Cualquier desarrollo web tiene como base dos lenguajes HTML y CSS. Por una parte, el HTML sirve para estructurar todo el contenido de una página web y el CSS es un complemento que ayuda a darle estilo para mejorar la experiencia de usuario. En este post, conocerás a fondo qué es CSS y su funcionamiento.
¿Qué es CSS y cómo funciona?
CSS significa Hojas de estilo en cascada (Cascade Style Sheets). Las hojas de estilo son un recurso que existe desde que se usaba el antecesor del HTML: el SGLM, un lenguaje para crear documentos electrónicos que nació a inicios de los años 70.
Con el auge de Internet, el HTML y la diversificación de navegadores, se necesitó estandarizar los comandos, y del esfuerzo de la World Wide Web Consortium (W3C) surgió el lenguaje CSS actual.
Por lo tanto, CSS es un mecanismo complementario del lenguaje HTML que permite indicarle al navegador el estilo que debe darle a los distintos elementos al desplegar la información de un sitio web.
CSS funciona de una manera muy simple. Los navegadores Web al aplicar las reglas CSS a un documento modifican la manera en que este nos es presentado. Todo se produce de manera transparente al usuario. Estas reglas se componen de dos elementos clave:
- El primero es un conjunto de propiedades con valores establecidos para actualizar la presentación del contenido HTML.
- El segundo elemento son los selectores. Estos nos ayudan a seleccionar los elementos afectados por el nuevo valor de la propiedad. De esta manera, evitamos que el CSS afecte a todos los elementos del HTML y solo aquellos que queramos.
Por ejemplo, a los elementos contenidos en el primer párrafo de nuestro documento o seleccionar de manera alterna las filas de una tabla.
¿Para qué sirven los estilos CSS?
Los estilos CSS son algo que puedes agregar de manera individual a cada elemento de tu plantilla HTML, pero esto suele resultar poco práctico. El momento en el que enlazas una página HTML a una hoja de estilos CSS, ésta tiene una serie de comandos que modifican a todos los elementos que concuerden con determinado criterio.
Dicho de otra manera, es más sencillo y rápido enlazar tu documento HTML a un archivo CSS para que el navegador entienda que debe desplegar todos los “Títulos H2” en azul, antes que integrar un comando de estilo independiente para cada H2 que incluyas en tus páginas.
Asimismo, otra de las ventajas que presenta CSS es que te permite usar una misma plantilla para darle formato a varios sitios web, y si necesitas hacer cambios, puedes hacerlo simplemente modificando el elemento en la plantilla y actualizando los sitios vinculados.
Las Hojas de estilo en cascada no se limitan a darle formato a un texto. Juntando su uso con Javascript, sus aplicaciones en un sitio web se incrementan de forma considerable. Por ejemplo, sirve para ordenar al navegador que cambie el color de un hipervínculo para que el usuario sepa que ya lo ha visitado, para diseñar menús y listas desplegables o crear elementos interactivos.
Con un breve recorrido hemos expuesto qué es CSS, cómo funciona y los usos que tienen sus distintos estilos. Es el momento de que empieces en el mundo de CSS.
Ahora que sabes qué es CSS y todo lo que te puede ofrecer en el desarrollo web, iníciate con nuestro Desarrollo Web Full Stack Bootcamp con el que dominarás con los lenguajes y herramientas para desarrollar Backend y Frontend.