¿Qué es el modelo del cerebro triuno?

| Última modificación: 10 de abril de 2024 | Tiempo de Lectura: 3 minutos

¿Alguna vez te has preguntado por qué a veces reaccionamos de manera instintiva, otras veces nos dejamos llevar por nuestras emociones, y en ocasiones pensamos de forma lógica y racional? Bueno, el modelo del cerebro triuno puede tener la respuesta. En este artículo, vamos a sumergirnos en las profundidades de nuestro cerebro y explorar cómo sus diferentes partes influyen en nuestras decisiones y comportamientos.

modelo del cerebro triuno
Imagen tomada de Educación 3.0

Modelo del cerebro triuno: fases

El cerebro primitivo: sobrevivir a toda costa

El poder de los instintos: El cerebro primitivo, también conocido como el cerebro reptiliano, es la parte más antigua y primitiva en el modelo del cerebro triuno. Se remonta a más de 500 millones de años y está principalmente preocupado por nuestra supervivencia. Aquí es donde se encuentran nuestros instintos más básicos, como el hambre, la sed y el sueño. Es el piloto automático que nos mantiene vivos y alerta en situaciones de peligro.

  • Veamos un ejemplo: Para entender mejor cómo funciona esta fase del modelo del cerebro triuno, imagina que estás caminando por el bosque y de repente escuchas un ruido fuerte detrás de ti. Sin pensarlo dos veces, tu cuerpo entra en modo de lucha o huida, tus músculos se tensan y tu corazón late más rápido. Este es un ejemplo del cerebro primitivo en acción, reaccionando instintivamente para protegerte y garantizar tu supervivencia.

El cerebro límbico: nuestro centro emocional

La importancia de las emociones: El siguiente en la línea evolutiva del modelo del cerebro triuno es el cerebro límbico, que se desarrolló hace más de 200 millones de años y se encuentra en mamíferos, incluidos nosotros, los humanos. Este es el centro de nuestras emociones y relaciones interpersonales. Aquí es donde experimentamos el amor, la alegría, el miedo y el dolor. Es la parte de nuestro cerebro que nos permite conectarnos emocionalmente con el mundo que nos rodea.

  • Entendamos mejor con un ejemplo: Ahora, imagina que estás en una fiesta con amigos y de repente ves a alguien que te importa mucho. Sientes una oleada de alegría y calidez en tu pecho, y una sonrisa se extiende por tu rostro. Esta experiencia emocional es el resultado de tu cerebro límbico en acción, permitiéndote conectarte emocionalmente con los demás y experimentar sentimientos de amor y felicidad. Así es como funciona la segunda fase del modelo del cerebro triuno.

El neocortex: la cumbre de la racionalidad

El poder del pensamiento crítico: Finalmente, en el proceso de explicar el modelo del cerebro triuno, llegamos al neocortex, la capa más externa y evolucionada de nuestro cerebro. Se desarrolló hace unos 100,000 años y es lo que nos distingue como humanos. Aquí es donde reside nuestra capacidad para el pensamiento racional, el lenguaje y el aprendizaje. Es la parte de nuestro cerebro que nos permite planificar, razonar y tomar decisiones conscientes.

  • Hagamos una aproximación por medio de un ejemplo: Finalmente, considera que estás en el trabajo y te enfrentas a un problema difícil. En lugar de actuar por impulso o dejarte llevar por tus emociones, decides tomarte un momento para analizar la situación, considerar tus opciones y tomar una decisión informada. Este proceso de pensamiento lógico y racional es característico de la actividad en tu neocortex, la parte de tu cerebro responsable del pensamiento crítico y la resolución de problemas.

Ahora que hemos desglosado las tres partes principales de nuestro cerebro en el modelo del cerebro triuno, es importante comprender cómo interactúan y se complementan entre sí.

Los sistemas 1 y 2: la danza de la racionalidad y la emoción

En el mundo del neuromarketing, Daniel Kahneman popularizó la idea de los sistemas 1 y 2 en su libro «Pensar rápido, pensar despacio».

  1. Sistema uno: Rápido, intuitivo y emocional. Este sistema se basa en la reacción instintiva y las emociones. Es ágil, automático y opera sin esfuerzo consciente. Nos guía en nuestras decisiones diarias y nos permite conectar emocionalmente con el mundo que nos rodea.
  2. Sistema dos: Lento, deliberado y racional. Este sistema se basa en el pensamiento lógico y consciente. Requiere esfuerzo y deliberación y nos permite tomar decisiones informadas y planificadas.

Ambos sistemas trabajan juntos en armonía para influir en nuestras decisiones y comportamientos en la vida cotidiana. Comprender cómo funcionan estos sistemas puede ser crucial para diseñar estrategias efectivas en marketing y comunicación.

¿Listo para sumergirte en el fascinante mundo del cerebro humano y su influencia en nuestras decisiones? ¡En KeepCoding, te ofrecemos la oportunidad de explorar temas como este y muchos más en cursos como el bootcamp de diseño UX/UI o el bootcamp de marketing digital! Conviértete en un experto en tecnología y cambia tu vida para siempre en un sector con una alta demanda laboral y salarios competitivos. ¡Únete a nosotros hoy mismo y haz realidad tus sueños tecnológicos!

KeepCoding Bootcamps
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.