De la ciencia ficción al escritorio: la IA ya escribe buena parte del código en Microsoft
Para ser parte del futuro del desarrollo de software, tienes que entender que ya no se trata solo de escribir código, sino de colaborar con una inteligencia artificial. En su más reciente intervención, Satya Nadella, CEO de Microsoft, dejó claro que la IA ya está integrada en el flujo de trabajo de sus ingenieros: entre un 20% y un 30% del código que se escribe en la compañía lo genera una IA.
“Estamos viendo mejoras reales en productividad de los desarrolladores gracias a Copilot”, afirmó Nadella durante la presentación de resultados financieros. No lo dijo como una predicción, sino como una fotografía del presente: el trabajo asistido por IA no solo ha llegado, sino que ya es norma en una de las empresas tecnológicas más influyentes del mundo.
“Estamos viendo mejoras reales en productividad de los desarrolladores gracias a Copilot”
Satya Nadella, CEO de Microsoft

GitHub Copilot y el vibe coding: los culpables de la revolución
La herramienta clave detrás de esta transformación es GitHub Copilot, desarrollada por GitHub y OpenAI. Copilot ha dado lugar a una nueva forma de programar, que algunos ya llaman vibe coding: trabajar codo a codo con una IA que no solo autocompleta, sino que propone soluciones, anticipa necesidades y acelera el desarrollo de forma casi mágica.
Con Copilot, los desarrolladores no tienen que empezar desde cero ni recordar cada detalle sintáctico. Pueden describir en lenguaje natural lo que quieren hacer, y Copilot les sugiere estructuras, funciones e incluso pruebas automatizadas. Así, se reduce el tiempo invertido en tareas repetitivas y se abre espacio para pensar estratégicamente y crear con más libertad.
Productividad sin precedentes: la IA ya marca la diferencia
Según Nadella, esta integración de la inteligencia artificial está mejorando los ciclos de desarrollo y la calidad del software. Lo que antes podía tomar días ahora puede resolverse en horas. “Vemos cómo los ingenieros adoptan estos nuevos flujos de trabajo con rapidez. La IA está actuando como un copiloto real, no solo en tareas pequeñas, sino en todo el proceso de desarrollo”, explicó.
Este cambio no solo se está produciendo en Microsoft: grandes empresas de todos los sectores están reestructurando sus equipos para incorporar IA como parte fundamental de su flujo de trabajo. La diferencia competitiva ya no está solo en saber programar, sino en saber trabajar con IA.
El nuevo estándar: ingeniería del software con copiloto incluido
Para Satya Nadella, lo que está ocurriendo va más allá de una mejora incremental. Se trata de una revolución estructural en la ingeniería del software: desde el diseño hasta el testing, pasando por el mantenimiento y la documentación, todo será impactado por la IA.
“Estamos viendo el comienzo de un nuevo paradigma donde los desarrolladores trabajan junto a modelos de lenguaje para crear software más rápido, más fiable y más adaptado al contexto”, señaló.
Es un cambio de mentalidad tan profundo como lo fue en su día el paso del desarrollo local al trabajo colaborativo en la nube.
“Estamos viendo el comienzo de un nuevo paradigma donde los desarrolladores trabajan junto a modelos de lenguaje para crear software más rápido, más fiable y más adaptado al contexto”
Satya Nadella, CEO de Microsoft
¿Te vas a quedar mirando? Aprende a programar con IA desde ya
La conclusión es clara: quien no entienda cómo funciona la IA en el desarrollo se va a quedar atrás. Ya no se trata de una tendencia, sino de una transformación en marcha. Si Microsoft ya genera un 30% de su código con IA, ¿qué crees que harán las demás empresas el año que viene?
¿Quieres ser parte de este cambio y liderar la revolución tecnológica? Con el Bootcamp IA aprenderás desde cero a dominar el desarrollo con IA, crear tus propios copilotos, y trabajar como ya lo hacen los equipos de Microsoft. Es hora de dejar de mirar y empezar a construir. ¡KeepCoding te lleva más allá del código!