¿Qué son los key result?: aprende a usarlos de forma correcta

| Última modificación: 1 de abril de 2025 | Tiempo de Lectura: 3 minutos

En el mundo empresarial actual, las organizaciones necesitan herramientas eficaces para medir el progreso y asegurar que sus equipos estén alineados con los objetivos estratégicos. Es aquí donde entran los OKRs (Objetivos y Resultados Clave), un marco de trabajo utilizado por empresas de todos los tamaños para definir metas claras y medibles. Si alguna vez te has preguntado qué son los Key Results (KR) y cómo se usan en los OKRs, has llegado al lugar correcto. En este artículo, exploraremos cómo implementar OKRs correctamente, las mejores prácticas y los errores comunes a evitar.

🔴 ¿Quieres entrar de lleno al Marketing Digital? 🔴

Descubre el Bootcamp en Marketing Digital y Análisis de Datos de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada

👉 Prueba gratis el Bootcamp en Marketing Digital y Análisis de Datos por una semana

¿Qué encontrarás en este post?

¿Qué son los OKRs o key result?

Los OKRs son un marco de trabajo utilizado para establecer y medir objetivos en una organización. El acrónimo OKR proviene de las palabras en inglés Objectives and Key Results (Objetivos y Resultados Clave). El objetivo es definir qué quieres lograr (Objetivos) y cómo medirás tu progreso (Resultados Clave).

  • Objetivo: Representa lo que quieres alcanzar. Debe ser inspirador y ambicioso, pero alcanzable.
  • Resultados Clave (Key Results): Son las métricas específicas y cuantificables que indican si has alcanzado tu objetivo. Los KR deben ser claros y medibles para saber si el objetivo se ha cumplido.

Los OKRs son utilizados por grandes empresas como Google, Intel y LinkedIn para mejorar la alineación y el rendimiento de los equipos. La clave de los OKRs es que son un marco flexible que permite a las organizaciones establecer objetivos a corto o largo plazo, siempre enfocados en los resultados.

key result okr

¿Cómo establecer OKRs efectivos?

Establecer Objectives and Key Results efectivos no es tarea sencilla, pero al seguir algunos pasos clave, puedes asegurar que tus objetivos sean alcanzables y medibles:

  1. Define objetivos claros y alcanzables: Los objetivos deben ser ambiciosos pero alcanzables. Deben ser lo suficientemente grandes como para inspirar a tu equipo, pero no tan desmesurados como para resultar inalcanzables.
  2. Haz que los resultados clave sean medibles: Los resultados clave deben ser cuantificables. Utiliza números o métricas claras (por ejemplo, aumentar las ventas en un 20%, reducir el tiempo de respuesta en un 30%) para poder medir el progreso.
  3. Mantén los Objectives and Key Results simples y enfocados: Limita el número de OKRs para evitar la dispersión de esfuerzos. Es recomendable tener entre 3 y 5 objetivos principales por trimestre, cada uno con 2 a 5 resultados clave asociados.
  4. Revisa regularmente el progreso: Los OKRs deben ser revisados con regularidad (por ejemplo, semanal o mensualmente) para asegurarse de que se están logrando los resultados esperados y hacer ajustes cuando sea necesario.
  5. Alinea los OKRs a todos los niveles: Los Objectives and Key Results no deben ser exclusivos de los niveles más altos. Asegúrate de que los equipos a nivel operativo también establezcan sus propios OKRs que estén alineados con los objetivos estratégicos de la organización.

Errores que puedes cometer al usar Objectives and Key Results y cómo evitarlos

Aunque los OKRs son una herramienta poderosa, muchas organizaciones cometen errores al implementarlos. Aquí te dejamos algunos de los errores más comunes y cómo evitarlos:

  1. Establecer objetivos vagos: Los OKRs deben ser específicos y medibles. Evita establecer objetivos ambiguos como «mejorar la productividad» sin una métrica clara. Asegúrate de que los resultados clave sean tangibles.
  2. No ajustar los OKRs durante el ciclo: A menudo, las organizaciones se quedan rígidas con sus OKRs una vez establecidos. Sin embargo, si una meta ya no es relevante o el contexto cambia, es importante ajustarlos para mantenerlos alineados con las necesidades actuales.
  3. Falta de seguimiento: Los OKRs no deben ser algo que se revisa solo una vez al final del trimestre. Realiza seguimientos regulares y asegúrate de que tu equipo tenga tiempo suficiente para ajustar sus esfuerzos si es necesario.
  4. Demasiados OKRs: Si intentas establecer demasiados objetivos al mismo tiempo, el equipo podría perder el enfoque. Limita el número de OKRs para que sean alcanzables y no sobrecarguen al equipo.

Ejemplos de Objectives and Key Results

Para entender mejor cómo establecer OKRs efectivos, aquí tienes algunos ejemplos:

  • Ejemplo 1: Mejorar la experiencia del usuario
    • Objetivo: Mejorar la experiencia del usuario en nuestra plataforma.
    • Resultados Clave:
      • Aumentar el tiempo promedio de sesión en un 20%.
      • Reducir la tasa de rebote en un 15%.
      • Obtener una calificación de satisfacción del usuario de al menos 4.5/5.
  • Ejemplo 2: Incrementar las ventas
    • Objetivo: Aumentar las ventas del producto X.
    • Resultados Clave:
      • Aumentar las ventas en un 25% en el próximo trimestre.
      • Lograr 500 nuevos clientes.
      • Mejorar el promedio de ventas por cliente en un 10%.

Si quieres aprender más sobre la implementación de OKRs y mejorar tus habilidades de gestión de proyectos, KeepCoding ofrece un bootcamp en marketing digital y análisis de datos. Con formación práctica, enfoque en resultados y más del 90% de empleabilidad, te ayudamos a desarrollar las habilidades que necesitas para triunfar en el mundo tecnológico y empresarial. ¡Es el momento de dar el siguiente paso en tu carrera!

¡CONVOCATORIA ABIERTA!

AI DRIVEN DIGITAL MARKETING

Clases en Remoto | Profesores en Activo | Temario 100% actualizado