¿Para qué se usa JavaScript en una página web?

Autor: | Última modificación: 27 de abril de 2023 | Tiempo de Lectura: 2 minutos
Temas en este post: ,

Algunos de nuestros reconocimientos:

Premios KeepCoding

¿Sabes para qué se usa JavaScript en una página web? Seguramente has escuchado hablar de la importancia que este lenguaje de programación tiene en el desarrollo web, pues es uno de los lenguajes más parametrizables para la configuración, diseño y animación de páginas web.

Así pues, a continuación, te traemos un artículo donde te contaremos para qué se usa JavaScript en una página web.

En qué consiste JavaScript

JavaScript es un lenguaje de programación creado en 1995 por el programador estadounidense Brendan Eich. Es un lenguaje que ha sido reconocido por trabajar con el lenguaje de marcado HTML y con la hoja de estilos CSS para el desarrollo de páginas web. Mientras que HTML y CSS se encargan de generar elementos como textos y tablas, así como generar una capa estática a tu web, JavaScript se encarga de integrar elementos interactivos y animados a tu sitio web. Asimismo, este lenguaje es el encargado de controlar la relación entre las API y los sitios web que estás desarrollando.

¿Para qué se usa JavaScript en una página web?

Dado que JavaScript es un lenguaje muy parametrizable para lo que desees agregar a una página web, debes saber que este lenguaje de programación se usa para varios procesos y creación de elementos en una página web:

  • En primer lugar, y un poco alejado de la creación de elementos sobre el display de un sitio web, Javascript, dado que está en la parte de cliente, almacena una serie de API (Interfaz de programación de aplicaciones) del navegador que pueden estar relacionadas con el programa de código para la creación de un sitio web.
    Según Developer Mozila, la integración de las API te ayuda a generar dinamismo en tu página web con elementos como gráficos 3D, variedad de colores o integración de registros distintos a los textuales que establece el lenguaje de marcado HTML, entre otros.
  • En términos interactivos de la misma página, puedes crear elementos tales como:
    • Cambiadores de imágenes con métodos como document.querySelector.
    • Mensajes de bienvenida y despedida personalizados con la creación de funciones.
    • Ventanas emergentes o pop-up.
    • Hacer que la navegación sea más fluida y animada.
    • Barras de navegación de scroll, como la que encuentras en el lateral derecho de esta página, donde estás leyendo esto.
    • Aletas de color.
    • Otro tipo de barras de navegación.
    • Creación de pantallas con información distinta a la principal.
    • Reloj de cuentas progresivas.
    • Minijuegos dentro de un sitio web.
    • Crear fondos con vídeos.
    • Texto y elementos interactivos.
    • Crear lista de compras.
    • Deslizador de imágenes.

Entre otros muchos ejercicios y elementos que pueden realizarse con los módulos y métodos de JavaScript.

Sigue aprendiendo sobre desarrollo web

Ahora que sabes para qué se usa JavaScript en una página web, ¿a qué estás esperando para empezar a estudiar los conceptos y herramientas que rodean este lenguaje de programación? En KeepCoding creemos que es muy importante empezar por ahí, por eso, en nuestro Desarrollo Web Full Stack Bootcamp en la etapa inicial e intermedia te damos todo lo que necesitas saber sobre JavaScript. ¡Anímate y sigue aprendiendo!

👉 Descubre más del Desarrollo Web Full Stack Bootcamp ¡Descarga el temario!

👉 Prueba el Bootcamp Gratis por una Semana ¡Empieza ahora mismo!

👉 Conoce nuestros otros Bootcamps en Programación y Tecnología

[email protected]

La IA no te quitará el trabajo, lo hará quien sepa usarla

Conviértete en Desarrollador Web con el único Bootcamp que además te formará en Inteligencia Artificial Generativa para potenciar tu perfil.