Hace unas semanas, vi que todo el mundo en redes sociales estaba subiendo versiones animadas de sí mismos al estilo Studio Ghibli, supuestamente generadas por ChatGPT. Como amante de lo visual y lo geek, no me pude resistir. Subí una foto mía y en segundos tenía una versión caricaturizada que me encantó. La compartí feliz. Pero luego me vino la pregunta: ¿qué pasa con mis datos cuando hago esto? ¿Es realmente seguro convertir mis fotos en dibujos animados con ChatGPT?
Spoiler: no siempre.
Detrás de la magia hay datos personales
Cuando convertimos nuestras fotos en ilustraciones con IA, no solo estamos usando una herramienta creativa, también estamos cediendo información personal sensible. Lo que muchos no sabemos (yo tampoco lo sabía al principio), es que esas imágenes pueden contener metadatos como ubicación, hora, tipo de dispositivo, y todo eso también se sube.
Además, muchas de estas herramientas almacenan las imágenes o incluso las usan para seguir entrenando modelos de inteligencia artificial. Es decir, tu cara podría estar ayudando a crear nuevas generaciones de IA sin que tú lo sepas o lo hayas aprobado conscientemente.

¿Y qué tiene que ver ChatGPT con esto?
La confusión viene de que ChatGPT por sí solo no genera imágenes directamente, pero se integra con otras herramientas como DALL·E. Algunas plataformas están empezando a ofrecer funciones visuales integradas, donde puedes subir fotos para que un sistema genere una versión tipo anime, Pixar o Ghibli.
Y aquí está el detalle: cuando subes una foto, estás confiando en que esa plataforma manejará bien tu información. Y la verdad es que no siempre queda claro qué se hace con ella después.
Mi reflexión: diversión sí, pero con límites
🔴 ¿Quieres entrar de lleno a la Ciberseguridad? 🔴
Descubre el Ciberseguridad Full Stack Bootcamp de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada
👉 Prueba gratis el Bootcamp en Ciberseguridad por una semanaDespués de probarlo y entender cómo funciona, llegué a esta conclusión: sí, puedes disfrutar estas herramientas, pero hay que hacerlo con conciencia.
Si vas a usar apps o integraciones con IA que convierten tus fotos en dibujos animados, ten en cuenta esto:
- Evita subir fotos donde salgan menores de edad.
- No uses imágenes comprometedoras o demasiado personales.
- Desactiva los metadatos de tus fotos antes de subirlas.
- Lee las políticas de privacidad aunque sea por encima.
Y sobre todo, piensa si realmente vale la pena subir esa imagen para obtener una ilustración bonita a cambio de ceder tus datos.

Mi recomendación final
Convertir tus fotos en dibujos animados con herramientas que usan ChatGPT o IA generativa puede ser muy divertido, pero también implica riesgos de privacidad. No se trata de vivir con miedo, sino de entender en qué terreno estamos jugando y poner ciertos límites.
Si te interesa aprender a fondo cómo protegerte en entornos digitales y entender cómo funcionan estas tecnologías desde dentro, te recomiendo el Bootcamp Ciberseguridad Ahí aprendí gran parte de lo que hoy me permite disfrutar la tecnología sin perder el control sobre mi privacidad.