Pedir los datos de una tabla con SQL es uno de los pasos con los que te puedes encontrar cuando estás realizando un tratamiento de bases de datos con SQL. Este paso es necesario, pues es la forma en la que se registrarán todos los elementos que conforman la tabla. Así pues, aparte de recordarte cómo tratar los datos, te contaremos cómo pedir los datos de una tabla con SQL.
¿Cómo tratar los datos con SQL?
Para que una base de datos SQL sea útil en el desarrollo de nuestros programas de código, debes empezar por tratar dichos datos a partir del script del proyecto. De esta manera, como bien te mencionamos en nuestro post sobre cómo tratar los datos con SQL, tendrás que pasar por 4 pasos, los cuales son necesarios para integrar tus bases y tus programas de código. Dichos pasos son:
- Obtener los datos: el primer paso que debes cumplir es obtener la lista de nombres de las columnas que conforman las tablas con todos los datos. Esto se realiza a partir de la iteración y la creación de tuplas, proceso en el que puedes profundizar en el artículo acerca de la obtención de la lista de nombres de la columna.
- Pedir los datos: en una segunda instancia, deberás recorrer todos los elementos y pedir los datos para completar la tabla con SQL. Este proceso lo veremos más detallado en el siguiente apartado.
- Recorrer la lista: después deberás recorrer la lista y crear elementos para tu programa, tal como un diccionario.
- Almacenar el diccionario: en el último paso, es necesario almacenar el diccionario en la clase principal del programa.
¿Cómo pedir los datos de una tabla con SQL?
Antes de pasar a recorrer los pasos que deberás realizar para cumplir con el proceso de pedir los datos de una tabla con SQL, deberás tener en cuenta que este proceso se encuentra de alguna manera con el paso número 3 del tratamiento de los datos, es decir, el de recorrer la lista. Esto se debe a que, en cuanto se pidan los datos a la base, es posible recorrerlos y, a su vez, crear los diccionarios.
De esta manera, a continuación, te presentamos la explicación de los dos pasos para pedir los datos de una tabla con SQL y, a su vez, la de recorrer la lista de los datos.
Pedir los datos
Para pedir los valores o datos de una tabla tendrás que utilizar el método fetchall(), el cual, como su nombre revela, te permitirá recoger todos los datos de un documento, archivo o fichero. A esto, deberás instanciarle la variable del cursor, la cual se encargará de actuar como puntero dentro de la conexión del programa con la base de datos.
La solicitud de los datos representará la siguiente información acerca del valor por cada columna: [ (val_col1, val_col2, …), () ]. Para obtener esto tendrás que instanciar datos, como una variable, y pasar el método cursor.fetchall().
Recorrer la lista
Después de obtener todos los datos o valores que necesitas para tratarlos, deberás recorrer la lista de los datos a partir de for tupla in datos. Abajo se instanciará el movimiento como un diccionario, que corresponde a los datos de la lista de movimientos de un tabla.
🔴 ¿Quieres Aprender a Programar con Python? 🔴
Descubre el Full Stack Jr. Bootcamp - Aprende a Programar desde Cero de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada
👉 Prueba gratis el Bootcamp Aprende a Programar desde Cero por una semanaDespués tendrás que recorrer la lista de nombre, que estableciste en el primer paso, con la instrucción for nombre in nombre_columnas. Para añadirle propiedades con valor a este diccionario que has creado, deberás escribir que el mov o movimiento será un nombre equivalente a una tupla determinada por un índice.
Representación para pedir los datos de una tabla con SQL
A continuación, te traemos la representación, en forma de código para pedir los datos de una tabla con SQL:
datos = cursor.fetchall()
# [ (val_col1, val_col2, …), () ]
for tupla in datos:
mov = {}
indice = 0
for nombre in nombre_columnas:
mov [nombre] = tupla [indice]
#mov [‘fecha’] = val_col1
#mov [‘hora’] = val_col1
#mov [‘concepto’] = val_col1
indice += 1
De esta manera, ya sabes cómo pedir los datos de una tabla con SQL.
¿Cuál es el siguiente paso?
Ahora que ya sabes cómo pedir los datos de una tabla con SQL, puedes seguir aprendiendo sobre programación y bases de datos junto con KeepCoding. Por eso, te recomendamos empezar tu camino en programación desde las bases y los conceptos básicos, es decir, con nuestro Aprende a Programar desde Cero Full Stack Jr. Bootcamp. ¡Matricúlate y sigue aprendiendo!