Aunque pueda parecer un proceso complejo, las combinaciones de metodologías en project management son posibles y son más provechosas de lo que esperas, ya que cuando cada uno de los frameworks ofrece un tipo especial de herramienta a un solo proyecto y la unifica con las otras herramientas. Esto hace que este esté mejor configurado, más fuerte y con la posibilidad de obtener mayor cantidad de objetivos propuestos.
Así pues, a continuación te presentamos un ejemplo de las combinaciones de metodologías en project management, donde se unifican las herramientas de las prácticas de design thinking, Lean Startup y Agile.
Combinaciones de metodologías en project management
Cuando necesitas hacer combinaciones de metodologías en project management para sacarle un mayor provecho a las herramientas en un proyecto, es importantes que conozcas en qué consiste cada una y qué herramientas te pueden ofrecer para facilitarte el camino.
En el siguiente ejemplo, vas a ver como en un mismo proyecto se distinguen tres metodologías o frameworks importantes para el project management, tales como design thinking, Lean Startup y Agile.
Una representación gráfica de estos tres frameworks en un mismo proyecto luce de la siguiente manera (la fuente de esta gráfica nace de la plataforma de Gartner):

Como puedes ver, esta gráfica, además de las herramientas que están dadas en tres pasos (design thinking, Lean Startup y Agile), también está conformado por un cuadrante, donde se específica la fase de solucionar el problema y la fase de ejecutar la solución planteada. A su vez, cada proceso o herramienta está caracterizado por las cualidades de concreto y abstracto.
Ahora sí, empecemos a explicar cada uno de los pasos a lo largo de un proyecto:
Design thinking
🔴 ¿Quieres entrar de lleno al Marketing Digital? 🔴
Descubre el Bootcamp en Marketing Digital y Análisis de Datos de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada
👉 Prueba gratis el Bootcamp en Marketing Digital y Análisis de Datos por una semanaEl design thinking es la primera práctica que deberías implementar en el desarrollo de un proyecto. Esta es la fase en la que se intenta solucionar un problema a partir de tres tareas: la de empatizar, la de definir y la de idear.
En principio, nos encontramos con el problema de un cliente que queremos solucionar con el producto que vamos a ejecutar. Una vez lo entendemos y vemos cómo podemos solucionarlo, empezaremos. Para ello, deberás empezar a empatizar con el usuario (tarea concreta) con herramientas como el mapa de la empatía.
Después, vamos a empezar a definir los requerimientos necesarios para el desarrollo del programa (tarea abstracta), así como los objetivos que tendremos. Una vez definidos, tendrás que empezar a idear todos los pasos, tareas y organización (tarea abstracta).
En resumidas cuentas, con el design thinking entenderás a tu usuario y podrás hacer la primera iteración.
Lean startup
La segunda parte del proyecto, donde se aprende, ejecuta y testea, estará a cargo de la metodología Lean. Es por eso que forma parte de ambas fases, la fase de solucionar el problema y de ejecutar la solución planteada. Así, la metodología Lean estará establecida como una iteración que puede realizarse cuantas veces se requiera. En este caso, vas a testear (tarea abstracta), aprender (tarea abstracta), construir (tarea concreta), medir (tarea concreta) y pivotar (tarea concreta) lo que se está desarrollando, una y otra vez.
Agile
Por último, en la fase de ejecutar la solución planteada, vas a darle una solución al cliente con el producto que has desarrollado. Esta fase se realiza bajo la metodología Agile, por lo que también nos encargaremos de ejecutar, escalar y lanzar. Las tareas representativas de esta fase son: establecer un producto de reserva (tarea abstracta), planear (tarea abstracta), ejecutar (tarea abstracta), escalar lo ejecutado (tarea concreta) y hacer una revisión para encontrar posibles errores o problemas (tarea concreta).
De esta manera, habrás empleado las combinaciones de metodologías en project management.
¿Te gustó este post?
Con este artículo has aprendido cómo funcionan las posibles combinaciones de metodologías en project management, por lo que seguramente te has dado cuenta de todo el provecho que le puedes sacar a las herramientas que ofrece cada uno de estos frameworks para diferentes etapas del desarrollo de un proyecto de cualquier tipo. Si quieres seguir explorando todas las combinaciones posibles, te invitamos a echarle un vistazo al temario de Marketing Digital y Análisis de Datos Bootcamp. ¡Entra ahora y conviértete en un experto!