Cómo crear realidad aumentada en Android e iOS: 7 pasos para desarrolladores

| Última modificación: 14 de noviembre de 2025 | Tiempo de Lectura: 4 minutos

Cómo crear realidad aumentada en Android e iOS. Cuando inicié en el mundo del desarrollo de aplicaciones de realidad aumentada, me encontré con una gran variedad de herramientas y frameworks que parecían abrumadores para un novato. Quizá tú también busques una respuesta clara a la pregunta ¿cómo crear realidad aumentada para Android y iOS?. En este artículo te llevaré de la mano, compartiendo una visión realista, práctica y detallada para que puedas pensar como desarrollador y crear tu primera app AR desde cero.

Qué es la Realidad Aumentada y por qué está en auge en Android y iOS

Antes de sumergirnos en cómo crear, aclaremos qué es la realidad aumentada (RA). La RA es una tecnología que superpone información digital (3D, imágenes, sonidos) al mundo real que vemos a través de la cámara de nuestro dispositivo. Esto permite experiencias interactivas que enriquecen desde el aprendizaje hasta el entretenimiento o el comercio. Para Android e iOS, RA es una puerta abierta para innovar. Con tecnologías como ARCore y ARKit, ambos sistemas ofrecen arquitecturas potentes para detectar superficies, interpretar movimientos y renderizar realidad aumentada fluida y realista.

Herramientas imprescindibles para crear realidad aumentada en Android y iOS

Cómo crear realidad aumentada en Android e iOS

Durante mis primeros proyectos comprobé que elegir el entorno adecuado simplifica muchísimo el desarrollo y mejora la compatibilidad entre plataformas.

1. SDKs Nativos: ARCore para Android y ARKit para iOS

  • ARCore es el SDK oficial de Google para Android. Facilita funciones clave como detección de planos, análisis de luz real y seguimiento de posición.
  • ARKit, desarrollado por Apple, incorpora funcionalidades avanzadas de mapeo en 3D, reconocimiento facial y calibración precisa de sensores.

Ambos son extraordinarios, pero usarlos por separado significa tener que programar dos bases de código distintas.

2. Motores de desarrollo multiplataforma

  • Unity con AR Foundation: mi recomendación número uno al comenzar. Este motor integra ARCore y ARKit en una única plataforma y API, permitiendo usar la misma lógica para Android y iOS. Además, cuenta con una gran comunidad y muchos tutoriales útiles.
  • Unreal Engine es ideal para proyectos que requieran gráficos intensos y realismo extremo, aunque tiene una curva de aprendizaje un poco más empinada que Unity.
  • Vuforia, si el proyecto requiere mucho reconocimiento de imágenes o marcadores específicos, es una opción complementaria y compatible con Unity.

Mi experiencia creando una app sencilla de realidad aumentada

En mi primera experiencia desarrollando una app AR, opté por Unity y AR Foundation. La idea era crear una aplicación educativa que mostrara modelos 3D animados sobre superficies reales. Los pasos que seguí y que recomiendo mucho son:

Paso 1: Define con claridad qué quieres lograr

No empieces codificando sin un objetivo concreto. En mi caso, quería que el usuario pudiera colocar un dinosaurio animado en cualquier mesa y verlo caminar.

Paso 2: Prepara tu entorno de desarrollo

🔴 ¿Quieres entrar de lleno al Desarrollo Mobile? 🔴

Descubre el Desarrollo de Apps Móviles Full Stack Bootcamp de KeepCoding. La formación más completa del mercado y con empleabilidad garantizada

👉 Prueba gratis el Bootcamp en Desarrollo de Apps Móviles por una semana

Instalé Unity desde keepcoding.io, donde además encontré excelentes cursos para entender mejor la plataforma. Configuré AR Foundation, descargué ARCore para Android y configuré Xcode para iOS. Aquí es vital tener dispositivos reales para probar y depurar.

Paso 3: Diseña o importa modelos 3D optimizados

Evita modelos muy pesados para garantizar fluidez. Usé Blender para crear dinos sencillos y los importé a Unity en formato FBX, ajustando materiales y texturas.

Paso 4: Programación y lógica AR

Mediante scripts en C#, programé detección de plano para que el modelo se posicionara correctamente y añadí gestos táctiles para rotar y escalar el dinosaurio.

Paso 5: Prueba y mejora continua

Probé la app en distintos dispositivos reales de Android e iOS. Identifiqué diferencias en detección y rendimiento, y ajusté parámetros de luz y físicas.

Paso 6: Despliegue en tiendas

Configuré certificados y perfiles de publicación en Google Play y App Store, que suele tener su complejidad pero que también ofrece mucha documentación oficial.

Tips para llevar tus aplicaciones de AR a un nivel profesional

  • Optimiza el rendimiento: limita los polígonos en tus modelos 3D y usa técnicas como el ‘baking’ de luces para no afectar la fluidez en móviles.
  • Crea interfaces intuitivas: el usuario debe entender cómo interactuar con tus objetos AR sin frustrarse. Usa tutoriales in-app o indicadores visuales.
  • Aprovecha sensores del dispositivo: giroscopio, acelerómetro y GPS pueden enriquecer la experiencia RA.
  • Mantente actualizado: Google y Apple mejoran constantemente sus frameworks AR, revisa periódicamente sus novedades oficiales.
  • Considera la accesibilidad: piensa en usuarios con diferentes capacidades para que tu app sea inclusiva.

Recursos fiables para profundizar y aprender a crear apps RA

Conclusión

Crear realidad aumentada para Android y iOS es totalmente posible desde cero, incluso para quienes parten sin experiencia previa. Lo esencial es seleccionar herramientas que soporten ambas plataformas, planificar bien el proyecto y validar continuamente en dispositivos reales. Si estás comprometido en avanzar, te animo a iniciar con Unity y AR Foundation, que han sido un puente esencial en mi experiencia para dominar y entregar aplicaciones AR con resultados profesionales. Darte la oportunidad de entrar en esta tecnología de futuro puede ser el paso que transforme tu carrera en el sector tecnológico.

bootcamp mobile

Para dar el siguiente paso, te recomiendo ampliamente nuestro Bootcamp de Desarrollo de Apps Móviles iOS & Android Full Stack en KeepCoding, donde no solo aprenderás a crear apps móviles sino que también te especializarás en tecnologías emergentes como la realidad aumentada. Esa inversión sí que cambia vidas.

¡CONVOCATORIA ABIERTA!

Desarrollo de apps móviles ios & Android

Full Stack Bootcamp

Clases en Directo | Profesores en Activo | Temario 100% actualizado

KeepCoding Bootcamps
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.