Para ser ingeniero de redes, necesitas un conocimiento profundo de cómo funcionan las conexiones entre dispositivos, cómo administrar la infraestructura de comunicación y cómo garantizar la seguridad y eficiencia de las redes.
Recuerdo que yo pensaba que se trataba solo de conectar cables y configurar routers, pero pronto me di cuenta de que era mucho más complejo porque requería entender protocolos, seguridad y administración avanzada de redes.
Te daré una guía de aprendizaje para que puedas convertirte en ingeniero de redes. Conocerás las habilidades, herramientas, certificaciones y salarios para este rol.
¿Qué hace un ingeniero de redes?
Al ser ingeniero de redes diseñarás, implementarás y mantendrás la infraestructura de comunicación de una empresa.
Algunas de tus principales responsabilidades incluyen:
- Diseño y planificación de redes: Definir la arquitectura de la red, considerando escalabilidad, redundancia y seguridad. Esto incluye la selección de tecnologías como SDN (Software-Defined Networking) y soluciones en la nube como AWS VPC.
- Configuración de hardware y software: Instalar y administrar routers, switches y firewalls. Las herramientas más utilizadas incluyen Cisco IOS, Juniper Junos y pfSense.
- Monitoreo y mantenimiento de la red: Utilizar herramientas como Nagios, Zabbix o Wireshark para detectar y solucionar problemas de conectividad.
- Gestión de la seguridad de la red: Implementar medidas como segmentación de redes, VPNs y protocolos de cifrado para proteger la infraestructura. Fortinet y Palo Alto Networks son soluciones ampliamente utilizadas.
- Optimización del rendimiento: Analizar el tráfico con herramientas como SolarWinds Network Performance Monitor y ajustar configuraciones para mejorar la latencia y la disponibilidad.
Habilidades y herramientas que necesitas para ser ingeniero de redes
Para ser ingeniero de redes, necesitas desarrollar habilidades tanto técnicas como analíticas:
- Protocolos de red: Conocer en profundidad TCP/IP, DNS, DHCP, OSPF, BGP es fundamental para administrar y solucionar problemas en redes empresariales.
- Automatización de redes: Aprender Python con Netmiko y Ansible para automatizar configuraciones y monitoreo de dispositivos.
- Gestión de infraestructura en la nube: Manejar redes en AWS, Azure o Google Cloud y conocer tecnologías como SD-WAN para entornos distribuidos.
- Ciberseguridad en redes: Dominar herramientas como Snort para detección de intrusos y WireGuard para configuración de VPNs seguras.
- Monitorización avanzada: Usar Grafana, PRTG Network Monitor o Nagios para obtener métricas en tiempo real sobre el tráfico y el rendimiento.
Recuerda que al ser ingeniero de redes no puedes asumir que solo con conocimientos básicos de redes gestionarás una infraestructura compleja. La realidad es que entender el tráfico en profundidad y saber cómo optimizarlo hace toda la diferencia en la estabilidad de una empresa.
Certificaciones recomendadas para ser ingeniero de redes
Las certificaciones pueden abrirte muchas puertas en el mercado laboral. Estas son algunas de las más valoradas:
- Cisco Certified Network Associate (CCNA): Ideal para empezar, cubre conceptos fundamentales de redes.
- CompTIA Network+: Una excelente opción si quieres tener conocimientos generales sobre redes y seguridad.
- Cisco Certified Network Professional (CCNP): Para quienes ya tienen experiencia y buscan profundizar en networking empresarial.
- AWS Certified Advanced Networking: Si te interesa el networking en la nube, esta certificación es clave.
- Certified Information Systems Security Professional (CISSP): Relevante si quieres especializarte en seguridad de redes.
Cuando estudié para el CCNA, entendí realmente cómo funcionan los protocolos de enrutamiento y cómo configurar dispositivos de manera eficiente. Fue un antes y un después en mi carrera.
Salarios y demanda laboral
🔴 ¿Quieres entrar de lleno al mundo DevOps & Cloud Computing? 🔴
Descubre el DevOps & Cloud Computing Full Stack Bootcamp de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada
👉 Prueba gratis el Bootcamp en DevOps & Cloud Computing por una semanaEl campo del networking sigue en expansión debido a la creciente demanda de infraestructura tecnológica.
Según Glassdoor y otros portales de empleo, más o menos esto podrías ganar al ser ingeniero de redes:
- Estados Unidos: Según Bureau of Labor Statistics, un ingeniero de redes gana en promedio $90,000 a $120,000 al año.
- España: Según Indeed, los ingenieros de redes pueden ganar entre 35,000 y 55,000 euros anuales dependiendo de la experiencia y certificaciones.
- México: Según Computrabajo, el salario promedio ronda los 600,000 MXN anuales.
- Colombia: Según Talent.com, el salario promedio es de 90,000,000 COP al año.
Como ves, cada vez más empresas requieren ingenieros de redes con experiencia en seguridad y administración de entornos en la nube.
Oportunidades laborales
Al ser ingeniero de redes podrás desempeñarte en diferentes roles dentro del sector tecnológico:
- Administrador de redes: Responsable de gestionar la infraestructura de comunicaciones de una empresa.
- Ingeniero de seguridad de redes: Especialista en proteger la infraestructura contra ciberataques.
- Arquitecto de redes: Diseña infraestructuras de red de gran escala para empresas y centros de datos.
- Consultor de redes: Brinda asesoría a empresas sobre optimización y diseño de redes.
- Especialista en cloud networking: Se enfoca en administrar redes en entornos de nube como AWS o Azure.
Personalmente, vi cómo los ingenieros de redes con conocimientos en seguridad y cloud computing tenían muchas más oportunidades en comparación con aquellos que solo trabajaban con redes tradicionales. Si quieres que este también sea tu caso, inscríbete en el Bootcamp de DevOps and Cloud Computing de KeepCoding.