Futuro profesional de los auxiliares contables: De los números al mundo tech

| Última modificación: 6 de mayo de 2025 | Tiempo de Lectura: 3 minutos

Para ser auxiliar contable tienes que ser preciso, organizado y estar siempre alerta frente a errores. Durante años, estos profesionales han sido el engranaje silencioso que mantiene la coherencia financiera de empresas grandes y pequeñas. Sin embargo, el futuro profesional de los auxiliares contables ya no es tan claro como sus hojas de balance. Según el Foro Económico Mundial, esta profesión está en declive. Pero también se abre una puerta: la reconversión profesional hacia el sector tecnológico.

¿Qué hace un auxiliar contable?: Funciones y perfil profesional

Un auxiliar contable es quien da soporte operativo al área financiera y contable de una empresa. Entre sus funciones destacan:

  • Registro de movimientos contables y facturación
  • Conciliaciones bancarias y control de pagos
  • Preparación de impuestos y reportes financieros básicos
  • Apoyo en auditorías internas o externas
  • Mantenimiento de archivos y cumplimiento normativo

Es un perfil metódico, con gran atención al detalle, conocimientos numéricos sólidos y dominio de hojas de cálculo y software contable.

futuro profesional de los auxiliares contables

¿Por qué el informe del FEM considera que es una profesión en declive?

El Future of Jobs Report 2025 del Foro Económico Mundial (FEM) incluye a los auxiliares contables y personal de nómina entre las profesiones en declive para la próxima década. ¿Por qué?

Porque la automatización contable, el uso de inteligencia artificial aplicada a la facturación y la digitalización fiscal están reduciendo la necesidad de tareas manuales. Plataformas como QuickBooks, Xero o Holded ya permiten a una sola persona o software automatizar gran parte del trabajo que antes realizaban varios auxiliares.

Además, muchas empresas externalizan su contabilidad o la gestionan desde plataformas integradas en la nube, reduciendo aún más la demanda de estos puestos.

¿Qué habilidades tienen los auxiliares contables y por qué son valiosas?

Aunque el rol tradicional está desapareciendo, los auxiliares contables cuentan con una serie de habilidades transferibles que tienen mucho valor en el entorno tecnológico:

  • Gestión de datos numéricos y estructuras complejas
  • Dominio de hojas de cálculo y software administrativo
  • Organización y rigor documental
  • Cumplimiento de normativas y procedimientos
  • Capacidad de análisis y detección de errores
  • Comunicación con otras áreas para validar información

Estas capacidades hacen que su reconversión profesional no parta desde cero, sino desde una base sólida.

¿A qué áreas tecnológicas pueden reconvertirse los auxiliares contables?

Las habilidades digitales necesarias para moverse al mundo tech son accesibles para quien ya está familiarizado con herramientas estructuradas y análisis de datos. Estas son algunas rutas recomendadas:

1. Análisis de datos (Data Analytics)

Quienes manejan números todos los días pueden aprender a usar herramientas como Python, SQL o Power BI para analizar datos a mayor escala.

2. Automatización de procesos (RPA / No Code)

Plataformas como N8N o Make permiten automatizar tareas repetitivas como las que hacen los auxiliares. Aquí su experiencia en procesos les da ventaja.

3. Desarrollo de software administrativo o fintech

Con formación en programación, podrían especializarse en herramientas orientadas a la contabilidad y gestión de empresas.

4. Testing y QA de software

Su capacidad para seguir procesos y detectar errores encaja perfectamente con los equipos de control de calidad.

Las soft skills como ventaja competitiva para la reconversión

En tecnología no todo se trata de escribir código. Las soft skills que ya tienen los auxiliares contables pueden ser su mejor carta de presentación:

  • Rigurosidad y responsabilidad
  • Trabajo colaborativo con equipos diversos
  • Capacidad para seguir protocolos estrictos
  • Pensamiento lógico y estructurado
  • Compromiso con la mejora continua

Estas habilidades son altamente valoradas en roles tecnológicos donde la precisión y la confiabilidad marcan la diferencia.

¿Qué bootcamp de KeepCoding es el más adecuado?

El Bootcamp Big Data de KeepCoding es una excelente opción para quienes quieren llevar sus habilidades con los datos al siguiente nivel. Pensado para perfiles no técnicos, este bootcamp enseña desde cero a:

  • Usar Python para análisis de datos
  • Interpretar bases de datos con SQL
  • Automatizar procesos
  • Aplicar modelos de inteligencia artificial
  • Visualizar información con herramientas profesionales

Todo esto mientras se trabaja en proyectos reales, guiados por expertos del sector tecnológico.

Data Scientist

¡PONTE A PRUEBA!

¿Te gusta EL BIG DATA Y EL DATA SCIENCE?

¿CREES QUE PUEDES DEDICARTE A ELLO?

Sueldos de hasta 80K | Más de 40.000 vacantes | Empleabilidad del 100%

KeepCoding Bootcamps
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.