Un modelo de datos físicos se define como una representación del modelo que se usará para la construcción de la base de datos. Entre los modelos de datos, el modelo de datos físico es el último peldaño para poder crear una base de datos. Están: el modelo conceptual, el modelo de datos lógico y, por último, el modelo de datos físicos.
Al ser el último en el modelado de datos, el modelo físico posee amplia información sobre la futura base de datos, es decir, brinda un contexto más específico. De este modo, se muestra la estructura de las diferentes tablas y los componentes de las mismas, en donde se incluye el nombre de las columnas, el tipo de datos de cada una de ellas y sus restricciones, las claves primarias y claves externas, las distintas relaciones entre tablas, los índices y los procedimientos dentro de la base de datos.
Los modelos físicos y el SGBD
Un modelo de datos físicos debe diseñarse por medio de sistemas de gestión de bases de datos (SGBD o DBMS database management system, por sus siglas en inglés) y, dependiendo del sistema con el que se diseñe, sus características variarán. Es decir, características como el tipo de datos u objetos de datos van a variar dependiendo del sistema gestor de bases de datos con el que trabajemos, ya que se deben evitar superposiciones semánticas que puedan causar problemas en el futuro.
El modelado de datos físicos en diferentes SGBD también va a influir en si va a existir o no una desnormalización para poder seguir las reglas de integridad referencial.
Como ya hemos mencionado, la finalidad principal de un modelo de datos físicos es brindar una guía para la visualización de la estructura de la base de datos que se construirá posteriormente. Este modelo garantiza la seguridad de la creación de una base de datos dentro de las limitaciones existentes en un sistema gestor de bases de datos.
¿Cómo se construye un modelo de datos físicos?
Segutamente te has hecho la pregunta sobre ¿qué debe contener una tabla en el modelo físico?Para diseñar un modelo de datos físicos se deben tener en cuenta varios aspectos, entre ellos:
- En los modelos físicos, las entidades pasarán a ser tablas.
- En los modelos físicos, las relaciones pasarán a ser claves externas.
- En los modelos físicos, los atributos pasarán a ser columnas.
- Se deberá modificar el modelo de datos físicos en función de sus restricciones.
¿Qué debe contener una tabla en el modelo físico?
El modelo de datos físicos se puede crear a partir de un diseño lógico. Dentro de los sistemas gestores de bases de datos existen funcionalidades que nos permiten ahorrarnos tiempo y esfuerzo creando un diseño físico desde cero.

Características del modelo de datos físicos
Ahora que tienes la respuesta a al pregunta sobre ¿qué debe contener una tabla en el modelo físico?, hablemos de las características. El modelo de datos físicos se puede aplicar a un solo proyecto; no obstante, también puede integrarse con otros modelos de datos físicos, dependiendo del alcance que tenga el proyecto.
Las relaciones entre las tablas pertenecientes al modelo de datos físicos poseen una cardinalidad y una nulabilidad.
El modelo de datos físicos requiere un gran conocimiento de los datos que se implementarán físicamente, es decir, de todos los datos físicos que se incluirán en la base de datos. Por ello, suele ser un modelo complicado para los implicados en el proyecto que no tienen mucha información acerca del mismo y que no conocen a fondo la estructura que se llevará a cabo en la base de datos.
También es importante destacar que, si bien puede ser un modelo de gran utilidad, incluso los cambios más pequeños pueden llevar a la obligación de modificar todas las estructuras relacionadas con la estructura modificada.
¿Te ha gustado este post?
Ahora que conoces qué es el modelo de datos físicos, ¿te gustaría continuar formándote para darle un giro a tu vida y entrar en este sector de alta empleabilidad? Si quieres convertirte en un experto en este ámbito del mundo IT, no dudes en formar parte de nuestro Big Data, Inteligencia Artificial & Machine Learning Full Stack Bootcamp. Podrás acceder a una formación de calidad impartida por grandes profesionales en la materia que te abrirán las puertas del mercado laboral.
¡Anímate a cambiar tu vida y conviértete en un keepcoder!