4 Pasos para Empezar a Trabajar en DevOps

Autor: | Última modificación: 24 de febrero de 2022 | Tiempo de Lectura: 3 minutos
Temas en este post: ,

Algunos de nuestros reconocimientos:

Premios KeepCoding

DevOps es un marco de trabajo y una filosofía que promueve un mejor desarrollo de aplicaciones y la rápida publicación de nuevas funciones de software o productos para los clientes. Es un perfil muy demandado en el sector IT y que cada vez más personas quieren alcanzar. En este post, te comentaremos algunos pasos a seguir para empezar a trabajar en DevOps.

¿Qué hace un profesional en DevOps?

En un nivel básico, un DevOps es un profesional de la tecnología que entiende el ciclo de vida del desarrollo de software y puede usar herramientas y procesos de ingeniería para resolver los desafíos de las operaciones. Este puesto profesional debe equilibrar una serie de funciones diferentes, incluidas la codificación, la integración y las pruebas, con el objetivo de mejorar la colaboración y acelerar el proceso de desarrollo.

Estos profesionales suelen ser desarrolladores sénior o administradores de sistemas con habilidades en negocios, organización, configuración, automatización, operaciones y liderazgo.
DevOps requiere cambios frecuentes en las versiones de código para que sea posible realizar pruebas frecuentes e implementarlas.

Asimismo, DevOps debe conectar los diferentes elementos de codificación con bibliotecas y SDK, e integrar diferentes componentes de administración de datos SQL o herramientas de mensajería para ejecutar lanzamientos de software en el sistema operativo y la infraestructura de producción.

4 pasos para empezar a trabajar en DevOps

1. Formación

La carrera hacia el puesto de DevOps no es tan fácil de definir, puesto que no existen grados o certificaciones que cubran la totalidad de las habilidades, pero si existen formaciones específicas como los bootcamps donde con la experiencia y conocimientos de profesionales DevOps se construye un plan de estudios que abarcan todas las herramientas y tecnologías de este sector.

Lo más usual es tener un grado académico en Ingeniería en Sistemas o Informática, pero si no dispones de 4 años para formarte con esta metodología lo más recomendable es hacer un Bootcamp en DevOps & Cloud Computing, donde en 6 meses adquieres las competencias necesarias.

2. Herramientas

Un profesional en IT no es nada sin sus herramientas, por ello debe contar con cierta experiencia práctica en determinadas tecnologías. A continuación, te compartimos las herramientas fundamentales que un DevOps debe dominar:

  • De automatización (Jenkins, Bamboo): para simplificar procesos y personalizar el pipeline de entregas.
  • Administración de código (Git): para seguir el progreso del trabajo de desarrollo, visualizar historial de versiones y probar diferentes caminos antes de unificar en un producto final.
  • Contenedores (Docker, Kubernetes): la versatilidad que los contenedores otorgan en el despliegue de software es clave en DevOps.
  • Administración de configuración (Puppet Enterprise, Ansible, Chef): permiten configurar y administrar la infraestructura y automatizar el despliegue.
  • Monitoreo (Nagios, Raygun): ayuda al equipo DevOps a monitorear la infraestuctura para solucionar rápidamente problemas.
  • Administración de proyectos (Jira, Trello): ampliamente usados en otras áreas, facilitan que el trabajo se realice y el proyecto llegue a término.
  • Plataformas cloud (AWS, Azure, GCP): además de representar ahorros y una agilidad mayor en casi todo tipo de industrias, es donde el mundo IT se está moviendo con mayor constancia. No manejar algunas de estas plataformas podría ser una gran desventaja en una operación bajo DevOps.

🔴 ¿Quieres entrar de lleno al mundo DevOps & Cloud Computing? 🔴

Descubre el DevOps & Cloud Computing Full Stack Bootcamp de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada

👉 Prueba gratis el Bootcamp en DevOps & Cloud Computing por una semana

Como nexo entre muchos equipos, el perfil DevOps tendrá que contar con habilidades para comunicar su trabajo, modificar la cultura organizacional y armonizar diferentes áreas. Un extra será dominar técnicas ágiles, como SCRUM.

3. Pon en práctica el sistema DevOps

Una vez que se ha detectado en qué fases del ciclo hay que trabajar para ser más eficientes en nuestro proceso, entonces es preciso hacer un plan de implementación de DevOps. Aquí lo más recomendable es apoyarnos en tableros kanban para asegurar que estamos avanzando en lo más prioritario y hacer el seguimiento de lo que vamos consiguiendo.

Para comenzar deberíamos de considerar al menos los siguientes puntos:

  • ¿Qué esperamos mejorar al finalizar esta implementación?
  • ¿Qué conocimientos necesito para implementar estos cambios?
  • ¿Qué tecnologías podemos usar para mejorar nuestro proceso?
  • ¿Cómo podemos verificar que logramos el objetivo?

4. Experiencia

Cualquier profesional con experiencia en desarrollo u operaciones IT, como Sysadmins o programadores, pueden perfectamente ser DevOps con un poco de esfuerzo. Siempre y cuando puedan asumir responsabilidades como la administración de proyectos, diseño y optimización de la infraestructura IT, performance testing y benchmarking, automatización, optimizar ciclos de entrega, monitoreo y reportes, y seguridad.

Un DevOps no requiere dominar por completo la programación, pero sí debe ser capaz de producir código en algunos lenguajes como Python, especialmente al diseñar herramientas que faciliten el trabajo de los programadores.

Hemos explicado cómo empezar a trabajar en DevOps, es el momento de que empieces por el primer paso e inicies esta gran aventura DevOps.

¿Por dónde seguir?

Ahora que sabes cómo empezar a trabajar en DevOps, nuestro DevOps & Cloud Computing Full Stack Bootcamp es el curso ideal para que empieces. En menos de un año, te puedes convertir en un experto de la administración del proceso de desarrollo de software de alta calidad. ¡Atrévete y apúntate ya!

[email protected]

La IA no te quitará el trabajo, lo hará quien sepa usarla

Conviértete en especialista en DevOps con el único Bootcamp que además te formará en Inteligencia Artificial Generativa para potenciar tu perfil.