¿Qué es el gusano Morris?

Autor: | Última modificación: 3 de mayo de 2023 | Tiempo de Lectura: 3 minutos
Temas en este post:

Algunos de nuestros reconocimientos:

Premios KeepCoding

¿Sabes que es un gusano en informatica y qué es el gusano Morris, para qué fue diseñado y cuáles fueron las consecuencias de su creación? Los primeros experimentos con malware se han convertido, hoy en día, en los ancestros de este tipo de programas.

Hace más de tres décadas, se creó el primer gusano informático, un tipo de software que no fue diseñado para causar daño, pero que generaría más de 96 millones de dólares de aquella época en pérdidas. Su creador no tuvo la intención de causar ningún tipo de destrucción en los sistemas, pero un error en el código dio paso a los grandes estragos que hizo el virus en la red de aquel entonces, ARPANET.

En este post, te explicaremos qué es el gusano morris, para qué fue diseñado por su creador y cuál ha sido su impacto hasta el día de hoy. Sin saberlo, su desarrollador habría descubierto uno de los componentes más importantes y peligrosos de los malwares de la actualidad.

¿Qué es el gusano Morris?

El gusano de morris fue un malware que se conoció a finales del año 1988 y fue creado por el programador informático Robert Tappan Morris cuando tenía 23 años. El gusano Morris infectó a aproximadamente 6.000 ordenadores, de los 60.000 que se encontraban conectados a la red de ARPANET en aquella época.

¿Qué es ARPANET?

Antes de adentrarnos a explicar más sobre qué es el gusano Morris, es necesario definir el término ARPANET.

La ARPANET era una red de ordenadores que conectaba los ordenadores de las principales universidades, laboratorios, centros de investigación e inteligencia (incluidos la NASA y el ejército de los Estados Unidos). El propósito de esta red era el de compartir datos, mensajes y programas, lo cual sirvió para dar origen al concepto actual de internet.

Ahora bien, la ARPANET también sirvió como un entorno propicio para descubrir la propagación de programas maliciosos a través de una red. El primer experimento fue realizado con el virus Creeper en 1982, considerado el primer malware de la historia. No obstante, en 1988, Robert Tappan Morris decidió llevar la idea mucho más lejos, con algo menos de trescientas líneas de código.

¿Cómo funciona el gusano Morris?

🔴 ¿Quieres entrar de lleno a la Ciberseguridad? 🔴

Descubre el Ciberseguridad Full Stack Bootcamp de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada

👉 Prueba gratis el Bootcamp en Ciberseguridad por una semana

Para entender qué es el gusano Morris, es necesario saber que era un software que, en teoría, no solo se propagaba por la red. Además de replicarse y saltar de un ordenador a otro, el gusano Morris era capaz de ralentizar e, incluso, dañar los ordenadores que afectaba.

Las tres funciones maliciosas que ejecutaba el gusano Morris en los ordenadores que infectaba eran las siguientes:

  1. Una parte de su código contaba con instrucciones para replicarse y enviarse a sí mismo a otros ordenadores conectados a la red (es importante recordar que, en ese entonces, se carecía de sistemas de seguridad como los que conocemos actualmente).
  2. Además de saltar a otros ordenadores por medio de la red, el virus se autorreplicaba varias veces dentro del ordenador infectado, con lo que ocupaba su memoria y capacidad de procesamiento. Esto, debido a un error en la programación del malware, inhabilitaba el uso de algunos de los ordenadores infectados.
  3. Adicional a su propagación (y los efectos colaterales de la misma), el gusano Morris intentaba averiguar las contraseñas de cada ordenador probando diferentes combinaciones con los nombres de los usuarios y las claves más utilizadas por los mismos.

Consecuencias del gusano Morris

Ya sabes qué es el gusano Morris y qué instrucciones maliciosas ejecutaba en los ordenadores infectados. A pesar de haber causado aproximadamente 96 millones de dólares en pérdidas, sus consecuencias fueron más allá de lo previsto.

Por ejemplo, el creador del gusano Morris no imaginó que este sería el pionero de un componente presente en la mayoría de los malwares más peligrosos de la actualidad. El componente gusano presente en un virus informático hace que este sea más difícil de detectar y detener. Además, profundiza los efectos y el alcance del ciberataque.

Gusanos informáticos en la actualidad

Es evidente que el gusano Morris fue el primero de muchos malwares que se basaron en este descubrimiento para atacar usuarios. Actualmente, los gusanos informáticos se pueden observar en malwares que pueden saltar de un dispositivo a otro a través de la red.

Dado que hoy en día las redes wifi suelen utilizarse tanto, los gusanos informáticos más nuevos son capaces de infectar cada dispositivo que se conecta a una. Debido al avanzado nivel de desarrollo de los gusanos más recientes, es posible que estos afecten a nuestros dispositivos móviles e, incluso, a cualquier aparato que sea capaz de conectarse a internet (desde una impresora, hasta una cámara de seguridad).

¿Cómo aprender más?

Ahora sabes qué es el gusano Morris, por qué fue creado y cómo dio origen a un componente característico de los malwares de la actualidad. Si quieres continuar aprendiendo hasta llegar a convertirte en un experto en seguridad informática, no puedes perderte la oportunidad de formarte en nuestro Ciberseguridad Full Stack Bootcamp. ¡Apúntate ahora y especialízate en solo 7 meses!

[email protected]