Archivos Python: Guía esencial para leer y escribir archivos eficientemente

| Última modificación: 19 de septiembre de 2025 | Tiempo de Lectura: 4 minutos

Como desarrollador que durante años ha trabajado con Python en proyectos reales, puedo asegurarte que el manejo de archivos Python es una de las habilidades más útiles y comunes. Desde almacenar datos hasta procesar información, la forma en que gestionas archivos puede marcar la diferencia en la eficiencia y robustez de tus programas. En esta guía completa, voy a compartir contigo todo lo que sé sobre cómo abrir, leer, escribir y manejar archivos Python de manera segura y eficiente, con ejemplos prácticos y consejos que he aplicado en mis proyectos. Olvida complicaciones innecesarias: este artículo está pensado para que aprendas claro y directo, sin importar tu nivel.

¿Qué son los archivos en Python y por qué son importantes?

En esencia, un archivo es un contenedor de datos almacenados en un disco. Python nos ofrece herramientas integradas para interactuar con esos archivos, ya sean simples archivos de texto, archivos binarios como imágenes, archivos CSV, JSON o cualquier otro formato. ¿Por qué es fundamental dominar los archivos Python? Porque en la mayoría de aplicaciones necesitas guardar resultados, leer configuraciones, registrar eventos o procesar información externa. Controlar bien este aspecto mejora la calidad y escalabilidad de tus desarrollos.

Cómo abrir un archivo en Python: la función open()

Archivos Python

Para empezar a trabajar con archivos en Python, el primer paso es abrirlos usando la función integrada open(). Esta función recibe al menos dos parámetros:

  • El nombre o la ruta del archivo.
  • El modo en que lo vamos a abrir.

Ejemplo básico:

archivo = open(‘datos.txt’, ‘r’) # Abrir para leer

Modos de apertura más comunes

ModoDescripción
'r'Leer. El archivo debe existir.
'w'Escribir. Crea o sobrescribe el archivo.
'a'Añadir contenido al final.
'x'Crear archivo nuevo. Falla si ya existe.
'b'Modo binario (se combina con otros modos, ej. ‘rb’)
'+'Leer y escribir simultáneamente

La combinación de estos modos te permite adaptarte a lo que necesites hacer.

Leer archivos Python paso a paso

Para leer archivos, tienes varias opciones según tus necesidades.

Leer todo el contenido de una vez

with open(‘datos.txt’, ‘r’) as archivo:
contenido = archivo.read()
print(contenido)

Usar with es una buena práctica que asegura cerrar el archivo automáticamente, lo que evita errores como dejar archivos abiertos.

Leer línea por línea con un bucle

Si el archivo es muy grande o quieres procesar línea a línea:

with open(‘datos.txt’, ‘r’) as archivo:
for linea in archivo:
print(linea.strip())

Esto es eficiente y consume poca memoria.

Leer líneas en forma de lista

with open(‘datos.txt’, ‘r’) as archivo:
lineas = archivo.readlines()
print(lineas)

Una lista con cada línea como elemento. Útil para manipular datos.

Cómo escribir archivos en Python

Cuando necesites guardar o modificar contenido, puedes escribir con los modos 'w' (sobrescribir) o 'a' (añadir).

Sobrescribir un archivo

with open(‘datos.txt’, ‘w’) as archivo:
archivo.write(‘Primera línean’)
archivo.write(‘Segunda línean’)

Este modo elimina contenido previo y escribe lo nuevo.

Añadir contenido al final

with open(‘datos.txt’, ‘a’) as archivo:
archivo.write(‘Línea adicionaln’)

Ideal para registros o logs donde se suma información.

Buenas prácticas que realmente funcionan

He aprendido que seguir estas recomendaciones evita problemas comunes:

  • Siempre usar el contexto with, así Python gestiona el cierre del archivo automáticamente.
  • Manejar excepciones con try-except para controlar errores como archivos inexistentes o problemas de permisos.

Ejemplo:

try:
with open(‘archivo.txt’, ‘r’) as archivo:
contenido = archivo.read()
except FileNotFoundError:
print(‘El archivo no existe.’)
except PermissionError:
print(‘No tienes permisos para acceder a este archivo.’)

  • Evitar leer archivos muy grandes en una sola operación para no consumir demasiada memoria.
  • Cerrar archivos manualmente sólo si no usas with, usando archivo.close().

Mi experiencia directa: un caso real

Recuerdo que en un proyecto anterior, necesitaba procesar un archivo enorme con millones de líneas. Intenté leer todo de golpe con .read(), y el programa se quedó sin memoria. Cambié a leer línea a línea con un ciclo for dentro de un with, y la eficiencia mejoró significativamente. Además, implementé manejo de excepciones para detectar si el archivo estaba accesible, lo que evitó caídas inesperadas en producción.

Estas lecciones me han hecho valorar la importancia práctica de manejar archivos correctamente en Python.

Trabajando con archivos binarios: imágenes, PDFs y más

En Python, el modo binario se especifica con 'b'. Por ejemplo, para leer una imagen:

with open(‘foto.png’, ‘rb’) as archivo:
datos = archivo.read()

Para escribir un archivo binario:

with open(‘copia_foto.png’, ‘wb’) as archivo:
archivo.write(datos)

Este modo es imprescindible para manejar cualquier archivo no textual.

Opciones avanzadas: usando io y pathlib

Python también ofrece módulos como io y pathlib que facilitan el trabajo con archivos.

Por ejemplo, con pathlib:

from pathlib import Path

ruta = Path(‘datos.txt’)
contenido = ruta.read_text()
print(contenido)

Esta forma es más Pythonica y añade funcionalidades útiles para administrar rutas y archivos.

Conclusión

Espero que esta guía te haya aportado claridad y motivación para dominar los archivos Python. Si deseas llevar tu carrera al siguiente nivel, te animo a descubrir el Bootcamp Aprende a Programar desde Cero de KeepCoding. Con formación práctica y orientación profesional, transformarás tu conocimiento en habilidades reales y podrás acceder a oportunidades laborales que te abrirán puertas en el mundo de la programación. ¡No esperes más para dar ese salto!

bootcamps de programación cero

Dominar el manejo de archivos Python no es sólo cuestión de aprender sintaxis, sino de entender buenas prácticas, errores comunes y optimizaciones reales que harán tus programas más confiables y profesionales.

Desde abrir archivos con los modos adecuados hasta manejar excepciones y optimizar el consumo de memoria, este conocimiento es fundamental para todo programador Python. Si estás comenzando o quieres perfeccionar esta habilidad, te recomiendo practicar con tus propios archivos y experimentar con los ejemplos que te he compartido. Para ampliar tu formación, puedes consultar la documentación oficial de Python sobre manejo de archivos: Python Docs – Input and Output. También te invito a explorar contenido avanzado y cursos en KeepCoding, donde aprenderás a programar con Python desde cero hasta niveles profesionales.

¡CONVOCATORIA ABIERTA!

Aprende a Programar desde Cero

Full Stack Jr. Bootcamp

Clases en Directo | Acceso a +600 empresas | 98,51% empleabilidad

KeepCoding Bootcamps
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.