ChatGPT ya es la app más descargada del mundo. Pero, no sabe cómo ganar dinero con ello

| Última modificación: 15 de abril de 2025 | Tiempo de Lectura: 3 minutos

OpenAI ha conseguido lo impensable: romper una racha de más de diez años en la que las redes sociales dominaban los rankings de descargas.

ChatGPT, por encima de todos

Analizar los tops de aplicaciones suele ser un ejercicio repetitivo: Instagram, TikTok, WhatsApp, Facebook… las mismas de siempre. Hasta marzo de 2025. Por primera vez desde 2013 —cuando Candy Crush Saga lideró el ranking global— una app fuera del entorno de las redes sociales se ha coronado como la más descargada del mundo: ChatGPT.

Según el último informe de Appfigures, la app de OpenAI logró más de 46 millones de descargas solo en marzo. A muy poca distancia quedó Instagram, que también ronda esa cifra, pero que esta vez se quedó en el segundo lugar.

chatgpt no monetiza
Fuente: Appfigures

Una app que triunfa más en iOS que en Android

El comportamiento cambia según la plataforma. En iOS, ChatGPT lideró el ranking con 13 millones de descargas, superando a Threads y CapCut. En Android, en cambio, Instagram se mantiene en cabeza, seguida por TikTok. ChatGPT ocupa el tercer lugar con 33 millones de descargas.

Una diferencia que refleja cómo cambia el consumo de apps dependiendo del sistema operativo. Y también una pista: quizá los usuarios de iPhone estén encontrando en ChatGPT algo que no encuentran en Siri, sobre todo ahora que Apple ha integrado los modelos de OpenAI en su asistente de voz.

El efecto Ghibli

El éxito de marzo no llegó por sorpresa. ChatGPT llevaba meses entre las apps más descargadas, pero su boom reciente tiene nombre propio: la fiebre Ghibli. La apertura de la generación de imágenes en el modelo gratuito provocó una auténtica avalancha. OpenAI sumó cinco millones de usuarios… en solo una hora.

🔴 ¿Quieres formarte en Inteligencia Artificial a un nivel avanzado? 🔴

Descubre nuestro Inteligencia Artificial Full Stack Bootcamp. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada

👉 Prueba gratis el Bootcamp en Inteligencia Artificial por una semana

La viralización fue tal que los servidores no aguantaron. Tuvieron que limitar el acceso. Sam Altman lo resumió con ironía: “Es muy divertido ver a la gente amar las imágenes de ChatGPT, pero nuestras GPU se están derritiendo”.

Un problema que sigue sin solución: la rentabilidad

Y aquí llega la paradoja: ChatGPT es una de las apps más populares del planeta, pero aún no es rentable. Las consultas a GPT-4 cuestan millones de dólares diarios a OpenAI. Y aunque cuentan con más de 10 millones de suscriptores de pago, la mayoría de usuarios sigue usando la versión gratuita basada en GPT-3.5.

El dilema es claro: si se limita demasiado la versión gratuita, el interés por ChatGPT puede caer. Pero si no se limita, los costes seguirán disparados.

Además, hay un millón de usuarios en planes empresariales —con tarifas más altas—, pero ni siquiera eso compensa. Según Altman, los suscriptores «usan el servicio mucho más de lo esperado«, lo que complica aún más la viabilidad del modelo.

chatgpt no es rentable


¿Publicidad en una IA? Una posibilidad real

Aunque OpenAI ha descartado incluir anuncios en el corto plazo, no ha cerrado la puerta a esa vía. En palabras de su CEO, «la publicidad bien integrada podría ser una fuente de ingresos sostenible«, siempre que no afecte la experiencia del usuario ni la calidad de las respuestas. Esta opción recuerda a lo que ya ocurre en plataformas como YouTube o incluso Spotify.

chatgpt no es rentable

Un futuro incierto pero prometedor

El caso de ChatGPT es un ejemplo perfecto del dilema actual en el mundo de las apps basadas en inteligencia artificial: impacto masivo, ingresos limitados. Lograr que una IA conversacional sea útil, segura, creativa y gratuita es una hazaña tecnológica. Hacerla rentable es otro juego completamente distinto.

OpenAI avanza con pasos firmes, y aunque aún no haya alcanzado la rentabilidad total, ha construido una base de usuarios y una marca global que muchas startups soñarían tener.

La competencia aprieta

OpenAI no navega sola. Google, con sus modelos Gemini, ofrece alternativas más eficientes y económicas, que están superando a GPT en varios benchmarks. Y todo esto ocurre en un contexto de creciente coste energético y de infraestructura, donde montar centros de datos cada vez es más caro. Como advertía Muddu Sudhakar, CEO de Aisera, si mantener la infraestructura es más caro, también lo será operar cualquier sistema de inteligencia artificial.

Ni siquiera los 200 dólares al mes de la suscripción Pro, que da acceso a los modelos más potentes de OpenAI (incluido Sora), parecen suficientes para asegurar la rentabilidad.

ChatGPT reina en descargas, pero no en beneficios

ChatGPT ha conseguido algo histórico: salir del entorno tech y convertirse en una app global, al nivel de los grandes nombres del entretenimiento y la comunicación. Pero aún queda la gran pregunta: ¿cómo monetizar algo que usa todo el mundo, pero que cuesta millones mantener? Por ahora, OpenAI no tiene la respuesta.

¿Te apasiona la inteligencia artificial y sueñas con desarrollar productos como ChatGPT? En el Bootcamp Inteligencia Artificial Full Stack, no solo aprenderás a usar modelos como GPT, sino que dominarás desde cero todo el stack necesario para crear tus propias soluciones de IA. ¡KeepCoding es más que un bootcamp, es el primer paso para cambiar tu vida profesional!

¡CONVOCATORIA ABIERTA!

Inteligencia artificial

Full Stack Bootcamp

Clases en Directo | Profesores en Activo | Temario 100% actualizado

KeepCoding Bootcamps
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.