La Vida Después de la Formación Profesional: 7 Opciones reales para avanzar en tu carrera

| Última modificación: 8 de julio de 2025 | Tiempo de Lectura: 4 minutos

Cuando terminé mi formación profesional, me enfrenté a una pregunta clave: ¿y ahora qué sigue? Había adquirido habilidades prácticas, un título oficial y experiencia en empresa, pero sabía que mi camino no debía detenerse ahí. En este artículo quiero contarte, desde mi experiencia, qué hacer después de la formación profesional para seguir creciendo, especializarte y conseguir mejores oportunidades laborales.

¿Qué hacer después de una formación profesional?

Esta es una de las preguntas más buscadas en Google, y no es para menos. La formación profesional es solo el primer paso de un camino profesional con muchas posibilidades. En mi caso, dar ese siguiente paso fue decisivo para encontrar empleo y escalar rápidamente.

Aquí te comparto las opciones reales que yo mismo exploré y que tú también puedes considerar para seguir creciendo después de la FP.

1. Especializarte con un Bootcamp

Formación Profesional

Si estudiaste algo relacionado con informática, desarrollo, redes o datos, un bootcamp puede llevarte al siguiente nivel. Yo decidí formarme en desarrollo web. En pocos meses, aprendí más herramientas prácticas que en años de formación tradicional, y pude acceder a proyectos reales que mejoraron mi portafolio.

Ventajas:

  • Aprendizaje intensivo y aplicado.
  • Alta empleabilidad.
  • Acceso directo al mercado laboral digital.
  • Continuar con estudios universitarios

3. Buscar empleo con tu título de FP

Tuve la suerte de conseguir trabajo pocas semanas después de finalizar mi formación profesional, gracias a las prácticas del ciclo y al enfoque técnico que ofrece este tipo de estudios. Sin embargo, muchos de mis compañeros no corrieron con la misma suerte. A pesar de tener las competencias básicas, el mercado laboral actual es exigente y, en muchos casos, requiere un perfil más especializado para acceder a mejores oportunidades.

Si ese es tu caso, una excelente opción es seguir formándote con programas que complementen tu FP, pero que no te tomen años en completar. Existen formaciones intensivas, como los bootcamps, que te permiten adquirir habilidades muy valoradas por las empresas en un corto periodo de tiempo. Este tipo de formación no solo aporta valor a tu perfil profesional, sino que también puede abrirte puertas en sectores como el tecnológico, donde la demanda de talento cualificado es constante. Reforzar tu perfil en plataformas como LinkedIn y destacar tu capacidad de aprendizaje continuo puede marcar la diferencia al momento de buscar empleo.

4. Realizar oposiciones

Sí, con la formación profesional también puedes acceder a muchas oposiciones. Existen convocatorias específicas para titulados en FP en sanidad, administración, educación o servicios técnicos. Esta es una gran vía si buscas estabilidad laboral a largo plazo.

Además, cada comunidad autónoma publica anualmente su propia oferta de empleo público, por lo que es fundamental mantenerse informado a través de boletines oficiales o plataformas como el SEPE. Prepararte para una oposición requiere disciplina y constancia, pero es una inversión segura si buscas un trabajo con buen salario, beneficios sociales y proyección a futuro. Algunas academias incluso ofrecen preparación específica para opositores con título de FP. Ministerio de Educación y Formación Profesional

5. Emprender tu propio proyecto

Con los conocimientos técnicos adquiridos, iniciar un emprendimiento es una opción realista. En mi caso, después del Bootcamp, comencé a ofrecer servicios freelance de desarrollo web. Las herramientas están ahí, solo necesitas una idea y muchas ganas.

Hoy en día, emprender es más accesible que nunca gracias al entorno digital. Puedes comenzar con un portafolio en línea, crear contenido en redes sociales para mostrar tu trabajo y ofrecer tus servicios en plataformas como Fiverr, Malt o Freelancer. Incluso puedes combinar tu formación técnica con otros intereses como el diseño, el marketing o la automatización para ofrecer soluciones completas a clientes.

Existen ayudas y subvenciones para nuevos emprendedores en España y Latinoamérica, así que te animo a investigar programas de apoyo en tu región.

6. Seguir formándote con certificados oficiales

Puedes complementar tu formación profesional con certificados de profesionalidad o cursos online avalados por instituciones. Esto te ayuda a mantenerte actualizado, algo imprescindible en sectores como tecnología, marketing o diseño.

Estos certificados no solo refuerzan tu perfil profesional, sino que además te permiten ampliar tus competencias sin necesidad de embarcarte en estudios largos o costosos. Muchos empleadores valoran enormemente estos complementos, ya que demuestran tu interés por el aprendizaje continuo y tu capacidad de adaptación en entornos laborales dinámicos.

7. Buscar becas o programas de movilidad

Muchos programas europeos permiten seguir estudiando o trabajando en otros países con tu título de FP. Explora opciones como Erasmus+ o becas de movilidad profesional. Vivir una experiencia internacional puede marcar la diferencia en tu carrera.

Gracias a estos programas, no solo mejoras tu nivel de idiomas y habilidades interculturales, sino que también potencias tu perfil ante empleadores globales. Algunos programas incluso incluyen prácticas remuneradas en empresas internacionales, lo cual te permite generar ingresos mientras desarrollas experiencia profesional.

¿Por qué no deberías quedarte solo con la formación profesional?

La FP es una base increíble, pero quedarse solo ahí puede limitarte a mediano plazo. El mercado laboral cambia constantemente y exige perfiles más completos, con competencias digitales, especialización y experiencia real. Por eso, te animo a dar el siguiente paso con decisión.

Mi historia: así transformé mi carrera después de la FP

Después de finalizar mi formación profesional en desarrollo de aplicaciones, decidí no detenerme. Me inscribí en el Bootcamp de KeepCoding y en pocos meses pasé de ser técnico a convertirme en desarrollador full stack. Conseguí empleo, experiencia internacional y una red de contactos que sigo cultivando hoy.

Ese salto cambió mi vida, y por eso creo firmemente que la formación profesional es solo el inicio de todo lo que puedes lograr. No fue fácil: tuve que salir de mi zona de confort, dedicar muchas horas al aprendizaje y confiar en mí mismo incluso cuando dudaba. Pero esa decisión me permitió acceder a oportunidades que antes parecían inalcanzables. Hoy trabajo en proyectos tecnológicos de alto impacto, y sigo aprendiendo cada día. Si yo pude hacerlo, tú también puedes. Solo necesitas dar el primer paso con determinación y rodearte de las herramientas adecuadas.

Conclusión: La formación profesional no es el final, es el punto de partida

¿Y tú, qué harás después de tu formación profesional?
Descubre los Bootcamp de KeepCoding y transforma tu carrera en tiempo récord.

Formación Profesional

Si estás terminando o acabas de terminar tu formación profesional, no te detengas. Hoy más que nunca, tienes herramientas para escalar, especializarte y convertirte en un profesional de alto nivel. Elige una de estas 7 opciones y avanza con confianza.

KeepCoding Bootcamps
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.