Google Beam: La nueva era de las videollamadas inmersivas

| Última modificación: 22 de mayo de 2025 | Tiempo de Lectura: 4 minutos

Cuando Google presentó Beam en el I/O 2025, supe que estábamos viendo algo más que un avance tecnológico: estábamos presenciando el comienzo de una nueva forma de comunicarnos. Beam no es solo un sistema de videollamadas en 3D, es una experiencia de presencia remota. Y como alguien que lleva más de una década trabajando en tecnología y en la implementación de soluciones digitales para empresas, puedo decirte que esto lo cambia todo.

¿Qué es Google Beam y cómo va a revolucionar las videollamadas?

google beam
Fuente: Google

Google Beam es la evolución de Project Starline, un sistema de comunicación visual que reconstruye tu cuerpo en 3D durante una videollamada, generando una sensación real de estar cara a cara con la otra persona. Sin necesidad de gafas ni cascos, y sin esa frialdad que a menudo sentimos en Zoom o Meet.

A diferencia de una videollamada tradicional, donde solo ves una pantalla plana, con Beam sientes la profundidad, los gestos naturales, el contacto visual auténtico. Es tan realista que puedes ver cómo la otra persona mueve sus manos, inclina la cabeza o sonríe… como si estuvieras frente a ella.

Y no se trata solo de una proeza técnica. Es un salto emocional. Porque, en el fondo, Beam trata de reconectar lo humano en lo digital.

¿Cómo funciona Beam?

Fuente: Google

Detrás de esta magia hay una compleja combinación de visión por computador, sensores de profundidad, modelos de reconstrucción 3D en tiempo real, audio espacial y procesamiento por IA.

Como desarrollador, me impresiona la optimización que han logrado en términos de latencia y sincronización. El sistema no solo te muestra al otro en tres dimensiones, sino que mantiene perfectamente sincronizadas la voz, los movimientos y el entorno. Todo esto gracias a la arquitectura distribuida de Gemini 2.5, que interpreta e integra la información visual y sonora casi sin retardo.

🔴 ¿Quieres formarte en Inteligencia Artificial a un nivel avanzado? 🔴

Descubre nuestro Inteligencia Artificial Full Stack Bootcamp. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada

👉 Prueba gratis el Bootcamp en Inteligencia Artificial por una semana

¿Cuándo estará disponible Google Beam?

Google anunció que Beam llegará al mercado en una primera fase en el último trimestre de 2025, enfocándose en empresas del sector tecnológico, educativo y sanitario.

Durante 2026, se espera una ampliación del programa con dispositivos compatibles en colaboración con HP, quien fabricará los primeros terminales comerciales. La disponibilidad para particulares dependerá de la adopción inicial, pero todo apunta a que Beam podría llegar al entorno doméstico en 2027.

Aplicaciones reales que transformarán tu forma de comunicar

He trabajado con equipos remotos, he dirigido formaciones online y he vivido de cerca los límites de las videollamadas tradicionales. Por eso, creo que las aplicaciones más potentes de Beam estarán en estos ámbitos:

  • Reuniones corporativas de alto nivel, donde el lenguaje no verbal y la presencia física son clave para la confianza y la toma de decisiones.
  • Educación virtual avanzada, donde un profesor puede caminar en un aula virtual y un alumno ver cada gesto con claridad.
  • Consultas médicas a distancia, donde el contacto visual y los detalles del lenguaje corporal pueden marcar la diferencia en un diagnóstico.
  • Conexiones personales reales, especialmente para personas separadas por distancia o movilidad reducida.

Y sí, también lo imagino revolucionando entrevistas de trabajo, sesiones de coaching y hasta reuniones familiares entre países distintos.

Preguntas frecuentes sobre Google Beam

¿Se necesita hardware específico?

Sí. Beam requerirá un dispositivo compatible, con pantallas de campo de luz y sensores de profundidad integrados. Google ya trabaja con HP para comercializar estos dispositivos a partir de finales de 2025.

¿Funcionará con cualquier aplicación de videollamadas?

No de momento. En su lanzamiento, Beam será una plataforma propia de Google, con posibles integraciones en Google Meet. No se ha confirmado su compatibilidad con Zoom, Teams u otras plataformas.

¿Cómo gestiona la privacidad?

Google ha explicado que las transmisiones se procesan en tiempo real y no se almacenan, garantizando seguridad mediante cifrado de extremo a extremo. Aun así, al tratarse de imágenes 3D, las políticas de privacidad serán clave para su adopción.

¿Se podrá usar desde casa?

Inicialmente no. Beam se lanzará en entornos corporativos y educativos, donde el hardware especializado pueda ser instalado. El objetivo es llegar al entorno doméstico en una segunda fase, probablemente a partir de 2027.

Beam es el puente que necesitábamos

Desde mi experiencia, muchos de los avances tecnológicos más significativos no son los que nos traen más funciones, sino los que nos devuelven algo humano. Google Beam no solo resuelve un problema técnico (la frialdad de las videollamadas), sino un problema emocional: la distancia.

Y eso, para mí, es tecnología con propósito.

¿Quieres diseñar el próximo Google Beam? Fórmate en IA desde la raíz

Si te apasiona crear experiencias que transformen la forma en que vivimos y nos conectamos, estás en el momento adecuado. En el Bootcamp de Inteligencia Artificial Full Stack de KeepCoding aprenderás a dominar los fundamentos de la IA moderna, desde modelos generativos hasta interfaces inteligentes y visión por computador.

No solo estudiarás cómo funciona una tecnología como Beam. Aprenderás a construirla, a mejorarla y a usarla con impacto real.

Prepárate para liderar la próxima revolución de la comunicación. Porque el futuro no se observa… se programa.

¡CONVOCATORIA ABIERTA!

Inteligencia artificial

Full Stack Bootcamp

Clases en Directo | Profesores en Activo | Temario 100% actualizado

KeepCoding Bootcamps
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.