Los lenguajes de programación para aplicaciones móviles más usados

Autor: | Última modificación: 10 de abril de 2023 | Tiempo de Lectura: 3 minutos
Temas en este post: , , ,

Algunos de nuestros reconocimientos:

Premios KeepCoding

Te has preguntado ¿cuáles son los lenguajes de programación de móviles más utilizados actualmente?

Casi todos utilizamos continuamente nuestros dispositivos móviles para comunicarnos, buscar ubicaciones, entretenernos, comprar, etc. Todo ello lo hacemos a través de las apps. Probablemente, algunos de nuestros lectores habrán accedido a este post de esta manera. Y, para que funcione este sistema, hace falta desarrolladores que las diseñen haciendo uso de lenguajes de programacion para desarrollar aplicaciones moviles.

En el mercado de aplicaciones móviles, son dos los sistemas operativos que se enfrentan: Android y iOS. El primero es el más usado a nivel mundial, con una cuota de mercado del 70%, según Statcounter, y la mayoría de las marcas de telefonía móvil utilizándolo.

El segundo es el sistema operativo de Apple que, aunque su cuota de mercado es significativamente inferior, su relevancia es similar. Esto se fundamenta en los beneficios que genera la App Store, superando con creces los de Google Play, como se puede observar en el último informe de Statista.

Sea como fuere, si quieres dar tus primeros pasos en desarrollo mobile, el sistema operativo por el que apuestes determinará los lenguaje de aplicaciones moviles que tendrás que aprender. Te contamos cuál necesitas en cada caso.

Lenguajes de programación para aplicaciones Android

Para empezar hay que subrayar que, de entrada, la programación para Android es mucho más accesible. Programar aplicaciones para este sistema operativo es posible desde cualquier ordenador, Microsoft o MacOS, y existen varios entornos de desarrollo con herramientas que facilitan esta tarea, destacando Android Studio, el programa oficial para el desarrollo de aplicaciones para Android.

Asimismo, se te abrirá un amplio abanico de oportunidades a nivel global, ya que 7 de cada 10 smartphones utilizan este sistema operativo. Por lo tanto, si te decides por este, estos son los lenguajes de programación para aplicaciones Android usados habitualmente.

Java

Java es un lenguaje de programación orientado a objetos que sirve para desarrollar todo tipo de aplicaciones web, mobile, de sistemas, etc. Su carácter multiplataforma hace que tenga un amplio rango de aplicaciones. Entre estas, destaca el desarrollo de aplicaciones para Android.

De hecho, el mismo sistema operativo Android ha sido desarrollado con la tecnología Java. En este contexto, Java es más que uno de los lenguajes de programación para aplicaciones, se trata de todo un ecosistema de herramientas y técnicas, como la máquina virtual de Java, que permite convertir un código desarrollado con este lenguaje en una aplicación nativa del software final.

Kotlin

🔴 ¿Quieres entrar de lleno al Desarrollo Mobile? 🔴

Descubre el Desarrollo de Apps Móviles Full Stack Bootcamp de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada

👉 Prueba gratis el Bootcamp en Desarrollo de Apps Móviles por una semana

Kotlin es otro de los lenguajes de programación para aplicaciones Android más usados por los desarrolladores. Es de tipado estático, orientado a objetos y, en varios aspectos, se inspira en Java, pero se trata de un lenguaje más sencillo e intuitivo.

Durante mucho tiempo, Java era el lenguaje de referencia para programar aplicaciones para Android, hasta que la aparición de Kotlin, en 2016, puso fin a su reinado. Actualmente, conviven ambos como los favoritos del desarrollo mobile, aunque la popularidad de Kotlin hizo que Google (dueño de Android) se declarase Kotlin First, en 2019, es decir, recomienda programar sus apps, en adelante, exclusivamente con este lenguaje.

Lenguajes de programación para aplicaciones iOS

Paralelamente, si lo que quieres es desarrollar apps de forma nativa para iPhone, iPad y demás, Swift es lo que tienes que aprender.

Swift (y Objective-c)

Antes de hablar de Swift, hay que mencionar Objective-c, que era el principal lenguaje de programación para aplicaciones iOS y MacOS hasta que surgió el primero en 2014. Se basa en la programación orientada a objetos, siendo dinámico y simple a la vez. Se trata de una de las influencias fundamentales de Swift, por ello, comparten varias características.

Swift es un lenguaje de programación multiparadigma, fuertemente tipado y de código abierto, creado por Apple para programar aplicaciones para sus sistemas operativos. En los últimos años, ha ido sustituyendo paulatinamente a Objective-c, convirtiéndose en el lenguaje nativo de iOS, macOS y todos los software de esta familia tecnológica. Actualmente, basta con dominar Swift como lenguaje para programar para Apple.

Estos son los lenguajes de programación para aplicaciones Android y iOS más usados actualmente. ¿No logras decidirte entre ambos rivales? No es necesario. Conviértete en un full stack developer, es decir, domina las herramientas necesarias para programar en ambos sistemas operativos y no tendrás que elegir bando.

¿Cómo hacerlo? Con una formación a medida que no solo te enseñe los lenguajes de programación para aplicaciones necesarios, sino también las bibliotecas, entornos de programación, arquitecturas…, en otras palabras, nuestro Desarrollo de Apps Móviles Full Stack Bootcamp, ganador del Digital Skills Awards Spain 2020. La mayoría de las clases son en remoto, como toda nuestra oferta formativa, y adquirirás, en 10 meses, todos los conocimientos necesarios sobre desarrollo móvil en Android y iOS.

[email protected]

La IA no te quitará el trabajo, lo hará quien sepa usarla

Conviértete en Desarrollador iOS con el único Bootcamp que además te formará en Inteligencia Artificial Generativa para potenciar tu perfil.