Si eres de los que busco trabajo programador y no supo en qué enfocarse, quédate que aquí te damos una guía.
Lograr tu primer empleo como programador junior puede ser una tarea ardua y agotadora, pero no es misión imposible. A pesar de que la falta de experiencia y escasez de contactos profesionales pueden suponer una desventaja, es una fase por la que todo el mundo pasa y algo siempre acaba saliendo.
Nuestra invitada para este webinar lo sabe y lo ha vivido en primera persona. Por ello, viene a contarnos su experiencia y a darnos las claves sobre cómo conseguir el anhelado primer empleo como programador junior. Se llama Ariane Jurado de Bilbao, es venezolana y hace un par de años ha dado un giro a su carrera laboral, de enfermera y psicopedagoga, para convertirse en Frontend Developer.

Los 8 pasos para conseguir el primer empleo como programador junior
Es evidente que el mundo de la programación es un sector en auge, sobre todo, por la creciente digitalización empresarial que estamos viviendo en este momento. Como consecuencia, la necesidad de expertos tecnológicos es cada vez mayor. En este contexto, muchas personas deciden dar el paso y especializarse en esta materia, desde los más jóvenes hasta profesionales de otras áreas, con experiencia laboral previa, que desean reinventarse, como es el caso de nuestra ponente.
Al concluir su formación,cada uno de estos programadores junior deben enfrentarse, independientemente de sus circunstancias, a la fase inicial tan temida: la búsqueda del primer empleo. En esta línea, Ariane comparte con nosotros consejos y recomendaciones que extrae de su propia experiencia personal.
A continuación resumimos los 8 pasos para conseguir el primer empleo como programador junior
¿Dónde y cómo encontrar empleo como programador junior?
Acude a todas las plataformas digitales de búsqueda de empleo, desde las más generalistas, como LinkedIn e Infojobs, hasta las más especializadas en el nicho tecnológico, como Manfred o Tecnoempleo. Asimismo, tampoco hay que dejar de lado otros métodos, fundamentalmente el tradicional networking y la publicación de candidaturas en redes sociales. De hecho, fue gracias a una oferta de Twitter que Jurado logró su primer empleo.
¿A qué aplicar?
En tu primer trabajo programador, no omitas una oferta por no cumplir el 100% de los requisitos. Porque, a menudo, los empleadores se replantean la candidatura en función de los perfiles que reciben. Esto no significa que hay que echar el curriculum a lo que sea, pero si hay una oferta que encaja más o menos con tu perfil, no te eches para atrás por no dominar alguna de las exigencias. Es una actitud más frecuente, sobre todo, en mujeres. “No te rechaces a ti misma”, dice Jurado, “deja que sean ellos los que te rechacen”.
Carta de presentación y correo.
A la hora de mandar tu candidatura, procura personalizarla en la medida de lo posible dejando claro las ganas que tienes de crecer. No mandes el mismo mensaje a todas las empresas. Intenta adaptarlo en cada caso y si puedes acompañarlo con una carta de motivación, mejor.
Portfolio o web personal.
No es necesario poseer alguna de las dos opciones, pero es preferible. Hay trabajos que no te lo piden y otros que sí. Tenerlo siempre es un plus en el proceso de selección y, si no tienes tiempo de crear uno desde cero, hazte un perfil de GitHub. Lo importante es que le quede claro a la persona que te vaya a contratar lo que sabes hacer. Para ello, puedes compartir proyectos previos en los que hayas trabajado, tanto personales como profesionales, ideas que tengas o simplemente clonar una web o app.
La entrevista.
Este siempre suele ser el paso que más temor provoca. Muéstrate seguro, sé tu mismo y véndete. Aunque es más difícil decirlo que hacerlo, aprender a controlar sus nervios en la medida de lo posible es la clave. En cualquier caso, la mayoría de los equipos de Recursos Humanos saben el nerviosismo que puede ocasionar en un candidato el primer contacto con una empresa. Tampoco hace falta ocultarlo, solo sobrellevarlo.
Preguntas y dudas.
No tengas miedo de preguntar. Averigua cuáles son las siguientes fases, de qué va cada una y los tiempos. “A menos incertidumbre, menos nervios”, afirma nuestra invitada.
Las pruebas
Prepárate ante cualquier cuestionario o test que te vayan a hacer durante la fase de selección y, de nuevo, no temas preguntar. Asegúrate de enterarte bien de lo que quieren leyendo cada requerimiento detenidamente, no hagas de más y pide feedback. Asimismo, no pasa nada si te equivocas, aprovecha para aprender.
Fin de entrevista
Después pregunta, desde cuáles son los próximos pasos hasta cómo les ha afectado la pandemia. Si no tienes dudas, haz un resumen de lo hablado, para que quede todo claro. Lo más importante es que dejes en evidencia tu interés antes de despedirte.
Aquí te dejamos el enlace al webinar completo para que además de estos puntos y más contenido super interesante, puedas escuchar la ronda de Q&A que si estás buscando trabajo ¡Es imperdible!

¿Quieres reinventarte? Descubre nuestro Full Stack Jr. Bootcamp – Aprende a Programar desde cero, donde en menos de 4 meses podrás formarte desde cero en programación y aprender a dominar Python, javascript y otras herramientas que te ayudarán a conseguir tu primer trabajo en este sector.