Cuando trabajas con arquitecturas modernas y distribuidas, rápidamente aprendes que la nube no es solo flexibilidad: también es una superficie de ataque en expansión. Las amenazas en entornos cloud son cada vez más sofisticadas, y el informe CrowdStrike Global Threat Report 2025 advierte que los adversarios están evolucionando para atacar servicios mal configurados, credenciales expuestas, contenedores vulnerables y entornos sin segmentación clara.
Si estás trabajando con AWS, Azure, GCP o entornos híbridos, necesitas conocer cómo piensan y operan los atacantes modernos.
¿Cuáles son las amenazas más comunes en entornos cloud?
1. Credenciales expuestas o mal gestionadas
Uno de los vectores más explotados. Claves API subidas a repositorios públicos, tokens filtrados o mal uso del IAM (Identity Access Management) son la puerta de entrada favorita de los atacantes.
2. Errores de configuración
Bucket S3 sin restricciones, puertos abiertos innecesarios, funciones con privilegios excesivos. Los errores de configuración representan más del 80% de los incidentes según el informe.
3. Escalada de privilegios
Una vez dentro, muchos atacantes explotan funciones mal segmentadas para escalar privilegios y moverse lateralmente en el entorno.
4. Contenedores comprometidos
Aplicaciones en Docker o Kubernetes con imágenes vulnerables o mal firmadas pueden servir como punto de entrada al sistema.
5. Ejecución remota de código (RCE)
🔴 ¿Quieres entrar de lleno a la Ciberseguridad? 🔴
Descubre el Ciberseguridad Full Stack Bootcamp de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada
👉 Prueba gratis el Bootcamp en Ciberseguridad por una semanaVulnerabilidades en funciones Lambda, APIs mal validadas o aplicaciones web expuestas son un objetivo constante.
¿Cómo evolucionan los ataques en la nube?
El informe de CrowdStrike resalta dos tendencias clave en 2025:
- Ataques automatizados que escanean la red para encontrar configuraciones erróneas en tiempo real.
- Uso de inteligencia artificial para adaptar el ataque al proveedor y entorno detectado.
Esto significa que incluso una exposición breve de tu infraestructura puede ser explotada al instante por bots inteligentes que buscan exactamente eso.
¿Cómo protegerse de las amenazas en entornos cloud?
Aplicar el principio de menor privilegio
Cada función, usuario o servicio debe tener exactamente los permisos que necesita. Ni más, ni menos.
Pruebas de seguridad continuas
Escaneos automáticos, pruebas de penetración en contenedores y revisiones periódicas de políticas IAM.
Monitorización y auditoría de logs en tiempo real
Utiliza herramientas como CloudTrail, GuardDuty, Security Command Center, entre otras, para tener visibilidad total del comportamiento de tus recursos.
Segmentación de redes y servicios
Evita que un atacante que comprometa un microservicio pueda alcanzar tu base de datos. Aplica reglas estrictas entre VPCs y regiones.
Cifrado en tránsito y en reposo
Todo dato que se mueva o almacene debe estar cifrado con claves gestionadas de forma segura.
FAQs sobre amenazas en entornos cloud
¿Una nube pública es menos segura que una privada?
No necesariamente. La seguridad depende más de cómo la configures y gestiones, que del tipo de nube.
¿Qué herramientas ayudan a defender un entorno cloud?
¿Se puede automatizar la seguridad en cloud?
Sí. Herramientas como Terraform, Ansible o Pulumi permiten aplicar políticas seguras por código y mantener la infraestructura bajo control.
¿Qué errores cometen más las empresas?
Subestimar la complejidad del IAM, no auditar el tráfico entre servicios y no realizar hardening de sus contenedores o funciones serverless.
Conclusión
Las amenazas en entornos cloud están en constante evolución, igual que las herramientas que usamos para construir la nube. No basta con mover tus servicios a un proveedor externo: hay que entender cómo piensan los atacantes y diseñar defensas que hablen su mismo idioma.
Aprende a defender sistemas en la nube como un experto
En el Bootcamp en Ciberseguridad de KeepCoding dominarás las mejores prácticas para proteger entornos cloud modernos, desde la configuración inicial hasta la respuesta a incidentes en producción. KeepSecuring, KeepCoding.