La verdad es que uno pide su servicio de internet en casa y generalmente pone el router en la sala, pensando que la señal se dispersará de forma pareja a toda la casa, pero no es así. Resulta que hasta los routers se han modernizado y ahora usan una tecnología llamada beamforming con la cual logran dirigir la señal de una mejor forma.
Lo que haré en este post será explicarte qué es el beamforming y cómo es que mejora tanto la señal WiFi y la 5G.
¿Qué es el beamforming?
El beamforming es una técnica que mejora la señal WiFi enfocándola en una dirección en vez de enviarla por todas partes. Es como usar una linterna en lugar de un foco: en vez de iluminar todo, dirige la señal justo donde se necesita.
Esta tecnología se usa en WiFi, 5G, radares, sonar, imágenes médicas y audio porque mejora la señal, reduce interferencias y optimiza el rendimiento de las conexiones inalámbricas.
Funciona ajustando la fase y amplitud de las señales enviadas por varias antenas. En vez de emitir la señal en todas direcciones, el beamforming la enfoca en un solo haz, tal y como lo hacen las linternas.
¿Cómo mejora la señal WiFi y 5G?
El beamforming no solo hace que tu conexión WiFi sea más estable, sino que también juega un papel clave en las redes 5G para mejorar la velocidad y confiabilidad de la señal. Aquí te explico cómo:
WiFi más eficiente
Antes del beamforming, los routers tradicionales enviaban la señal en todas direcciones, esperando que llegara correctamente a los dispositivos conectados. Esto generaba pérdidas de señal y zonas muertas en el hogar o la oficina.
Con beamforming, el router detecta la ubicación de cada dispositivo y enfoca la señal directamente hacia él, en lugar de enviarla de manera dispersa. Esto se traduce en:
- Mayor alcance y mejor cobertura.
- Menos interferencia con otras redes WiFi cercanas.
- Conexiones más rápidas y estables, especialmente en dispositivos móviles.
5G: mejor velocidad y menor latencia
En las redes 5G, el beamforming es todavía más necesario, ya que estas redes operan en frecuencias más altas, lo que significa que las señales pueden debilitarse más rápido y ser bloqueadas por obstáculos como paredes y edificios.
Estos son los beneficios:
- Mayor eficiencia espectral, permitiendo conectar más dispositivos sin afectar la velocidad.
- Menos interferencia entre torres de transmisión.
- Mejor calidad de señal en entornos urbanos densos con muchos usuarios conectados.
En combinación con MIMO masivo (Multiple Input Multiple Output), el beamforming ayuda a dirigir múltiples flujos de datos simultáneamente a distintos dispositivos sin pérdida de calidad.
Tipos de beamforming
Implementar esta técnica depende mucho de la tecnología y el entorno en el que se aplique:
Beamforming analógico
Se utiliza en sistemas más tradicionales y ajusta la dirección de la señal a través de hardware especializado. Es más simple pero menos flexible que otras opciones.
Beamforming digital
Se basa en el procesamiento de señales mediante software, lo que permite ajustar dinámicamente la dirección y el alcance de la señal con mayor precisión.
Beamforming híbrido
Es una combinación de beamforming analógico y digital, y se usa en sistemas avanzados como 5G y MIMO masivo, permitiendo optimizar costos y mejorar el rendimiento.
Ejemplos de uso del beamforming
🔴 ¿Quieres entrar de lleno al Desarrollo Mobile? 🔴
Descubre el Desarrollo de Apps Móviles Full Stack Bootcamp de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada
👉 Prueba gratis el Bootcamp en Desarrollo de Apps Móviles por una semanaLo bueno es que tiene muchas aplicaciones más allá de mejorar la conexión WiFi y 5G. Aquí te dejo algunos ejemplos interesantes:
Procesamiento de audio y asistentes de voz
Los dispositivos como Alexa, Google Home y Siri utilizan beamforming con micrófonos para detectar la dirección desde donde proviene el sonido y mejorar la captura de la voz del usuario, incluso en entornos ruidosos.
Imágenes médicas (ultrasonido y resonancia magnética)
En la medicina, se usa para enfocar ondas ultrasónicas y mejorar la calidad de imágenes en ecografías y resonancias magnéticas, lo que permite diagnósticos más precisos.
Sonar y radares militares
En tecnología de defensa, lo aplican en sistemas de sonar y radar para detectar objetos en el agua o en el aire, enfocando señales en una dirección específica para obtener mediciones más precisas.
Vehículos autónomos
Los coches autónomos lo usan en sus sistemas de radar y sensores para detectar obstáculos y mejorar la navegación en tiempo real.
Si quieres desarrollar aplicaciones móviles que aprovechen estas tecnologías, el Bootcamp de Desarrollo de Apps Móviles iOS y Android de KeepCoding es para ti. Aprenderás a crear apps innovadoras y estarás listo para destacar en el sector IT. ¡Inscríbete ahora y da el siguiente paso en tu carrera!