Phishing Deepfake: Cómo evitar fraudes con IA en ciberseguridad

| Última modificación: 22 de julio de 2025 | Tiempo de Lectura: 3 minutos

El phishing deepfake es una amenaza creciente en el ámbito de la ciberseguridad que une dos peligros contemporáneos: el phishing tradicional y la tecnología de falsificación digital avanzada conocida como deepfake. En este artículo te contaré desde mi experiencia cómo esta forma sofisticada de engaño funciona, por qué debes estar alerta y qué medidas concretas puedes tomar para protegerte.

¿Qué es el phishing deepfake y por qué es tan peligroso?

En pocas palabras, el phishing deepfake se basa en el uso de audios o videos falsificados mediante inteligencia artificial para simular a una persona real —por ejemplo, un jefe, un familiar o un ejecutivo— con el propósito de obtener información sensible, realizar transferencias de dinero o propiciar acciones que comprometen la seguridad.

Como alguien que trabaja en ciberseguridad, he visto cómo algunos atacantes utilizan estas técnicas para crear mensajes convincentes, que no sólo engañan por texto, sino por la voz y la imagen. Esto resulta particularmente peligroso porque la confianza visual y auditiva suele ser mayor que la que se deposita sólo en un correo o mensaje escrito.

Cómo funcionan los ataques de phishing deepfake: un desglose paso a paso

Phishing Deepfake
  1. Recopilación de datos públicos: Los atacantes usan redes sociales, entrevistas y otros contenidos públicos para obtener muestras de voz e imagen del objetivo o de personas cercanas.
  2. Creación del deepfake: Con plataformas modernas de inteligencia artificial, generan videos o audios falsos con una apariencia y sonido muy realistas.
  3. Dirigido a la víctima: Envían el contenido vía email, WhatsApp o incluso llamadas, simulando órdenes o solicitudes urgentes.
  4. Manipulación para obtener beneficios: El objetivo, confiado en la autenticidad, puede compartir contraseñas, transferir dinero o divulgar información confidencial.

Recuerdo un caso que me impactó hace unos meses: una empresa internacional perdió más de 200,000 dólares porque su director financiero recibió una llamada con la voz de su CEO solicitando urgentemente una transferencia. La voz era artificial, pero nadie lo reconoció hasta después del daño.

Estadísticas actuales que muestran el crecimiento del phishing deepfake

  • Según un informe de Cybersecurity Ventures (2023), cerca del 85% de las empresas grandes han experimentado algún intento de phishing deepfake en el último año.
  • Los ataques con deepfakes audiovisuales aumentaron un 300% en 2023, superando con creces los métodos tradicionales.
  • El sector financiero es el más afectado, con pérdidas estimadas en más de 2.5 mil millones de dólares solo en el último año.

Cómo detectar y evitar ser víctima de phishing deepfake: recomendaciones prácticas

  • Verifica siempre la fuente: Antes de actuar, confirma la solicitud mediante otro canal distinto (ej., una llamada directa a la persona).
  • Desconfía de la urgencia extrema: Los mensajes que presionan para actuar rápido suelen ser farsas.
  • Capacita a tu equipo: Realiza entrenamientos frecuentes sobre ciberseguridad y muestra ejemplos reales de deepfakes.
  • Usa herramientas tecnológicas: Existen software y servicios que analizan y detectan señales visuales o auditivas de manipulación.
  • Fomenta la doble autenticación: Que las transacciones importantes requieran más de un nivel de confirmación.

¿Qué tendencias traerá el futuro del phishing deepfake?

El avance imparable de la inteligencia artificial generativa promete que los deepfakes serán cada vez más convincentes y accesibles para los atacantes. Esta democratización implica que cualquier persona malintencionada podrá usar estas herramientas. Sin embargo, el desarrollo paralelo de sistemas de detección automatizada, regulaciones más estrictas y mayor educación digital podrá equilibrar la balanza. Desde mi perspectiva profesional, el gran reto será fomentar una cultura de verificación y cuestionamiento constante, más allá de la confianza implícita en imágenes o voces.

Conclusión

Si quieres profundizar en estas tecnologías y estar preparado para liderar esta transformación, te invito a conocer el Bootcamp de Ciberseguridad de KeepCoding.

bootcamp ciberseguridad

🔴 ¿Quieres entrar de lleno a la Ciberseguridad? 🔴

Descubre el Ciberseguridad Full Stack Bootcamp de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada

👉 Prueba gratis el Bootcamp en Ciberseguridad por una semana

El phishing deepfake no es solo una moda tecnológica, es una amenaza real y en crecimiento que puede afectar a cualquier persona o empresa, sin importar su tamaño o sector. Basado en años de experiencia laboral y análisis de incidentes, te aconsejo que no bajes la guardia y adoptes medidas concretas para proteger tu información y recursos.

Si quieres profundizar, te recomiendo esta documentación Informe reciente sobre amenazas deepfake en el portal de la Agencia de Seguridad Cibernética de la Unión Europea (ENISA).

Arquitecto de 

Ciberseguridad

¡PONTE A PRUEBA!

¿Te gusta la ciberseguridad?

¿CREES QUE PUEDES DEDICARTE A ELLO?

Sueldos de hasta 80K | Más de 40.000 vacantes | Empleabilidad del 100%

KeepCoding Bootcamps
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.