Conoce Vanilla Javascript: una forma distinta de usar Javascript puro

| Última modificación: 21 de marzo de 2025 | Tiempo de Lectura: 3 minutos

En el mundo del desarrollo web, parece casi obligatorio recurrir a frameworks como React, Angular o Vue para construir aplicaciones modernas. Sin embargo, lo que muchos pasan por alto es que JavaScript puro, también conocido como Vanilla JavaScript, es una herramienta lo suficientemente potente como para prescindir de estas dependencias en muchos casos. Comprender a fondo el lenguaje en su estado más puro no solo mejora el rendimiento de nuestras aplicaciones, sino que también nos convierte en desarrolladores más sólidos y versátiles. A lo largo de este artículo, exploraremos qué es Vanilla JavaScript, por qué es fundamental para cualquier programador y en qué situaciones su uso es más eficiente que el de un framework.

¿Qué es Vanilla JavaScript y por qué es un sí rotundo?

Vanilla JavaScript no es una librería ni un framework. Es simplemente JavaScript en su forma más pura, sin adiciones ni abstracciones innecesarias. Si bien los frameworks han revolucionado el desarrollo web al facilitar la creación de aplicaciones escalables, muchas veces introducen una complejidad artificial que puede evitarse si se domina el lenguaje base.

Algunas razones clave por las que aprender y utilizar Vanilla JS puede marcar la diferencia en tu carrera como desarrollador:

  • Rendimiento optimizado: Las aplicaciones construidas con JavaScript puro evitan la sobrecarga de archivos y dependencias externas, lo que se traduce en tiempos de carga más rápidos. En un mundo donde la optimización del rendimiento web es crucial, esto puede representar una gran ventaja competitiva.
  • Mayor control y flexibilidad: Al no depender de las decisiones y actualizaciones de terceros, tienes total control sobre tu código, asegurando su compatibilidad a largo plazo.
  • Comprensión profunda del lenguaje: Dominar JavaScript puro te permite entender realmente cómo funcionan los frameworks bajo el capó, lo que te convertirá en un desarrollador más competente y con mayores oportunidades en el mercado laboral.
  • Mejor adaptabilidad en proyectos diversos: No todas las empresas utilizan frameworks. Muchas organizaciones buscan programadores con un dominio sólido de JavaScript puro, ya que esto facilita la integración en distintos entornos tecnológicos.

¿Cuándo es mejor usar Vanilla JavaScript en lugar de un framework?

Si bien los frameworks están diseñados para agilizar el desarrollo de aplicaciones complejas, hay muchas situaciones en las que JavaScript puro es la mejor opción. Algunas de ellas incluyen:

  1. Optimización del rendimiento: Para aplicaciones donde la velocidad de carga es prioritaria, como páginas de alto tráfico o entornos de bajo consumo de recursos, eliminar dependencias innecesarias puede marcar la diferencia.
  2. Sitios web pequeños o con pocas interacciones dinámicas: Si estás construyendo una landing page o una web corporativa sencilla, utilizar un framework puede ser un exceso innecesario.
  3. Desarrollo de funcionalidades específicas: Muchas veces, solo necesitas resolver problemas puntuales, como manipular el DOM o hacer peticiones HTTP, tareas que pueden implementarse fácilmente con Vanilla JS.
  4. Entornos de larga duración y mantenimiento simplificado: Mientras que los frameworks cambian constantemente, JavaScript puro se mantiene estable y compatible con cualquier navegador.

¿Cómo sustituir frameworks con Vanilla JavaScript?

Para ilustrar cómo JavaScript puro puede reemplazar la funcionalidad de algunos frameworks, veamos algunos ejemplos concretos.

  • Manipulación del DOM sin jQuery:
// En lugar de jQuery: $('#elemento').addClass('activo'); document.getElementById("elemento").classList.add("activo");
  • Peticiones HTTP sin Axios:
fetch("https://api.example.com/datos")  .then(response => response.json())
.then(data => console.log(data))
.catch(error => console.error("Error:", error));
  • Creación de componentes reutilizables sin React:
class BotonPersonalizado extends HTMLElement {
constructor() {
super();
this.innerHTML = `<button>${this.getAttribute("texto")}</button>`;
}
}
customElements.define("boton-personalizado", BotonPersonalizado);

Estos ejemplos muestran que muchas tareas que suelen delegarse a librerías externas pueden resolverse con JavaScript puro, reduciendo la dependencia de frameworks y optimizando el rendimiento del código.

Uno de los errores más comunes entre los desarrolladores junior es depender excesivamente de frameworks sin comprender los fundamentos del lenguaje. Esto genera una fragilidad técnica que puede convertirse en un obstáculo en su crecimiento profesional.

En la industria tecnológica, las herramientas evolucionan rápidamente. Lo que hoy es un estándar puede quedar obsoleto en pocos años. Un desarrollador que domina JavaScript puro tendrá la capacidad de adaptarse a cualquier framework o tecnología emergente sin problemas.

Si te interesa desarrollar aplicaciones robustas y optimizadas desde la base, dominar JavaScript puro es un paso esencial. Si bien los frameworks pueden ser herramientas poderosas, entender a fondo cómo funciona el lenguaje sin abstracciones es lo que realmente diferenciará tu perfil en el sector.

Para aquellos que buscan llevar su dominio de JavaScript y el desarrollo web al siguiente nivel y adentrarse en el mundo de la programación con una visión estratégica y profesional, el Bootcamp de Desarrollo Web Full Stack de KeepCoding es una oportunidad única para aprender con expertos en la industria y adquirir las habilidades más demandadas en el mercado laboral.

¡CONVOCATORIA ABIERTA!

Desarrollo web

Full Stack Bootcamp

Clases en Directo | Acceso a +600 empresas | 98,49% empleabilidad

KeepCoding Bootcamps
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.