¿Qué es el protocolo HTTP?

Autor: | Última modificación: 30 de marzo de 2023 | Tiempo de Lectura: 2 minutos
Temas en este post:

Algunos de nuestros reconocimientos:

Premios KeepCoding

El HTTP o HyperText Transfer Protocol es un protocolo de transferencia sobre el que se basa la red informática mundial (WWW). Funciona como base para los intercambios de datos realizados en la web, y mantiene una estructura basadas en los clientes y servidores y orientada a transacciones.

La arquitectura del protocolo HTTP, implica que programas clientes como Firefox, Chrome, Opera y Robots, establezcan conexión y realicen peticiones de datos a programas servidores como Apache, Nginx, entre otros. Estas peticiones son gestionadas y contestadas por los servidores, a través de intermediarios denominados proxies.

El protocolo HTTP está apoyado sobre los servidores de conexión TCP/IP, donde el protocolo TCP es el encargado de mantener la comunicación y garantizar que el proceso de intercambio de datos se realice sin errores luego de que se haya establecido la conexión.

Métodos de HTTP

Este protocolo implementa varios métodos de peticiones que cumplen con diferentes funciones, como por ejemplo

GET

Este método del protocolo HTTP solicita una representación de un recurso determinado. Las peticiones que utilicen el método GET, solo deben ser usadas para la recuperación de información, por lo que no pueden incluir datos.

POST

POST, de los protocolos HTTP, tiene la función de enviar datos para que sean procesados en un recurso especificado, lo que usualmente trae como consecuencia efectos secundarios en el servidor, como por ejemplos, cambios en su estado.

PUT

El método PUT del protocolo se encarga de reemplazar las representaciones que tenga el recurso de destino con la carga útil de la petición realizada.

CONNECT

🔴 ¿Quieres entrar de lleno al mundo DevOps & Cloud Computing? 🔴

Descubre el DevOps & Cloud Computing Full Stack Bootcamp de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada

👉 Prueba gratis el Bootcamp en DevOps & Cloud Computing por una semana

Tiene la función de establecer un túnel hacia el servidor que haya sido identificado con el recurso.

DELETE

El método DELETE de los protocolos HTTP estará a cargo de eliminar un recurso especificado por el usuario.

OPTIONS

Este método de los protocolos HTTP es usado con el fin de describir las opciones de comunicación que tiene el recurso de destino.

Códigos de respuesta del servicio HTTP

Para cada petición el servidor devuelve un código de respuesta con la información del recurso que haya sido solicitado. Así pues, puedes obtener códigos divididos por centenas como:

  • 1xx: son respuestas informativas.
  • 2xx: refiere a la respuesta correcta.
  • 3xx: respuesta de redirección.
  • 4xx: supone algún error causado por el cliente.
  • 5xx: se refiere a un error ocasionado por el servidor.

Además, en cada transacción del servicio HTTP se envían ciertas cabeceras que permiten ampliar las funciones de este protocolo como por ejemplo User-Agent, Allow, Content-Type y otras cabeceras para el control de cookies.

¿Cuál es el siguiente paso?

Ahora que ya sabes qué es el protocolo HTTP y sus principales conceptos, continúa formándote mediante nuestro DevOps & Cloud Computing Full Stack Bootcamp, donde podrás aprender sobre esta y otras herramientas que beneficiarán tus procesos de desarrollo tecnológico.

[email protected]

La IA no te quitará el trabajo, lo hará quien sepa usarla

Conviértete en especialista en DevOps con el único Bootcamp que además te formará en Inteligencia Artificial Generativa para potenciar tu perfil.