Automatizar procesos es hoy imprescindible para cualquier profesional o empresa que busque eficiencia y ahorro de tiempo. Si estás considerando herramientas de automatización sin necesidad de programar, seguramente te has topado con la comparación make vs zapier. Ambas plataformas destacan en el ecosistema No Code, pero ¿cuál se adapta mejor a ti, a tus proyectos o a tu equipo? Como alguien que lleva usando ambas herramientas durante los últimos 3 años para proyectos reales de automatización, te voy a contar con detalle sus diferencias, ventajas y limitaciones, y te ayudaré a elegir basándonos en necesidades reales y experiencia práctica.
¿Qué es Make y para quién es ideal?
Make es una plataforma de automatización visual que destaca por su potencia y flexibilidad. Su mayor fortaleza es permitir crear flujos de trabajo complejos, con múltiples acciones paralelas, rutas condicionales, manipulación avanzada de datos y módulos personalizados. Cuando empecé a usar Make en mis proyectos, valoré que la plataforma me dejaba controlar cada detalle: por ejemplo, poder transformar datos entrantes con funciones, usar routers para ramificar procesos y combinar APIs sin limitaciones aparentes. Su interfaz gráfica –aunque no es la más sencilla– resulta lógica y potente, especialmente para usuarios con cierta experiencia técnica.
Ventajas destacadas de Make:
- Diseño visual de workflows con alto nivel de personalización y lógica avanzada.
- Soporte para integraciones muy específicas y aplicaciones menos comunes.
- Permite crear automatizaciones complejas sin escribir código, utilizando funciones y filtros.
- Plan gratuito generoso hasta 1,000 operaciones/mes y tarifas escalables para empresas.
- Herramientas para debug y seguimiento detallado de errores, ideal para procesos críticos.
¿Para quién es adecuado?
Make es perfecto si tienes un equipo técnico o si tú mismo puedes dedicar tiempo a aprender la plataforma y diseñar automatizaciones a medida, complejas y robustas. También es ideal si tus integraciones requieren manipulación avanzada de datos o necesitas alta personalización.
¿Qué es Zapier y dónde brilla?

Zapier es quizá la plataforma de automatización sin código más popular y usada por emprendedores y pequeñas empresas. Su foco es la simplicidad y rapidez de implementación. La experiencia de usuario está centrada en que cualquiera pueda crear Zaps, escenarios de automatización, sin curva de aprendizaje o con plantillas preconstruidas. Lo que me encanta de Zapier es su ecosistema muy consolidado y su librería con más de 3,000 aplicaciones conectables, lo que cubre la mayoría de casos habituales. Además, su interfaz intuitiva te permite montar procesos en menos de 10 minutos si tu caso es sencillo: un disparador, una o dos acciones, y listo.
Ventajas clave de Zapier:
- Interfaz clara y extremadamente fácil de usar.
- Gran variedad de integraciones con apps líderes del mercado.
- Plantillas y sugerencias que facilitan comenzar sin experiencia técnica.
- Comunidad activa y soporte con buena documentación.
- Ideal para automatizaciones lineales y repetitivas.
¿Para quién es ideal?
Zapier es ideal para usuarios no técnicos, autónomos, pymes o equipos que requieren urgentemente automatizar tareas comunes sin complicarse. Por ejemplo, notificaciones, creación de registros en CRM, envíos de emails o sincronización básica entre plataformas.
Make vs Zapier: Comparativa detallada 2024
Característica | Make | Zapier |
---|---|---|
Facilidad de uso | Moderada, curva de aprendizaje media-alta | Muy fácil, pensada para principiantes |
Flexibilidad | Alta, permite lógica compleja y manipulación de datos avanzada | Limitada a flujos lineales sencillos |
Integraciones | Amplia; incluye apps poco comunes y API personalizadas | Más de 3,000 apps consolidadas |
Precio | Gratis hasta 1,000 operaciones; planes competitivos | Gratis para 100 tareas; planes pagos pueden ser costosos |
Soporte y comunidad | Comunidad técnica activa; soporte técnico especializado disponible | Comunidad grande, ayuda rápida y recursos didácticos |
Monitorización y Debug | Avanzada, con rastreo detallado de ejecución | Básico pero suficiente para flujos simples |
Casos de uso típicos | Procesos complejos, multi-pasos, manipulación avanzada | Automatización rápida y sencilla diaria |
Mi experiencia práctica con Make y Zapier
- Una empresa de comercio electrónico usó Make para sincronizar inventarios, procesar pedidos y actualizar sistemas internos con condiciones específicas, evitando errores. La flexibilidad fue clave.
- Para un equipo de marketing autónomo, Zapier automatizó la captura de leads desde formularios, envío inmediato a herramientas de mailing y CRM, con tiempos de configuración mínimos.
En definitiva, si necesitas un set and forget para tareas repetitivas, Zapier es tu aliado. Si tus flujos requieren lógica más avanzada, Make te abrirá posibilidades casi ilimitadas.
Cómo elegir entre Make y Zapier: guía práctica
- ¿Cuál es tu nivel técnico?
- Si no tienes experiencia y buscas rapidez, Zapier es la opción recomendada.
- Si puedes dedicar tiempo a aprender o tienes soporte técnico, Make puede ofrecerte más valor.
- ¿Qué tan complejas son tus automatizaciones?
- Procesos lineales y simples: Zapier.
- Procesos multi-acciones, caminos condicionales y manipulación de datos: Make.
- ¿Qué presupuesto tienes disponible?
- Zapier puede ser más costoso en planes avanzados. Make tiene planes más escalables para empresas.
- ¿Qué apps necesitas conectar?
- Revisa la biblioteca de cada plataforma para asegurarte que tus herramientas están integradas.
Conclusión: Make vs Zapier, ¿cuál elijo?
Si te interesa aprender programación y estrategias digitales de forma profesional para impulsar tu carrera, no dudes en explorar los cursos y bootcamps de Curso Automatizaciones con Herramientas No Code e Inteligencia Artificial relacionados con automatización, desarrollo backend y product management para complementar tus habilidades.

En la disyuntiva Make vs Zapier, la mejor elección depende de tu perfil, tus proyectos y tu equipo.
- Make es para quienes buscan control total, flexibilidad y están cómodos con herramientas potentes pero menos intuitivas. Ideal para procesos empresariales complejos y personalizados.
- Zapier es para usuarios que priorizan velocidad, simplicidad y un ecosistema sólido para automatizaciones cotidianas sin complicaciones.
Personalmente, recomiendo probar ambas plataformas con sus planes gratuitos para experimentar de primera mano y luego decidir cuál encaja mejor en tu flujo de trabajo. Aprovecha que la automatización es una habilidad cada vez más demandada y no esperes más para dominar estas herramientas de forma profesional. Para profundizar, puedes visitar la página oficial de Make y Zapier.