¿Qué son los ciberdelitos?: Tipos y cómo protegerte en la actualidad

| Última modificación: 5 de mayo de 2025 | Tiempo de Lectura: 3 minutos

En la era digital, los ciberdelitos se han convertido en una amenaza constante que afecta tanto a individuos como a organizaciones. Como profesional que lleva años trabajando en seguridad informática y desarrollo de software, he visto de primera mano cómo estas prácticas ilícitas pueden afectar no solo la economía, sino también la privacidad y la tranquilidad de las personas. Por eso, quiero compartir contigo un análisis claro y útil que te ayude a entender qué son los ciberdelitos, cuáles son los más comunes, y cómo puedes protegerte eficazmente.

¿Qué son los ciberdelitos y por qué importan?

Los ciberdelitos son delitos cometidos a través de sistemas informáticos, redes o dispositivos digitales, con la intención de obtener beneficios ilegales, causar daño o robar información. Son la evolución del crimen tradicional en un mundo hiperconectado.

He podido comprobar que, a pesar de los avances tecnológicos, muchas personas no están suficientemente informadas o preparadas para defenderse de estas amenazas. Esto puede provocar pérdidas económicas, daños a la reputación y, en casos graves, afectaciones a la seguridad personal.

Tipos Comunes de Ciberdelitos

Conocer los tipos más frecuentes de ciberdelitos es esencial para estar prevenidos. Aquí te detallo los que más impacto tienen hoy:

  • Phishing: Fraude que consiste en enviar correos o mensajes falsos para obtener datos sensibles como contraseñas o números de tarjeta. En una ocasión, presencié cómo un phishing simple logró que un cliente entregara sus claves, mostrando la efectividad y riesgo de esta técnica.
  • Ransomware: Malware que bloquea tus archivos y exige un rescate para recuperarlos. Un caso real que manejé involucraba a una empresa que perdió acceso a información crítica, lo que le costó miles de euros.
  • Fraude informático: Engaños para acceder a cuentas bancarias o comprar con tarjetas robadas.
  • Ciberacoso: Uso de medios digitales para acosar o intimidar a personas, un problema que afecta principalmente a jóvenes.
  • Hacking: Acceso no autorizado a sistemas o redes para robar o modificar información.

Estos son solo ejemplos, pero el campo de los ciberdelitos es amplio y evoluciona constantemente.

ciberdelitos

¿Cómo protegerse de los ciberdelitos?: 5 consejos prácticos

Desde mi experiencia en proyectos de seguridad, he aprendido que la prevención es la mejor defensa contra los ciberdelitos. Aquí te dejo cinco consejos que puedes aplicar ya mismo:

  1. Mantén tu software actualizado: Los ataques suelen aprovechar fallos que ya fueron corregidos en nuevas versiones.
  2. Utiliza contraseñas fuertes y autenticación de dos factores: Esto dificulta el acceso no autorizado.
  3. No abras correos o enlaces sospechosos: El phishing se basa en engañar la curiosidad o urgencia.
  4. Haz copias de seguridad periódicas: En caso de un ataque de ransomware, podrás recuperar tus datos sin pagar rescates.
  5. Educa a tus familiares y compañeros: Muchas brechas se dan por desconocimiento o descuido.

🔴 ¿Quieres entrar de lleno a la Ciberseguridad? 🔴

Descubre el Ciberseguridad Full Stack Bootcamp de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada

👉 Prueba gratis el Bootcamp en Ciberseguridad por una semana

En mi trabajo dando charlas y talleres de ciberseguridad, veo que la conciencia colectiva es la clave para reducir la efectividad de estos ataques.

Cifras y Tendencias Actuales de los Ciberdelitos

Según un informe reciente del Observatorio Nacional de Seguridad Digital, los ciberdelitos aumentaron un 35% en el último año en España, con un crecimiento notable en ataques de ransomware y phishing dirigidos a pymes. Estos datos reflejan la creciente sofisticación y volumen de estas amenazas.

Además, organismos internacionales como la Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Cibernética (ENISA) alertan sobre la creciente aparición de ataques combinados que buscan explotar múltiples vulnerabilidades simultáneamente.

Tener acceso a estos datos me ha permitido guiar mejor las estrategias de protección en las organizaciones con las que colaboro.

Preguntas Frecuentes sobre Ciberdelitos

¿Puedo denunciar un ciberdelito?

Sí, existen canales oficiales para denunciar estos hechos, como la policía especializada y plataformas online específicas.

¿Qué hago si creo que he sido víctima de un ciberdelito?

Lo primero es desconectar el equipo de internet para evitar que siga recibiendo instrucciones del atacante y contactar con un especialista en seguridad o con las autoridades.

¿Las empresas también son responsables de la seguridad?

Claro, las empresas deben proteger los datos de sus clientes y empleados, además de formar a su personal para prevenir incidentes.

Conclusión: La vigilancia digital es una responsabilidad compartida

Como experto, mi experiencia me dice que la clave para combatir los ciberdelitos no solo está en la tecnología, sino también en el conocimiento y la colaboración entre usuarios, empresas y autoridades. Si bien la amenaza es real y creciente, con las herramientas y el enfoque adecuado podemos reducir los riesgos y proteger nuestros activos digitales.

Si quieres dar un paso más allá para especializarte en esta área y convertirte en un profesional capaz de diseñar soluciones reales contra ciberdelincuentes, te invito a conocer el Bootcamp de Ciberseguridad de KeepCoding. Con una formación práctica, intensiva y de alta calidad, transformarás tu carrera profesional y aportarás un gran valor frente a los retos digitales actuales.

Arquitecto de 

Ciberseguridad

¡PONTE A PRUEBA!

¿Te gusta la ciberseguridad?

¿CREES QUE PUEDES DEDICARTE A ELLO?

Sueldos de hasta 80K | Más de 40.000 vacantes | Empleabilidad del 100%

KeepCoding Bootcamps
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.