¿Qué es un modelo entidad-relación?

Autor: | Última modificación: 12 de enero de 2023 | Tiempo de Lectura: 4 minutos
Temas en este post:

¿Sabes qué es un modelo entidad relación? Un modelo entidad-relación es un modelo lógico de datos diseñado para representar modelos de datos de una forma sencilla. Estos datos tienen una equivalencia en el mundo real mediante entidades, atributos y relaciones.

Modelo entidad-relación: conceptualización

Para respendoer la pregunta de ¿qué es un modelo entidad relación? Te traemos este apartado. Los diagramas entidad-relación o el modelo entidad relación son un tipo de diagrama de flujo que posee entidades, atributos y relaciones. Estos elementos son indispensables en el ERD y su función es representarlos gráficamente y diseñar un modelo conceptual que permita señalar cómo los diferentes elementos se relacionan entre sí.

Se usan de manera asidua en la ingeniería del software para la depuración de bases de datos relacionales.

Campos de aplicación

Aparte de responder ¿qué es un modelo entidad relación? debemos hablar de los campos de aplicación. El modelo entidad relación tienen varios campos de aplicación que te listaremos a continuación.

Diseño de bases de datos

Uno de los principales campos de aplicación que tiene el modelo entidad-relación es el diseño de una base de datos. Generalmente, cuando se quiere hacer una base de datos, uno de los primeros pasos es diseñar el diagrama ER, ya que este brinda la perspectiva general de lo que será el modelo de datos, el conjunto de entidades y relaciones y su respectivo conjunto de atributo.

Un modelo entidad-relación nos ayuda, entre otras cosas, a entender las diferentes clases e identificadores de nuestra base de datos, clases que posteriormente pasarán a convertirse en tablas y atributos que se transformarán en campos.

Los modelos entidad relación se realizan en las primeras fases de desarrollo del proyecto. Usualmente es en la fase de análisis, después de hacer la especificación de requerimientos, ya que estos son los medios con los cuales se trabaja el diagrama entidad-relación.

Resolución de problemas

Al ser también un diagrama de flujo, el modelo entidad-relación debe seguir una lógica en su ejecución. De ahí que se utilicen para solucionar problemas en las bases de datos que quizás de otro modo no podrían observarse.

Otros campos de aplicación del modelo entidad relación

El modelo entidad-relación también tiene otros campos de aplicación que merece la pena mencionar, como son:

  • Sistemas de información empresarial.
  • BRP.
  • Educación.
  • Investigación.

Elementos de un modelo ER

Ahora bien, los elementos del modelo entidad-relación son:

Entidades

Si lo extrapolamos al campo de la gramática, las entidades son como sustantivos, es decir, son personas, objetos o conceptos que tienen datos en su interior.

Existen dos tipos de entidades: la entidad fuerte y la entidad débil dentro del modelo entidad-relación.

Atributos

Son elementos que en conjunto conforman una entidad en el modelo entidad-relación. Puedes imaginarlos como las características que describen una entidad, o sea los adjetivos y los tipos de sustantivos.

Cada conjunto de entidades tiene un conjunto de atributos que le corresponde.

Los atributos se pueden clasificar en diferentes tipos:

  • Simples o atómicos: color, edad, estatura…
  • Compuestos: calle, número…
  • De valor único: fecha de nacimiento, cédula…
  • Multivalorados: números de teléfono, nombres de los hijos…
  • Derivados: edad a partir de la fecha de nacimiento, departamento a partir del municipio de residencia…

Relaciones

Son vínculos que se establecen entre un conjunto de entidades. Se clasifican en tres tipos, dependiendo de cuántas entidades participen en ellas:

  • Relaciones binarias: entre dos entidades.
  • Relaciones ternarias: entre tres entidades diferentes.
  • Relaciones n-arias: entre n entidades diferentes.
tipos de relaciones

Requisitos para que se dé una relación

  • Cardinalidad: representa el número de veces que la relación se puede presentar entre dos o más entidades.
  • Participación: representa la cantidad mínima de relaciones que se deben presentar entre los elementos de dos entidades. Esta puede ser de dos tipos:
    • Total: cuando es obligatorio que exista por lo menos una relación para cada elemento de un conjunto de entidades.
    • Parcial: cuando es opcional que exista una relación para cada elemento de un conjunto de entidades con los elementos de otra entidad.
cardinalidad y participación

Los modelos entidad-relación también poseen llaves, que se pueden clasificar en:

  • Superllave: conjunto de campos que hacen única una entidad.
  • Llave: es un tipo de superllave que contiene el mismo número de atributos para asegurar la unicidad de la entidad.
  • Llaves candidatas: aquellas llaves que, al quitarles uno o más atributos, dejan de ser superllaves.
  • Llave primaria: es la llave candidata elegida para identificar inequívocamente una entidad.
Representación de entidades y atributos en modelo entidad-relación
Representación de entidades y atributos en modelo entidad-relación.

¿Quieres seguir aprendiendo?

Ahora que ya sabes qué es un modelo entidad-relación, cuáles son sus elementos y sus campos de aplicación y cómo se puede representar gráficamente, es el momento de dar un paso más.

Para profundizar en esta temática, te animamos a formar parte de nuestro Big Data, Inteligencia Artificial & Machine Learning Full Stack Bootcamp, donde seguirás aprendiendo acerca de esto y mucho más para convertirte en un experto. Si quieres cambiar tu vida y entrar en este sector de alta empleabilidad, ¡no dudes en inscribirte!

👉 Descubre más del Big Data, Inteligencia Artificial & Machine Learning Full Stack Bootcamp ¡Descarga el temario!

👉 Prueba el Bootcamp Gratis por una Semana ¡Empieza ahora mismo!

👉 Conoce nuestros otros Bootcamps en Programación y Tecnología

[email protected]

Días

Big data, inteligencia artificial & machine learning full stack bootcamp

Fórmate en Big Data y Consigue el Empleo que sueñas

becas | opciones de financiación