaba silenciosamente: desde entonces incorporo tester unitarios siempre.

3. Ignorar el aprendizaje de fundamentos sólidos de programación

La IA puede darte código que funciona, pero sin comprender cómo funcionan los algoritmos, estructuras de datos y la lógica de programación, no avanzarás realmente.

Consecuencias:

  • Dificultad para entender problemas complejos.
  • Limitación para aprender nuevos lenguajes o paradigmas.

Cómo evitarlo:
Estudia conceptos clave por tu cuenta, siguiendo cursos y libros confiables. Cuando uses IA, pide explicaciones sobre los fundamentos utilizados. Aprender estructuras de datos y algoritmos me ha permitido corregir y optimizar lo que la IA sugiere y crear soluciones propias.

4. No practicar con proyectos propios o casos reales

Errores Comunes al Aprender a Programar con IA

La teoría y fragmentos de código aislados no bastan para consolidar el aprendizaje.

Consecuencias:

  • Falta de experiencia práctica.
  • Dificultad para aplicar la programación en situaciones reales.

Cómo evitarlo:
Crea tus proyectos, aunque sean pequeños. Propón retos específicos y usa la IA para apoyarte, no para reemplazarte. Por ejemplo, al desarrollar una calculadora sencilla, aprovecha la IA para sugerir funciones matemáticas, pero implementa tú la solución completa y prueba varias entradas.

5. Subestimar la importancia de la documentación y recursos oficiales

Muchos principiantes usan solo la IA y olvidan que las fuentes oficiales son vitales para un aprendizaje profundo y actualizado.

Consecuencias:

  • Uso incorrecto de librerías y frameworks.
  • Desactualización frente a nuevas versiones y mejores prácticas.

Cómo evitarlo:
Consulta siempre la documentación oficial y tutoriales reconocidos. Integra la lectura continua en tu rutina. Yo suelo combinar el uso de IA con la consulta de documentación en MDN, Stack Overflow y los repositorios de las herramientas que uso.

6. No hacer preguntas específicas y claras a la IA

La calidad de la ayuda que obtienes de la IA depende de lo bien que plantees tus preguntas.

Consecuencias:

  • Respuestas genéricas, confusas o inútiles.
  • Pérdida de tiempo y frustración.

Cómo evitarlo:
Formula preguntas concretas y proporciona contexto. Por ejemplo, en lugar de pedir Código para ordenar, pregunta Cómo escribir una función en Python para ordenar una lista de números enteros usando el algoritmo de burbuja. En mi experiencia, ser específico ha multiplicado la utilidad de mis interacciones con la IA.

7. No balancear el aprendizaje manual con la herramienta

La IA es una ayuda, no un sustituto del aprendizaje activo. Contar solo con IA puede crear dependencia.

Consecuencias:

  • Limitación en la creatividad y resolución autónoma de problemas.
  • Menos conocimiento profundo del lenguaje y paradigma.

Cómo evitarlo:
Utiliza la IA como soporte, no como solución definitiva. Establece objetivos claros y trabaja para resolver problemas primero sin ayuda, luego compara con la IA para aprender nuevas formas o corregir errores.

Estrategias para maximizar tu aprendizaje programando con IA

  • Practica la explicación activa: Intenta enseñar o explicar a alguien (o a ti mismo) lo que la IA genera.
  • Combina fuentes: Usa IA, documentación y cursos para adquirir un conocimiento integral.
  • Realiza pruebas constantes: No aceptes código sin testearlo y entenderlo.
  • Toma notas: Guarda dudas y soluciones para repasar y profundizar después.
  • Haz proyectos personales: Aplica todo en problemas reales o simulados.

Conclusión

He comprobado personalmente que evitar estos errores comunes al aprender a programar con IA marca la diferencia entre ser un usuario pasivo y volverte un programador competente y seguro. La IA es una herramienta revolucionaria, pero no puede sustituir la práctica, el pensamiento crítico y el estudio consciente. Si integras la inteligencia artificial en tu aprendizaje con criterio y disciplina, llevarás tus habilidades al siguiente nivel.

bootcamps de programación cero

Si quieres dar un salto cualitativo en tu carrera, te recomiendo el Bootcamp Aprende a Programar desde Cero Full Stack Jr de KeepCoding, diseñado para formar programadores completos que combinan el dominio teórico, práctico y el uso inteligente de herramientas como la IA. Para mayor profundidad, te recomiendo revisar la documentación oficial de Python en Docs Python para entender mejor los fragmentos que la IA te ayude a generar.

¡CONVOCATORIA ABIERTA!

Aprende a Programar desde Cero

Full Stack Jr. Bootcamp

Clases en Directo | Acceso a +600 empresas | 98,51% empleabilidad

KeepCoding Bootcamps
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.