Para ser asistente administrativo hay que ser resolutivo, ordenado y tener una visión panorámica de todo lo que ocurre en la oficina. Sin embargo, el futuro profesional de los asistentes administrativos está cambiando drásticamente. Según el Future of Jobs Report 2025 del Foro Económico Mundial, esta es una de las profesiones en declive. La buena noticia: sus habilidades pueden abrirles las puertas de un nuevo universo profesional. Uno donde la tecnología es la protagonista.
¿Qué hace un asistente administrativo?: Funciones y perfil
El asistente administrativo es la persona que sostiene la organización diaria de una empresa. Sus tareas abarcan muchas áreas:
- Gestión de agendas y reuniones
- Redacción de informes, actas y comunicaciones
- Organización de archivos físicos y digitales
- Atención telefónica y coordinación interna
- Apoyo logístico a otros departamentos
- Uso de software ofimático y plataformas administrativas
Es un perfil multitarea, adaptable, con excelente capacidad organizativa y dominio de herramientas digitales básicas.

¿Por qué el informe del FEM considera que es una profesión en declive?
Según el Future of Jobs Report 2025, los asistentes administrativos y secretarias ejecutivas están entre las profesiones con mayor tendencia al descenso. El motivo principal: la automatización de tareas rutinarias y el avance de los asistentes virtuales.
Muchos de los procesos que antes se hacían manualmente hoy se resuelven con:
- Aplicaciones de gestión de calendarios y reuniones (Google Calendar, Calendly)
- Automatización de correos, recordatorios y tareas (Zapier, Outlook)
- Herramientas de colaboración (Slack, Notion, Asana)
- Plataformas que integran procesos administrativos completos
Esto ha reducido la necesidad de personal dedicado exclusivamente a tareas administrativas.
¿Qué habilidades tienen los asistentes administrativos y por qué son valiosas?
🔴 ¿Quieres Aprender a Programar con Python? 🔴
Descubre el Full Stack Jr. Bootcamp - Aprende a Programar desde Cero de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada
👉 Prueba gratis el Bootcamp Aprende a Programar desde Cero por una semanaAunque el rol tradicional desaparece, los asistentes administrativos tienen un conjunto de habilidades clave para afrontar una reconversión profesional hacia el mundo tecnológico:
- Organización y priorización de tareas
- Redacción clara y profesional
- Dominio de herramientas digitales (Office, CRMs, gestores de proyectos)
- Coordinación y seguimiento de procesos
- Resolución de incidencias
- Capacidad de adaptación y aprendizaje rápido
Estas capacidades son la base para crecer en entornos tech, donde la eficiencia y la estructura lo son todo.
¿A qué áreas tecnológicas pueden reconvertirse los asistentes administrativos?
Gracias a su conocimiento transversal del funcionamiento de una empresa, los asistentes administrativos tienen muchas puertas abiertas en el mundo digital. Algunas rutas ideales son:
1. Project Management en entornos ágiles
Ya organizan equipos, gestionan tiempos y hacen seguimiento de tareas. Solo necesitan conocer las herramientas y marcos (Scrum, Kanban).
2. Especialistas en automatización y procesos (RPA / No Code)
Saben cómo fluye la información dentro de la empresa, lo que les permite identificar procesos que pueden automatizar.
3. Productividad digital y soporte a equipos remotos
Pueden especializarse en herramientas colaborativas y dar soporte a organizaciones distribuidas.
4. Testing funcional y QA
Su atención al detalle y enfoque en los procesos los convierte en candidatos ideales para testear software y asegurar calidad.
Las soft skills que pueden impulsar su transición
Los asistentes administrativos tienen una gran ventaja: las soft skills que ya dominan son cada vez más valoradas en tecnología:
- Comunicación clara y efectiva
- Capacidad de trabajo autónomo
- Versatilidad y gestión de tareas múltiples
- Inteligencia emocional en la resolución de problemas
- Coordinación interdepartamental
Estas habilidades son clave para roles híbridos en el sector digital, donde se requiere entender tanto lo técnico como lo humano.
¿Qué bootcamp de KeepCoding es el más adecuado?
El Bootcamp de Programación desde Cero es una excelente opción para quienes quieren hacer la transición al desarrollo web y aún no tienen experiencia técnica. Este programa está diseñado para personas que vienen de otros sectores y quieren entrar al ecosistema digital desde cero.
Aprenderás:
- Fundamentos de programación (HTML, CSS, JavaScript)
- Backend con Node.js y bases de datos
- Control de versiones con Git
- Buenas prácticas de desarrollo
- Trabajo en equipo con metodologías ágiles
Todo ello con una metodología intensiva, práctica y orientada a la empleabilidad real.
¿Ya organizas la oficina? Ahora puedes organizar el mundo digital.
Da el salto al sector tech con el Full Stack Jr. Bootcamp de KeepCoding. Tus habilidades como asistente administrativo son el punto de partida ideal para liderar proyectos, automatizar procesos y desarrollar soluciones digitales.