¿Qué es el cálculo financiero?: algunos ejercicios

| Última modificación: 27 de marzo de 2025 | Tiempo de Lectura: 3 minutos

El cálculo financiero es una rama de la matemática financiera que se encarga del estudio de operaciones económicas en las que el valor del dinero varía con el tiempo. Su aplicación es fundamental en inversiones, préstamos, valoraciones de activos y toma de decisiones financieras.

En este artículo, exploraremos los principios básicos del cálculo financiero, sus fórmulas más utilizadas y ejemplos prácticos que te ayudarán a comprender su importancia en el mundo real.

¿Qué es el cálculo financiero?

El cálculo financiero se basa en la premisa de que el dinero tiene un valor temporal, es decir, una cantidad de dinero hoy no vale lo mismo que en el futuro debido a factores como la inflación y la rentabilidad de las inversiones.

Este concepto es clave en la toma de decisiones económicas, desde la evaluación de préstamos y depósitos hasta la planificación de inversiones. Algunas preguntas fundamentales que responde el cálculo financiero son:

  • ¿Cuál será el valor futuro de una inversión realizada hoy?
  • ¿Cuánto se debe invertir ahora para alcanzar una cantidad específica en el futuro?
  • ¿Qué tasa de interés es necesaria para alcanzar un objetivo financiero?

Algunos conceptos que debes conocer del cálculo financiero

Para entender cómo funciona el cálculo financiero, es necesario conocer los siguientes términos fundamentales:

  1. Capital (C): Es la cantidad de dinero inicial que se invierte o se presta en una operación financiera.
  2. Interés (I): Es el costo del dinero en el tiempo, es decir, la cantidad adicional que se paga o se recibe por el uso del capital durante un período determinado.
  3. Tasa de interés (r): Se expresa en porcentaje y representa el rendimiento o costo del dinero en un período específico. Puede ser anual, mensual o diaria.
  4. Plazo o período (n): Es el tiempo durante el cual el dinero está invertido o prestado.
  5. Valor presente (VP) y valor futuro (VF:
    • VP (Valor Presente): Es el valor actual de una cantidad de dinero que se recibirá en el futuro.
    • VF (Valor Futuro): Es el valor que tendrá una inversión después de un período determinado con una tasa de interés dada.

Tipos de interés en cálculo financiero

Existen dos tipos principales de interés que determinan la evolución del capital a lo largo del tiempo:

1. Interés simple

El interés se calcula únicamente sobre el capital inicial. Su fórmula es:

VF = C (1 + r ⋅ n)

Ejemplo:
Si se invierten 1000€ a una tasa de interés del 5% anual durante 3 años, el valor futuro será:

VF = 1000 (1 + 0.05 × 3) = 1000 (1.15) = 1150€

El beneficio generado por los intereses es de 150€.

2. Interés compuesto

El interés se calcula no solo sobre el capital inicial, sino también sobre los intereses generados en períodos anteriores. La fórmula es:

VF = C (1 + r)n

Ejemplo:
Si invertimos 1000€ a una tasa del 5% anual, pero con interés compuesto durante 3 años, el cálculo será:

VF = 1000 (1.05)3 = 1000 (1.157625) = 1157.63€

El beneficio en este caso es 157.63€, mayor que con interés simple.

¿Quieres practicar? ¡Te dejamos algunos ejercicios resueltos!

  1. Cálculo del valor futuro con interés simple:
    Planteamiento:
    Pedro deposita 5000€ en una cuenta bancaria con una tasa de interés simple del 4% anual durante 5 años. ¿Cuánto dinero tendrá al final del período?
    Solución:
    VF = 5000 (1 + 0.04 × 5) = 5000 (1.2) = 6000€
    Pedro tendrá 6000€ al final del período, ganando 1000€ en intereses.
  2. Cálculo del capital inicial necesario:
    Planteamiento:
    Ana quiere obtener 8000€ en 4 años con una tasa de interés compuesta del 6% anual. ¿Cuánto debe invertir hoy?
    Solución:
    La fórmula de valor presente se obtiene despejando la fórmula del interés compuesto:
cálculo financiero: ejercicio 1

Aplicamos los valores:

cálculo financiero: ejercicio 1.1

Ana debe invertir 6337.92€ hoy para obtener 8000€ en 4 años.

El cálculo financiero es una herramienta clave para la toma de decisiones económicas, desde la planificación de inversiones hasta la gestión de créditos y ahorros. Si quieres profundizar en estos conceptos y dominar el análisis de datos financieros a gran escala, el Bootcamp de Big Data y Machine Learning de KeepCoding te proporcionará las habilidades necesarias para convertirte en un experto en análisis financiero basado en datos.

¡CONVOCATORIA ABIERTA!

Big Data & Data Science

Full Stack Bootcamp

Clases en Directo | Acceso a +600 empresas | 98% de empleabilidad