En el mundo digital y comercial actual, entender qué es el customer journey se ha vuelto indispensable para cualquier profesional del marketing, ventas o experiencia de usuario. Durante años, he trabajado diseñando estrategias que colocan al cliente en el centro, y te aseguro que conocer a fondo este concepto no solo mejora tus resultados, sino que transforma la forma en que conectas con tus consumidores. En este artículo, te explicaré con detalle qué es el customer journey, por qué es fundamental, sus etapas, cómo mapearlo de forma efectiva y ejemplos reales que he aplicado personalmente para que comprendas su poder.
¿Qué es el customer journey? La definición precisa y por qué importa
El customer journey, o viaje del cliente en español, es la suma de todas las interacciones y experiencias que vive un consumidor desde que detecta una necesidad hasta que compra un producto o servicio y más allá, incluyendo la fidelización y recomendaciones. Permíteme compartir un ejemplo: en un proyecto para una startup tecnológica, identificamos que muchos clientes potenciales abandonaban el proceso justo al momento de pagar. Al analizar el customer journey, detectamos que la web no explicaba con claridad las políticas de devolución, lo que generaba desconfianza. Mejoramos esa sección y la tasa de conversión creció un 25%. Esto ilustra cómo comprender el journey te ayuda a eliminar obstáculos críticos.
Las 4 fases esenciales del customer journey

Aunque cada negocio puede tener variantes, habitualmente el customer journey se divide en estas etapas:
1. Conciencia (Awareness)
Aquí el cliente se da cuenta de un problema, necesidad o deseo. Puede descubrir tu marca mediante publicidad, búsquedas en Google, recomendaciones o redes sociales. El objetivo en esta fase es captar la atención y generar interés.
Consejo: Asegúrate de que tus campañas expliquen con claridad qué problema resuelves y por qué eres una opción confiable.
2. Consideración (Consideration)
Tu potencial cliente explora opciones, compara precios, características y verifica opiniones. En esta etapa, contar con contenido de valor (blogs, casos de éxito, videos explicativos) es clave para ganar confianza.
Mi experiencia me dice que incluir testimonios reales y comparativas transparentes puede ser un gran diferencial.
3. Decisión (Decision)
🔴 ¿Quieres entrar de lleno al Marketing Digital? 🔴
Descubre el Bootcamp en Marketing Digital y Análisis de Datos de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada
👉 Prueba gratis el Bootcamp en Marketing Digital y Análisis de Datos por una semanaEl usuario toma la decisión de compra. Aquí influye mucho la facilidad de compra, métodos de pago, garantías y atención al cliente inmediata. Un caso real: implementamos atención vía chat en vivo justo antes del checkout para resolver dudas y aumentamos las ventas un 18%.
4. Fidelización y recomendación (Retention & Advocacy)
Después de la compra, mantener una comunicación amable, ofrecer soporte eficiente y programas de fidelidad convertirá clientes en embajadores de tu marca que recomiendan y repiten. Recordemos que retener un cliente suele ser más rentable que adquirir uno nuevo.
¿Por qué es fundamental entender y mapear el customer journey?
Conocer el recorrido del cliente es más que un ejercicio teórico. Desde mi experiencia como consultor, aquí te resumo sus beneficios cruciales:
- Personalización: Adaptas la comunicación y oferta a lo que el cliente realmente necesita en cada momento.
- Optimización de recursos: Inviertes en canales y mensajes que impactan y generan resultados reales.
- Reducción de fricción: Identificas y corriges puntos donde los clientes abandonan o sienten frustración.
- Incremento de conversiones y fidelidad: Aumentas ventas y creas relaciones a largo plazo.
Cómo crear un mapa efectivo del customer journey: pasos prácticos
Un mapa de customer journey visualiza y organiza todos los puntos de contacto. Para hacerlo, te recomiendo:
- Define perfiles o buyer personas: Entiende quién es tu cliente ideal, sus objetivos, miedos y comportamientos.
- Identifica los puntos de contacto (touchpoints): Desde anuncios, búsquedas, contacto en redes sociales, visitas a la tienda online o física, hasta el soporte postventa.
- Documenta las acciones y emociones: Qué hace, qué piensa y qué siente el cliente en cada fase.
- Determina oportunidades y obstáculos: Reflexiona dónde hay dudas, retrasos, motivos de abandono.
- Involucra a todo el equipo: Marketing, ventas, atención al cliente y producto para obtener perspectivas completas.
- Usa herramientas visuales: Diagramas, mapas interactivos o software especializado agilizan este proceso.
Te comparto que cuando apliqué esta metodología con un cliente del sector retail, logramos reducir el abandono en el carrito un 30% y aumentar la satisfacción en atención un 40%.
Ejemplos reales de customer journey en diferentes sectores
- E-commerce: El cliente ve un anuncio en Instagram (conciencia), visita el sitio y lee reviews (consideración), realiza la compra con opciones de pago flexibles (decisión), y recibe emails personalizados postventa con ofertas (fidelización).
- Servicios SaaS: Un usuario descarga contenido gratuito (conciencia), prueba versión demo (consideración), adquiere licencia (decisión), recibe soporte técnico y actualizaciones (fidelización).
Estos modelos, si bien estándares, se ajustan y enriquecen según tu negocio.
Consejos para mejorar tu customer journey desde hoy
- Escucha a tus clientes: usa encuestas, feedback y análisis de comportamiento web.
- Optimiza la velocidad y usabilidad de tus plataformas digitales.
- Invierte en capacitación para tu equipo de atención al cliente.
- Usa datos para medir resultados en cada etapa y ajustar estrategias.
Conclusión: dominar qué es el customer journey transformará tu negocio
Para profundizar y formarte con expertos en digital y marketing, te recomiendo el Bootcamp de Product Manager de KeepCoding, donde aprenderás a diseñar productos y experiencias centradas en el cliente, dominando procesos clave que te harán destacar profesionalmente.

Como profesional que ha vivido el impacto de esta disciplina, te aseguro que entender el customer journey cambia la visión del comercio clásico para convertirlo en una experiencia integrada y humana. Te invito a que apliques estas ideas y experimentes la mejora tangible en tus métricas y en la satisfacción de tus clientes. Para ampliar el concepto, te sugiero consultar también el artículo de Harvard Business Review sobre customer journey mapping Customer journey mapping.
