A pesar de sus pocos años de vida muchas personas no saben qué es Blockchain, esta tecnología está en boca de todo el mundo y su popularidad no ha dejado de crecer. Sus defensores afirman que es una de las revoluciones tecnológicas más relevantes de principios de siglo.
Es evidente que la cadena de bloques, como se diría en español, posee propiedades muy atrayentes: independencia de una entidad, trazabilidad de la actividad realizada y transparencia. Sin embargo, su funcionamiento sigue siendo un misterio para muchos. Y es justamente lo que pretende descifrar este webinar.
Para ello, hemos invitado a María Teresa Nieto, ingeniera informática y Blockchain Technological Specialist en Telefónica, liderando y desarrollando la parte técnica de proyectos dentro de esta área. Durante su presentación, además de explicar qué es blockchain, nuestra ponente explica sus usos en el panorama actual, funcionamiento y relación con otros conceptos tangentes como el bitcoin.
¿Qué es blockchain?
Como su nombre lo indica, Blockchain es una estructura de bloques que permite transmitir información de un punto a otro de manera descentralizada, es decir, prescindiendo de una entidad intermediaria. Son los usuarios los que deben controlar la veracidad de la información y aprobar su transferencia.
Por ejemplo, si una persona desea enviarle dinero a otra, haciendo uso de esta tecnología, no necesitará acudir a su banco. Solo tendría que crear un bloque en la red de nodos correspondiente y la transacción se realizará cuando pase el proceso de validación.
Para comprobar que nadie está haciendo trampas, existe un algoritmo de consenso. Este mecanismo, o en otras palabras, la famosa cadena, hace que la información quede grabada para siempre, transmitiéndola de un bloque a otro mediante una función criptográfica que se denomina hash.
Blockchain y Bitcoin, ¿diferentes pero iguales?
Es frecuente que la cadena de bloques se confunda con la moneda criptográfica, aunque ambos conceptos sean totalmente diferentes. Sin embargo, esta confusión no es casualidad, pues comparten una historia en común.
Bitcoin nació como alternativa a los procesos de pago tradicionales, que dependen sí o sí de una institución financiera central. Por lo tanto, el bitcoin fue precursor en la introducción de medios de pago descentralizados, lo que conduciría a la tecnología en la que se basa blockchain.
La revolución Blockchain
Entendido ahora qué es Blockchain y de dónde surge, es el momento de comentar sus beneficios y aplicaciones reales. Como se mencionó anteriormente, los datos quedan registrados, ligados a un sello en el tiempo que certifica cuándo y quién registró esa información. Por lo tanto, cualquiera puede verificarlo y nadie puede alterarlo.
Para una empresa o sector, esto permite que se pueda detallar el origen y movimiento de cualquier activo, tener un mejor conocimiento de los procesos y productos, mejorar el control y prevención, así como garantizar la calidad y seguridad. Más allá del ámbito puramente tecnológico, cualquier industria, desde la logística hasta la farmacéutica o la alimenticia, pueden hacer uso de la cadena de bloques para optimizar cualquiera de sus áreas.
En este momento, blockchain se encuentra en una etapa de consolidación, descubriendo sus ámbitos reales de aplicación. A pesar de ser una tecnología relativamente nueva, se ha impuesto rápidamente como una nueva forma de llevar a cabo transacciones seguras y transparentes, sin necesidad de entidades financieras que controlen el proceso y cuyas condiciones, cuáles quiera que sean, tenemos que aceptar.
